La nueva UCI del CHUO ya funciona a pleno rendimiento con 17 pacientes ingresados

Inaugurada la semana pasada, es la primera unidad de cuidados intensivos preparada para pandemias | Cuenta con 30 boxes

Este jueves se trasladaron los últimos ocho pacientes.

Este jueves se trasladaron los últimos ocho pacientes. / FdV

R.O.

Ourense

El traslado de los últimos ocho pacientes que se encontraban en la Unidad de Recuperación Post-Anestésica (URPA) del Hospital Universitario de Ourense completó este jueves la puesta en marcha de la nueva unidad de cuidados intensivos del CHUO, la primera UCI preparada para afrontar crisis sanitarias como la pandemia del coronavirus, de la que se cumplen cinco años. La infraestructura sanitaria se inauguró el pasado viernes 14, pero estaba pendiente la reubicación de todos los ingresos. Con su incorporación, la nueva unidad funciona ya a pleno rendimiento, con una ocupación este jueves de 17 plazas.

La unidad incorpora equipos de alta tecnología y un incremento de boxes respecto al equipamiento anterior. De hecho, la superficie total alcanza los 2.649 metros cuadrados, lo que supone un aumento de espacio del 20% respecto a la antigua.

La inversión de 10,2 millones de euros se traduce en una unidad equipada con 30 boxes —antes eran 20— y seis unidades para pacientes que requieran aislamiento, así como zonas de apoyo y circuitos individualizados de aire. Las cabinas son amplias para facilitar la estancia de los acompañantes y el trabajo de los sanitarios, y están insonorizadas.

La mayoría tienen luz natural y están diseñadas para mitigar el síndrome posUCI.

La UCI cuenta con equipos punteros. |  FdV

La UCI cuenta con equipos punteros. / FdV

Además de contar con equipos punteros, camas de altas prestaciones, grúas para facilitar el trabajo de los sanitarios y dispositivos para monitorizar a los pacientes, esta nueva unidad de cuidados intensivos cuenta con un espacio de descanso para los acompañantes, con duchas, taquillas, microondas, nevera y sofá. En la búsqueda de una mayor humanización, se intenta facilitar un espacio confortable para el descanso de las familias, especialmente de aquellos que no tienen vivienda en la ciudad.

Las obras para la renovación de esta UCI se prolongaron durante dos años en distintas fases, lo que implicó el traslado de pacientes a otras zonas del hospital para no afectar a la atención sanitaria y facilitar los trabajos.

Tracking Pixel Contents