El Concello diseña un plan para reducir los tiempos de espera en el área de Sociales

El programa, de un año de duración, prevé contratar cinco trabajadores sociales para aligerar los trámites en casos a menudo de emergencia | El BNG lo ve un «parche» y pide trabajadores fijos al aumentar la demanda de ayudas

Unidad de Intervención Social del Concello. |  I.Osorio

Unidad de Intervención Social del Concello. | I.Osorio

M.J.A.

Ourense

La lista de espera para atender al segmento más sensible de la población, el que acude a los Servicios Sociales municipales, ha mejorado sensiblemente, con tiempos de demora que están en picos de un máximo de dos meses. Pero el personal contratado para tratar de paliar unas listas de espera que rondaron hasta los cuatro y cinco meses en su día, incluidos los de emergencias social, ya remata sus funciones en mayo.

Por eso el Concello anuncia la puesta en marcha de un programa temporal para la reducción de los tiempos de espera para recibir atención en los servicios sociales comunitarios y de alegación de sus procedimientos administrativos del Concello. El programa, con una duración de un año, prevé contratar inicialmente cinco trabajadores sociales eventuales.

Ese es uno de los puntos de crítica de la oposición, en concreto del BNG, que afirma que tras el «caos» generado para atender la acumulación de casos por la pandemia del Covid, «se produjo un enorme atasco con esperas de meses, pues remataron esos contratos y lo que se ha demostrado hasta ahora, es que no pueden seguir haciendo contrataciones eventuales, hay que dotar personal fijo de plantilla. La demanda en Sociales va a más», explica la concejal del grupo del BNG, Ruth Reza.

Objetivos del programa

El programa que anuncia el Concello incluye varios objetivos, como el de reforzar la atención a los usuarios en los servicios sociales comunitarios del Ayuntamiento de Ourense, «procurando una reducción progresiva de los tiempos de espera para recibir la atención de los profesionales y mejorar también la tramitación y resolución de los procedimientos administrativos gestionados por el servicio de Bienestar Social, alcanzando el objetivo de poner al día la tramitación de los expedientes atrasados y procurando el cumplimiento de los plazos legales de tramitación en los expedientes en curso y en los que se tramiten a partir del inicio del programa», indica el gobierno local.

En el caso de Ayuda en el Hogar, otro de los servicios más criticados desde hace meses, el programa plantea «agilizar los procedimientos de actualización, seguimiento, alta y baja de usuarios, ante el aumento de horas de prestación del servicio previsto en las condiciones de ejecución del nuevo contrato».

Según explica el texto del programa, «el cumplimiento de estos objetivos se alcanzará mediante el refuerzo temporal con personal funcionario interino adscrito al servicio de Bienestar Social, con independencia del emplazamiento físico en el que se sitúe su puesto de trabajo, o de la oficina o unidad administrativa en la que realice sus funciones, que serán susceptibles de modificación en cualquier momento, en función de las configuraciones y distribuciones de personal que resulten necesarias para cumplir objetivos».

Según la concejal del BNG en el Concello de Ourense, Ruth Reza los contratos eventuales han permitido una rebaja de los tiempos de espera las Unidades de Intervención Social (Unis) del Concello. Esta media está en demoras que pueden ser de solo una semana, a los tres meses o un mes y medio en la actualidad en la Uni del centro, «pero esto se debe a una contratación eventual de trabajadoras sociales, era un contrato por acumulación de tareas que remata ahora en mayo, pues no pueden exceder de los nueve meses, así que si no hacen otro contrato temporal se vuelven a disparar las cifras como cuando despidieron a los contratados del programa Post Covid». indica Ruth Reza.

Esto significa que «hace falta una plantilla estable, no solucionar el problema así, y estar elaborando programas cada poco. Hay una clara necesidad, la demanda en Sociales no baja y hay que cubrirla a través de convocatoria de puestos fijos en la Relación de Puestos de Trabajo del Concello», propone la edil nacionalista. «Lo mismo ocurre con Ayuda en el Hogar. Hacen falta trabajadoras fijas para hacer las valoraciones, aunque sean programas de la Xunta», avisa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents