Un refugio de creatividad para revitalizar el casco viejo
Cuatro artesanas transforman su pop-up en una tienda permanente con exposiciones y talleres gracias a un crowfunding que les ha permitido ampliar el espacio. Su proyecto, Amodo, busca ser un lugar de encuentro para la cultura y el arte.

Ana Álvarez , Elena Prada y Lora González ante su tienda, Amodo / Iñaki Osorio
L.G
«Amodo» significa ir despacio, sin apuro, a poca velocidad y lentamente, según recoge la Real Academia Galega. Justo el modo contrario de trabajar que tienen Ana Álvarez, Elena Mahía, Lora González y Elena Prada, las cuatro artesanas que se asociaron para montar la tienda que llevan por título este adverbio. Un comercio que se encuentra ubicado en la calle Santo Domingo donde abrieron el pasado 5 de diciembre con un formato pop-up, y que se ha convertido en una tienda permanente en las que esperan desarrollar proyectos que van desde talleres hasta exposiciones, todo ello artesano, con el objetivo de «reactivar el casco viejo».
Las cuatro se conocieron en distintas ferias de artesanía donde participaban con sus respectivas marcas, que ahora se pueden comprar en esta tienda de Santo Domingo. Ana produce y vende ‘Alloa’, una marca de cosmética natural que lucha contra la despoblación; Elena Mahía elabora velas naturales a base de soja bajo su marca ‘BJ candel studio’; Lora se dedica al textil con su marca ‘Boro’ y Elena Prada con ‘Bioco’ realiza impresión 3D y serigrafía. Además de ser mujeres emprendedoras y dedicadas al ámbito artesanal, tres de las cuatro tienen en común ser ourensanas, una ciudad a la que querían regresar desde Santiago de Compostela donde trabajaban.
El crowfunding
Así, en diciembre se animaron a probar como funcionaría tener un local para las cuatro en el que se reparten las tareas, desde las que se ven, como la atención al público, hasta aquellas necesarias y no visibles, como la facturación. Abrieron con motivo de un pop-up para la campaña de Navidad y al ver que funcionaba decidieron convertirlo en algo más permanente, aunque para ello hacía falta una mayor aportación económica de la que podían permitirse.
Este fue el motivo que las llevó a publicar un crowfunding a través de verkami, donde los interesados pudieron hacer sus aportaciones en dos formatos distintos: sin recompensa, haciendo una donación altruista, aportando lo que se podía, o con recompensa con distintas combinaciones. La más simple incluía una camiseta de la tienda y un postal en formato de ilustración por 35 euros, el pack más completo, bajo el nombre de «amodo total», por 150 euros, incluía sudadera, gorra, taza, una bolsa de tela y un 30% de descuento en todos los talleres que organicen a lo largo de este año, así como una ilustración.
El objetivo era «ser mucho más que una tienda, ser un refugio de creatividad, un lugar donde cada objeto cuente una historia y donde cada acción, cada evento, contribuya a acercar la rica trama de la cultura gallega», cuenta Lora ahora que la petición llegó al tope: pedían 3.000 euros y lo cumplieron.
«Aunque la gente puede seguir aportando, vamos a dejarlo abierto 15 días más y contaremos a través de redes sociales a qué dedicamos el dinero recaudado a mayores», expone la artesana que agradece la «buena acogida» que tuvo tanto la campaña como el propio pop-up, porque el trato con la gente animó a hacer posible una idea que las cuatro llevaban tiempo teniendo en mente. «Se nos acercaba mucha gente, venía a comprar a la tienda y nos decía que hacía falta algo así y, sobre todo, se lamentaba de que todo está cerrando en Ourense y en especial en el casco viejo, así que pensamos que si realmente estaban interesados en que hubiese algo así ellos podían formar parte del proyecto», explica subrayando que no querían que «entregasen el dinero sin nada a cambio» y de ahí surgió la idea de elaborar «estos packs que se pueden seguir adquiriendo al seguir participando en la campaña».
Reto creativo
La mayor parte del dinero recaudado, un 60%, se destina a la reforma de la parte de atrás del local, el espacio que van a convertir en una zona expositiva y de talleres. Un paso que ya han consolidado porque desde Artesanía de Galicia les propusieron incorporarse a los Días Europeos de la Artesanía, una semana del 31 de marzo hasta el 6 de abril en la que se celebran distintos talleres por toda España.
«Abrimos la campaña precisamente para poder llegar a esto porque es nuestro sueño. Queremos que el espacio sea más que una tienda, queremos que sea algo dinámico. Gracias a esto vamos a poder empezar con cuatro talleres que van desde introducción a la pintura folk hasta el bordado en foto. Además, el día 29 inauguramos la primera exposición con una muestra del pintor Alejandro Mosquera», explica Lora quien cuenta que la ambición de las artesanas va más allá y les gustaría «asociarnos entre comerciantes del casco viejo para revitalizarlo, creo que esa es la solución».
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Herida grave la conductora de un vehículo con el que colisionó un camión en la A-52 a la altura de Trasmirás
- Piden 4 años de prisión por un elevador que falló y dejó un herido muy grave
- Siete años de prisión por provocar un fuego en el edificio en el que residía
- Ofreció a una pareja pisos a bajo precio embargados en Mallorca y fingió la devolución del dinero «para ganar tiempo»
- Un acusado por el crimen del flautista, condenado a 1 año de cárcel por otro apuñalamiento
- La UVigo licita la dirección de obra del futuro edificio de Aeronáutica
- El PP niega pacto mutuo con Jácome en Concello y Diputación de Ourense