Los chicos del Preu volvieron al cole.... 50 años después
Alumnos que realizaron sus estudios en el Colegio Salesianos de Ourense en la década de los 60 se reunieron ayer, más de medio siglo después
Con los años se hicieron funcionarios, bancarios, inspectores de policía, ahora ya están jubilados, pero ayer volvieron a ser niños en su patio de recreo

Foto de familia de estos alumnos de Salesianos de los años 60 en el patio de recreo. | Roi Cruz
M.J.A.
Desde Delmiro, el peluquero que se encargaba de cortarle el pelo a los alumnos, a Casimiro Bodelón, el profesor que, además de a declinar, enseñaba a los niños a no vivir con miedo, muchos profesionales de renombre ya jubilados, y, sobre todo, muchos antiguos compañeros de clases o internado que se convirtieron casi en hermanos durante largos años compartiendo aula.
Todos ellos se juntaron de nuevo en el patio de recreo del Colegio Salesianos de Ourense, cerca de ochenta exalumnos del centro en la década de los años 60, que volvieron al colegio más de medio siglo después en un emotivo acto de reencuentro. Ellos fueron la savia de un colegio entonces exclusivamente masculino, en una España en pleno desarrollismo franquista, y en unos años en los que la tele y las fotos se contaban en blanco y negro, pero que ayer revivieron a todo color, como uno sabe hacer cuando saca a flote al niño que lleva dentro.

Luis Rey el organizador y Fernando Ramos / Fdv
Juan José, Manuel, Agustín, Manuel Ignacio, Luis Rey y así hasta cerca de 80 alumnos, volvieron a verse ayer y compartieron luego foto de familia mesa y mantel gracias a Luis Rey, el organizador de esta cita, el niño al que le costó lágrimas dejar a su familia y el pueblo para vivir interno en el colegio, pero que, años después, acabó siendo inspector jefe de Policía en Ourense. «Me tocó además la etapa inaugural de la nueva comisaría», recuerda.
Luis Rey, es el organizador de esta cita, el niño al que le costó lágrimas dejar a su familia y el pueblo para vivir interno en el colegio, pero que, años después, acabó siendo inspector jefe de Policía en Ourense
En ese patio de recreo, los ahora talluditos exalumnos como Luis recordaron que «me tocó vivir es durísima desconexión de mi familia en el rural, para pasar a vivir interno con otros 800 a 900 niños a los que no conocía de nada» .

Delmiro el peluquero de los escolares y Casimiro, exprofesor con otro ex alumnos / fdv
Cada mañana se ponían en fila antes de entrar a clase. Muchos eran externos, pero los del rural «entrábamos internos en octubre y no volvíamos a casa hasta el 22 de diciembre, cuando el sorteo de la Lotería, y luego desde el 7 de enero hasta junio de nuevo internos. Al final, después de las lágrimas, tus compañeros acababan siendo tus amigos. Tu familia».
Los internos eran hijos de emigrantes o de vecinos del rural: "Volvíamos de vacaciones el 7 de enero y no volvíamos a casa hasta junio"
Lo mismo le ocurrió a Manuel, hijo de emigrantes en Venezuela, que tras los años de formación e interno en el centro «yo mismo acabé emigrando Venezuela donde abrí mis primeras empresas. Pero, eso sí, cada vez que volvía de vacaciones a Ourense, no olvidaba pasar por este colegio, como estoy haciendo ahora».
Juan José, nacido en 1949, y que entró en Salesianos a los 9 años, era otro de los que rememoraba anécdotas de aquella gran escuela de los chicos del Preu, el Preuniversitario, que al igual que las reválidas de cuarto y sexto curso eran especialmente duras.
Algunos como Manuel Ignacio Jorge, quien con el paso de los años acabó siendo bancario, también recordaba ayer sobre todo «lo bueno, de lo malo no quieres acordarte, y lo bueno son todos estos compañeros que siguen aquí».

Agustín con su hija Miriam, nunca falta a la reunión con sus antiguos compañeros / Fdv
Para Agustín Carlos Alonso, ahora con problemas de movilidad, la cita con los excompañeros del centro es ineludible. Lo lleva cada año su hija Miriam y recuerda que «aunque no era muy buen estudiante, y lo mejor siempre era la hora del recreo, llegué a estudiar y aprobar oposiciones al CHUO ya una vez casado y con hijos». No se olvida de la emoción de la tómbola que se hacía una vez al año, del día de la Coca Cola gratis para cada alumnos y sobre todo de esos amigos que sigue llevando en la memoria y en el corazón. La infancia, salvo excepciones, deja siempre el burbujeo de gas de aquellas bebidas efervescentes.

Otro dos conocidos exalumnos de Salesianos de aquella prolífica generación / Roi Cruz
Otros profesores como Augusto Da Silva recordaban ayer los cambios de modelo y de «apellido de cada época» , pero sobre todo tras 42 años como docente reconoce que «tuve alumnos extraordinarios y otros que ahora los ves más tranquilos; cuando le preguntabas que si no trabajan de qué iban a vivir alguno te contestaba que de momento e sus padres y si estos faltan... de mis hermanos», bromeaba.

Grupo de exalumnos que participaron en el encuentro de ayer / Roi Cruz
Casimiro Bodelón, profesor de Lengua Española y de Latín, tampoco quiso perderse ese encuentro de ayer. Sabe de lo esforzadas que eran aquellas épocas en las que «con 53 alumnos por clase era indispensable el respeto y poner disciplina». Los tiempos también han cambiado. Por desgracia había vara de avellano, «pero ahora hay profesores con miedo a sus alumnos». En su caso, «siempre les he dicho que el miedo y la culpabilidad son armas que siempre se han utilizado para arrodillar a la gente» y que solo se arrodillaran «para ayudar a levantar a otro».
- El alcalde Pérez Jácome celebra así la llegada de Julio Iglesias a Ourense: 'El mejor lugar para morir... y lo sabes
- Julio Iglesias confirma que pasará el verano en su nueva casa de Ourense: «Me siento gallego»
- Audrey Noguera, un ejemplo de superación entre los mejores de la PAU
- La incendiaria que cercó Verín en 2022 se libra de volver a la cárcel
- Heridos dos conductores, uno excarcelado, en un choque frontal en Viana do Bolo
- El personal de los centros de menores urge salarios dignos, recursos y menos ratios
- La operación ‘Jail’: pedidos de droga por teléfono y entregas en mano o por la ventana
- Jueces y fiscales defienden el actual modelo «objetivo» de acceso a la carrera frente a la reforma, «una academia controlada por el Gobierno»