La Xunta confirma la inminente apertura del CAPD, pendiente de la licencia de ocupación

La conselleira de Política Social estima que los primeros usuarios puedan entrar en el mes de mayo, toda vez que se cumplan «los trámites autonómicos y municipales» | El centro ofertará 110 plazas: 80 residenciales y 30 diurnas

El futuro Centro de Atención a Personas con Discapacidad se encuentra en Barrocáns.

El futuro Centro de Atención a Personas con Discapacidad se encuentra en Barrocáns. / Iñaki Osorio

L.G

Ourense

La apertura del tan esperado Centro de Atención a Personas con Discapacidad (CAPD) de Ourense se encuentra en su fase final de preparación, con la Xunta de Galicia confirmando que la puesta en marcha del centro será en los próximos meses.

Así lo indicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a preguntas de los medios en un acto celebrado en la ciudad, donde trasladó que «nuestra intención es que sea cuanto antes, en el mes de abril o un poco más allá». Dejando entrever que la fecha exacta de apertura sigue dependiendo de algunos trámites pendientes, pero se prevé que la instalación esté operativa a lo largo de la primavera.

Rueda cedió la palabra a la conselleira de Política Social, Fabiola García, quien añadió que, en este momento, «acabamos de abrir los últimos sobres y ya se convocó la última mesa», destacando que la única entidad social que no ha sido descartada del proceso de adjudicación es Cogami-Fundación Menela, pero el proceso administrativo, «está dado el plazo para el recurso», lo que deja abierta la posibilidad de que se presenten impugnaciones antes de que se adjudique oficialmente la gestión del centro, donde lo que sí es ya definitivo es que recaerá en una entidad social sin ánimo de lucro, pese a los deseos de las familias de que la gestión fuese pública y directa.

Con todo, García fue optimista, exponiendo en la misma línea que el presidente del Ejecutivo autonómico que «esperamos adjudicar lo antes posible», y adelantando que «si todo marcha según lo previsto, en el mes de mayo, si todos los trámites, los autonómicos pero también los municipales con esa licencia de ocupación, están hechos, puedan entrar los primeros usuarios».

A este respecto, la titular de la cartera de política social recordó que el Centro de atención a Personas con discapacidad contará con 110 plazas, 80 residenciales y 30 de centro de día, y el proceso de adjudicación de plazas se iniciará en cuanto se confirme la entidad gestora. Según la conselleira, «una vez que tengamos la entidad social adjudicataria comenzaremos ese proceso de adjudicación de plazas públicas y comenzaremos a llamar a los primeros usuarios».

ProCAPD no renunciará a su lucha

Inicialmente, existía el compromiso de que la gestión del centro fuera pública y directa, al igual que en otros centros de Galicia. Sin embargo, en diciembre de 2024, la conselleira de Política Social anunció que la Xunta licitaría la gestión del centro a una entidad sin ánimo de lucro. Esta decisión generó críticas por parte de la plataforma ProCAPD, que acusaron al gobierno autonómico de incumplir los compromisos adquiridos con un servicio que querían que fuese «100% público». A pesar de las críticas, la Xunta mantuvo su decisión, y en febrero se conoció que tres entidades sociales habían presentado ya las ofertas para gestionar el CAPD: la Fundación San Rosendo, la UTE formada por Cogami y la Fundación Menela, y la institución Casa Nuestra Señora de Fátima y Cristo Rey. Así las cosas, desde la plataforma prometieron «estar vigilantes durante los tres años que han dado de plazo» y, tras ese tiempo, adelantan que «trataremos de revertir esta situación y que pueda pasar la gestión a manos públicas».

Tracking Pixel Contents