Aeronáutica confía en ver el inicio de las obras de su edificio en verano, tras la nueva licitación
La UVigo repite el procedimiento, esta vez por 10 millones de euros, al quedar desierto el primer concurso por desajustes en el presupuesto | El 11 de abril finaliza el plazo para que las empresas presenten sus ofertas

Infografía de la fachada orientada al interior de la zona ajardinada del campus sur. / FdV
«Ojalá este verano veamos las máquinas comenzar las obras». En la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio del campus de Ourense cruzan los dedos para que la nueva licitación publicada por la Universidad de Vigo para la construcción de su edificio sea la definitiva. El pasado jueves 13 se abrió el calendario para la presentación de ofertas y, tras el ajuste del presupuesto estimado, todo parece indicar que el procedimiento se desarrollará sin sobresaltos. El próximo 11 de abril finaliza el plazo para que las empresas interesadas presenten sus propuestas y ya la semana pasada el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, manifestaba estar «muy ilusionado» con una infraestructura que «pondrá en valor una escuela que ya es muy atractiva para el talento».
El contrato que acaba de sacar a concurso la UVigo se refiere a la construcción del edificio que albergará los estudios de Aeroespacial que el campus de Ourense imparte con exclusividad dentro del Sistema Universitario de Galicia. Desde la implantación del grado en Ingeniería Aeroespacial en 2016, el centro ha ido creciendo y dispersando los espacios de docencia e investigación por todo el campus, tanto en la zona norte como en la sur, al otro lado de la avenida Otero Pedrayo.

Solar en el que se ubicará el nuevo edificio. / Iñaki Osorio
La construcción de este edificio, de la que ya se habló cuando se pusieron en marcha estos estudios, es una necesidad urgente, no solo para centralizar las titulaciones de la Escuela —que han incorporado dos másteres— y la investigación, sino también para la reordenación completa del campus ourensano, que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. El rector también hacía alusión a esto cuando anunció la licitación de la obra: «Una vez construido el edificio, podremos acometer una profunda reordenación del campus, teniendo en cuenta la puesta en marcha de la Escuela de Enfermería, y aquellas nuevas titulaciones que se puedan implantar en el nuevo mapa».
Un intento fallido
Con todo, el proyecto ha sufrido un importante retraso al resultar fallida la primera licitación. El contrato salió a concurso por 8,3 millones de euros en junio de 2024, casi un año después de que un jurado seleccionase el diseño del estudio de arquitectura madrileño García Rodríguez Alcoba.

Recreación de la planta baja del edificio. / FdV
Sin embargo, ninguna empresa formuló propuestas y el procedimiento se declaró desierto. Un mes después, a finales de julio de ese año, en el Consello de Goberno previo a las vacaciones de verano, el Rectorado anunció que el contrato se volvería a licitar con un presupuesto adicional.
El nuevo proceso ha tenido que esperar ocho meses, pero ya está en marcha, esta vez con una cuantía de 10 millones de euros, financiados en un 40% por la Universidad de Vigo y en un 60% por la Xunta.
El edificio
El nuevo edificio, de unos 6.364,88 metros cuadrados construidos, contará con 10 laboratorios docentes destinados a la enseñanza y 8 laboratorios de investigación destinados a facilitar recursos a las líneas de estudio que requieran de espacios especiales en los que poder disponer de maquinaria para investigaciones aplicadas en el ámbito aeroespacial.
Asimismo, la nueva Escuela contará con cuatro aulas para 50 personas; dos aulas para 70 personas y otras dos para 100 personas, 35 despachos y una zona de dirección. También contempla seis seminarios y una nave taller de aproximadamente 200 metros cuadrados destinada a facilitar recursos a las líneas de investigación que requieran de laboratorios especiales y bancos de prueba donde poder disponer de maquinaria pesada, ruidosa o que necesite grandes superficies.
Además, el proyecto reserva un espacio para posibles futuras necesidades de las titulaciones que se imparten en este centro, o incluso del campus.

Nieves Lorenzo es la directora de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio. / Iñaki Osorio
Nieves Lorenzo, directora del centro: «Nuestras necesidades de espacio se han multiplicado»
Desde la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio del campus de Ourense, su directora, Nieves Lorenzo, traslada el deseo de que llegue el 11 de abril —último día de plazo para presentar ofertas— para comprobar que esta vez sí hay propuestas para construir el nuevo edificio. «Esperamos que en esta ocasión la licitación del nuevo edificio tenga éxito y puedan comenzar las obras lo antes posible. Desde verano del 2023 en el que se dio a conocer el proyecto ganador, profesores y alumnos estamos ilusionados y a la espera de la construcción de una escuela que pueda acoger de forma centralizada la docencia y la investigación que se lleva a cabo en el centro», afirma.
Contar con un centro propio en el campus, añade, «permitirá visibilizar en mayor medida, si cabe, la Escuela y sus titulaciones. Las necesidades del centro cada vez son mayores», apunta, y recuerda que la oferta académica incluye el grado en Ingeniería Aeroespacial, el máster en Sistemas Aéreos no Tripulados y el habilitante en Ingeniería Aeronáutica. Además, este curso se amplió la oferta con el Programa Académico con Recorrido Sucesivo (PARS) en el máster de Aeronáutica vía grado. «Todo ello hace que nuestras necesidades de espacio se hayan multiplicado en los últimos años», asegura. «Contar en un mismo espacio con aulas, laboratorios docentes y espacios de investigación redundará en una mayor eficiencia en la impartición de las titulaciones y en el sentimiento de pertenencia a la escuela de alumnos, docentes e investigadores», concluye la directora.
- El polémico comentario del alcalde de Ourense tras la eliminación del Madrid: «Fichar a muchos jugadores negros...»
- El difícil rescate que salvó a una mujer mayor: «Estaba entre la maleza, cansada y con hipotermia»
- La actuación en cadena de varios policías locales de Ourense salvó a una niña de 2 años: «Se siente una satisfacción muy grande»
- Toboganes kamikaze de 11 metros completarán el parque acuático
- Sale de prisión el hombre condenado por homicidio por la muerte de Nerea Añel
- Detectan 97 millones de bacterias por litro de agua en As Conchas
- Un hombre resulta herido grave tras caerle un árbol encima en Viana do Bolo
- Condenado por agredir y dejar encerrada a su novia, cuya retractación en el juicio es «inverosímil»