Las últimas borrascas elevan el nivel de los embalses de la provincia al 73%

Tras varios meses secos, la reserva hídrica en la cuenca del Miño-Sil llega a la primavera dentro del promedio histórico | Peñarrubia, Chandrexa y Edrada están prácticamente llenos

El río Miño, a su paso por la ciudad de Ourense.

El río Miño, a su paso por la ciudad de Ourense. / Iñaki Osorio

Ourense

El tren de borrascas que ha barrido de lluvias la península durante las últimas semanas ha tenido un efecto positivo en los niveles de los embalses. En el conjunto del país, la reserva hídrica alcanza el 70%, diez puntos más de lo habitual para estas fechas. En el caso de Ourense, la sucesión de temporales con agua que cerró Martinho la semana pasada ha sido suficientes para aumentar los caudales y devolver los pantanos a una situación de «normalidad». De hecho, el repunte de los últimos siete días, con un registro de 52 litros por metro cuadrado, subió el nivel de los embalses de la provincia un 2,4% respecto a la semana anterior, alcanzando un llenado medio del 73,3%, que es un porcentaje muy similar al 74,1% que se sitúa como «promedio histórico» en estas fechas.

Uso responsable y sostenible

En el inicio de la primavera, y tras un mes de febrero seco, y dos meses precedentes –noviembre y diciembre– sin apenas agua, la reserva hídrica de la provincia se mantiene en el promedio de las últimas décadas. No obstante, desde la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, CHMS, inciden en la recomendación de hacer un uso «responsable y sostenible» del agua, especialmente ahora que acaba de entrar la primavera y se aproxima el verano, una estación habitualmente seca y muy cálida en Ourense.

Un 6% menos de lluvias

El último informe de la CHMS refleja la subida de los niveles potenciada por el último tren de borrascas, especialmente la Martinho, que despidió este episodio metereológico con un registro de 52 l/m2 en la última semana. Desde el inicio del año hidrológico, que comenzó el 1 de octubre, la precipitación acumulada media en la provincia de Ourense es de 758,7 l/m2, un dato inferior al promedio histórico en estas fechas, que se sitúa en poco más de 800 l/m2. Concretamente, este año ha llovido un 6% menos de lo que sería habitual.

La situación dista mucho de la que se producía en 2024, un año especialmente lluvioso en el que a estas alturas se acumulaban ya 1.200 l/m2 y los embalses se encontraban prácticamente llenos, al 87,3%, 14 puntos más que ahora. Lo cierto es que, salvo octubre y el mes de enero, arreciado por las lluvias, y este marzo protagonizado por el tren de borrascas, el resto del año hidrológico ha sido seco.

Los embalses, en detalle

El embalse de Chandrexa de Queixa, en el río Navea, es el que presenta, actualmente, el mayor volumen de llenado, con un 96,1% de ocupación. Le sigue el de Edrada-Mao, en Parada de Sil, al 93,4% de su capacidad máxima. Un punto por debajo, al 92,4%, se encuentra el de Peñarrubia, en el río Sil, municipio de Rubiá.

Por encima del nivel medio en la provincia están también los embalses de Santo Estevo, en el Sil (74,8%); el de Bao, en el Bibei, concello de O Bolo (81,2%); el Velle, en el río Miño a su paso por Ourense, (83,1%); el de Frieira, también en el Miño, en Padrenda (89,1%); el de Santa Eulalia, en el Xares, O Bolo (83,5%); y el de Guístolas, en el Navea, A Pobra de Trives, que alcanza el 74% de su capacidad máxima. Solo el de San Sebastián, en el Bibei, Viana do Bolo, está por debajo del 50%, aunque muy cerca, con un 49,4%.

Tracking Pixel Contents