Un referente mundial en cirugía de la mano supervisa la aplicación de una nueva técnica en el CHUO
Profesionales de Traumatología implantaron sendas prótesis de muñeca en dos pacientes que apenas podían moverla y sufrían dolor

Intervención en el Hospital Universitario de Ourense acompañada por Scheker. / FdV
El doctor Luis R. Scheker, del Instituto Christine M. Kleinert de Louisville (Estados Unidos), es uno de los referentes mundiales en cirugía ortopédica de la mano, impulsor de diversas técnicas para preservar y reemplazar articulaciones que han puesto remedio a patologías que hasta el momento no tenían solución. Esta semana, se ha desplazado a Ourense para acompañar a los profesionales del servicio de Traumatología del Hospital Universitario en la colocación de sendas prótesis de muñeca, una nueva técnica quirúrgica en el CHUO.
Las dos intervenciones que se realizaron con presencia de Luis R. Scheker consistieron en solucionar una patología que afectaba a la funcionalidad de la muñeca en dos pacientes, un hombre y una mujer, ambos de 53 años. Desde el área sanitaria de Ourense detallan que los dos sufrían una grave lesión en la articulación radiocubital distal de larga evolución, que limitaba el movimiento de la muñeca, con gran afectación funcional, además de dolor crónico. En ambos casos se habían realizado otros abordajes clínicos pero sin éxito o con secuelas.
La «alternativa de rescate» elegida para los dos pacientes fue la sustitución de la articulación dañada mediante el implante de una prótesis, una técnica en la que Scheker es pionero y contribuyó a desarrollar.

Luis R. Scheker y la especialista Marta Méndez. / FdV
Las intervenciones fueron realizadas por la especialista de Traumatología y Cirugía Ortopédica del CHUO Marta Méndez Álvarez, acompañada por el facultativo del mismo servicio, Rafael López de Ramón, y con el apoyo de la enfermera instrumentista Silvia Salgado Garrido, además de la presencia y respaldo en quirófano del propio Scheker. Asistieron también dos especialistas que se desplazaron desde Ferrol y A Coruña para conocer la técnica.
Ambas intervenciones requirieron dos horas de quirófano y los pacientes tan solo permanecieron hospitalizados 48 horas. Al recibir el alta pudieron regresar a sus domicilios sin escayola y con un vendaje de protección, para facilitar la inmediata movilización. De hecho, esta intervención no requiere de una rehabilitación compleja, más allá de unos sencillos ejercicios que pueden hacerse en casa. Fuentes del área sanitaria señalaron que ambos pacientes evolucionan favorablemente y sin dolor.
- Herida grave la conductora de un vehículo con el que colisionó un camión en la A-52 a la altura de Trasmirás
- Estaba de baja por ansiedad pero se ofrecía a equilibrar los chakras y a limpiar energías negativas
- Piden 4 años de prisión por un elevador que falló y dejó un herido muy grave
- Siete años de prisión por provocar un fuego en el edificio en el que residía
- Ofreció a una pareja pisos a bajo precio embargados en Mallorca y fingió la devolución del dinero «para ganar tiempo»
- El jaqueo a la Diputación de Ourense que desvió un millón de euros acerca a juicio al único imputado
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- La UVigo licita la dirección de obra del futuro edificio de Aeronáutica