La población emigrante alcanza su máximo: 118.000 ourensanos viven en el extranjero
El censo en el exterior aumentó un 2% el último año, pero la mayoría de las nuevas inscripciones son descendientes nacidos fuera de España | América es el principal destino de este colectivo, con Argentina, Cuba y Brasil a la cabeza

Hijos de emigrantes ourensanos durante una visita a la provincia, en una imagen de archivo. / Iñaki Osorio
La diáspora ourensana ha alcanzado su cifra máxima con una población de 118.335 emigrantes repartida por los cinco continentes. Una comunidad que casi se ha triplicado desde 2009 y que ha crecido a un ritmo más acelerado este último año, con un salto del 2% al sumar 2.402 nuevos residentes.
La clave de este aumento está en el propio crecimiento de la comunidad emigrante en el exterior, ya que nueve de cada diez nuevos inscritos son personas descendientes de una generación que hizo la maleta previamente. De hecho, de los 5.300 registros que se realizaron a lo largo de 2024, solo 362 son de personas que nacieron en Ourense y que, por lo tanto, emigraron ese año.
Además, y al contrario de lo que ocurre en la cifra global, el grupo de ourensanos nacidos en la provincia que residen en el exterior se redujo el último año al pasar de 29.108 a 28.598. El resto, son hijos y nietos de un éxodo que se prolongó durante décadas con destino primero a América y después a Europa.
Son las cifras que recoge la actualización a 1 de enero de 2025 del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero que difundió este miércoles el Instituto Nacional de Estadística, INE, y que revela este importante repunte en el último año. Son más de 118.000 ourensanos repartidos por el mundo, frente a los 85.300 que se contabilizaban en 2009, año en el que se inicia la serie.
Tantos ourensanos en Argentina como en Ribadavia, Verín y O Carballiño
América fue el principal destino de los grandes movimientos migratorios en Ourense y esto se traduce en una comunidad de más de 92.000 ourensanos repartidos en este continente, lo que lo convierte en residencia de casi el 80% de los ourensanos emigrantes. Argentina, a la que se ha denominado la «quinta provincia» gallega por ser el principal destino de la diáspora, suma 32.550 ourensanos migrantes, una comunidad similar a la que formarían los municipios de O Carballiño, Verín y Ribadavia juntos.
Le siguen Cuba, con una población de 15.759 ourensanos residentes; Brasil, con 11.965; Venezuela, con 9.240, y México, donde están inscritos 7.535 emigrantes con origen en Ourense. Sin salir de este continente, en el padrón de residentes en el extranjero también tiene relevancia Estados Unidos, con 5.220 ciudadanos con ascendencia en esta provincia, y otros países como Uruguay (3.477) y Panamá (2.405).
En más de un siglo de grandes migraciones, Ourense ha echado raíces en más de sesenta países en los cinco continentes. Tras América, que supera el censo de los noventa mil, figura Europa, que fue destino de miles de ourensanos durante la segunda mitad del siglo XX. El padrón contabiliza 24.885 inscritos en más de una veintena de países. El principal, Suiza, con 9.341 emigrantes, un colectivo similar a la población del concello de Xinzo de Limia. El éxodo que se intensificó en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado se centró también en países como Francia, Alemania y Reino Unido, que son los que también hoy albergan una importante presencia ourensana. Tras Suiza, están Francia, con 5.803 ourensanos; Alemania, con 5.456, y Reino Unido, con 1.035.
Asia ha sido un destino lejano para la emigración ourensana y el padrón apenas recoge 212 registros que se reparten principalmente entre China, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Jordania, Pakistán, Filipinas, Qatar, Singapur y Tailandia. Son más los ourensanos en Oceanía, con 455 residentes: 437 en Australia y 18 en Nueva Zelanda.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Herida grave la conductora de un vehículo con el que colisionó un camión en la A-52 a la altura de Trasmirás
- Piden 4 años de prisión por un elevador que falló y dejó un herido muy grave
- Siete años de prisión por provocar un fuego en el edificio en el que residía
- La senda de 4 kilómetros que cruzará la ciudad estará terminada en verano
- Un acusado por el crimen del flautista, condenado a 1 año de cárcel por otro apuñalamiento
- Absuelto de lesiones por imprudencia grave en una batida de caza
- El TSXG confirma la multa por una agresión a Jácome