La borrasca Martinho castiga con numerosas incidencias

Dejó caídas de cubiertas y árboles, cortes de luz y rachas de viento de hasta 166 km/h en la provincia

El GES de Lobios tuvo que intervenir por caídas de árboles en varias carreteras.

El GES de Lobios tuvo que intervenir por caídas de árboles en varias carreteras. / GES

l.G

Ourense

La influencia de la borrasca Martinho se dejó notar en la provincia causando a su paso cortes de luz, caídas de árboles en múltiples carreteras y daños en distintas infraestructuras, sin que hubiese que lamentar heridos.

Los paneles aislantes no resistieron en el barrio de A Ponte. |  Iñaki Osorio

Los paneles aislantes no resistieron en el barrio de A Ponte. | Iñaki Osorio

El reguero de estragos comenzó desde primera hora de la mañana con los fuertes vientos en gran parte de la provincia, especialmente en la zona de Valdeorras y Viana do Bolo. Allí los desprendimientos se cebaron con las fachadas. En la localidad de Petín, en Valdeorras, fue un tejado el que se vino abajo debido a las fuertes rachas de viento, al igual que en Viana, donde se desprendió el tejado de una nave de almacenaje.

En el total de Galicia se produjeron más de cuatrocientas incidencias ayer desde la medianoche y hasta el mediodía, 213 fueron causadas por la vegetación que obstaculizó las carreteras y 54 de estas incidencias se produjeron en la provincia.

Así, además de en Petín y Viana, en Vilamartín de Valdeorras una figura dedicada al poeta local Florencio Delgado Gurriarán sufrió un gran desperfecto al partirse al medio tras impactar contra el suelo a causa del viento; y en Xinzo de Limia fueron caídas de árboles las que obligaron a intervenir a los bomberos. Una situación similar a la que vivió el concello de Lobios donde el GES tuvo que intervenir desde primera hora.

También el servicio de emergencias de A Gudiña se desplegó para retirar árboles que cortaban el paso en distintas carreteras, aunque la peor parte se la llevó Muíños donde su servicio de emergencia intervino por caídas de árboles también sobre mobiliario público. Además, allí el fuerte viento ocasionó daños en el pabellón municipal y en el tejado de la escuela infantil.

En San Xoán de Río también los árboles caídos cortaron la carretera en dirección a Trives hasta que la circulación pudo ser restablecida. Un suceso parecido vivieron en Baños de Molgas, concello que empleó sus redes sociales para agradecer «el gran trabajo de los operarios, que trabajaron desde primera hora para restablecer la normalidad». Desde este municipio lamentaron «importantes daños en el patrimonio», especialmente en una capilla, cuyo tejado cedió ante la caída de un árbol.

En la capital el fuerte viento que en A Veiga, durante la madrugada, llegó a los 166 km/h casi no hizo acto de presencia, pese a ello los bomberos atendieron un total de quince emergencias. Además de caídas de árboles, hubo desprendimientos de paneles aislantes en el barrio de A Ponte, en las proximidades de un parque infantil, y también en el edificio de la Policía Local.

También tuvieron protagonismo los cortes de luz. Aunque fueron incidencias puntuales, a media tarde había 1.200 ourensanos sin electricidad en los concellos de Gomesende, Laza, Nogueira de Ramuín, Pereiro de Aguiar, Baños de Molgas, Xunqueira de Ambía y Paderne de Allariz, con el mayor número de afectados llegando a 400 vecinos sin electricidad.

Interrupción en el tráfico ferroviario

A mayores, la circulación ferroviaria entre Ourense y Monforte de Lemos permaneció cortada gran parte de la mañana debido a la caída de un árbol sobre la catenaria. Además, los vientos de hasta 166 kilómetros por hora, obligaron a que los trenes a circular con limitación de velocidad. El servicio se interrumpió entre Canaval y San Estevo de Sil afectando a varios servicios, en concreto, al regional que hace la ruta Ponferrada-Ourense de las 06.15 horas y el Media Distancia A Coruña-Ourense de las 07.05 horas. Para ambas rutas se habilitó un servicio por carretera para los pasajeros. Del mismo modo, también se vio afectada la línea Vigo-Barcelona. Con todo, la circulación se retomó a partir de las 12.30 horas, al solventarse la incidencia con la retirada del árbol.

Alerta por lluvia

Durante la jornada de hoy el viento cede protagonismo en favor de la lluvia. Meteogalicia suma un aviso amarillo por acumulación de lluvias superiores a 40 litros por metro cuadrado en la mayor parte de la provincia y, especialmente, en la montaña.

Tracking Pixel Contents