El envejecimiento define el paciente tipo de las cirugías en Ourense: el 55% tiene más de 65 años
Más de 12.000 de los casi 22.000 ourensanos operados en 2024 superaban la edad de jubilación y un tercio estaba entre los 75 y 90 años | La longevidad dispara las consultas y cirugías de ojos: 7 de cada 10 mayores de 75 tiene cataratas

Profesionales sanitarios, durante una cirugía en un quirófano del hospital público de Ourense. | I. O.

Pese al aumento de la migración, que ha revertido la pérdida de población y va asociada a una media de edad más baja, Ourense se mantiene como uno de los territorios del envejecimiento, no solo en la comparativa dentro de España, sino en el contexto internacional. Casi 100.000 de los 305.000 residentes en la provincia tienen más de 65 años y más de 37.000, el 12% del censo actual de habitantes, supera los 80 años de vida. En Ourense, como ocurre también en Zamora —dos territorios muy similares en cuanto a demografía—, la media de edad de la población asciende a 51 años. Esta realidad social de Ourense encuentra su reflejo en los datos de la atención sanitaria.
La longevidad conlleva que el perfil de asistencias sea también el de una persona envejecida. El área sanitaria ourensana es la tercera de Europa con mayor porcentaje de pacientes que sobrepasaban los 65 años de vida. Según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2024, en 2013 la edad media de los pacientes hospitalizados en la provincia se situaba en los 63,1. En 2022 el dato escaló hasta los 66,9 años, marcando la edad media más alta de pacientes ingresados de toda España (58,3).
En el informe de balance asistencial del área sanitaria de la provincia, el Sergas analiza, por franjas de edad, las cifras de la actividad quirúrgica del ejercicio 2024. El 55% de los enfermos que pasaron por un quirófano en los tres hospitales públicos de la provincia —12.075 de un total de 21.881— sobrepasaba los 65 años de vida.
En el colectivo de pacientes mayores que fueron intervenidos, los que tenían edades comprendidas entre los 75 y 90 años –6.810 personas— representaban casi uno de cada tres casos, el 31,1%. El año pasado fueron atendidos en quirófano 677 ourensanos de más de 90 años, el 3% de las cirugías.
Cirugías por franjas de edad
El colectivo de los niños se sometió a 608 operaciones entre personas de 0 a 14 años, mientras que el amplio grupo etario que va desde la adolescencia al borde de la jubilación, desde los 15 a los 64 años, sumó 9.198 intervenciones, según el balance de la actividad quirúrgica. Un total de 3.202 pacientes tenía entre 15 y 44 años —14,6%—, mientras que 5.996 de los ourensanos operados en 2024 pertenecían al grupo de entre 45 y 64 años, el 27,4% de las cirugías.

Un quirófano de la unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria. / I. O.
Muchas de las patologías oftalmológicas más comunes, como las cataratas, el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad están directamente vinculadas al envejecimiento
Paula Vázquez de Parga es la jefa de oftalmología del CHUO, uno de los servicios en los que más impacta la subida del envejecimiento poblacional. «La creciente demanda ha provocado que esta especialidad lidere la lista de los servicios médicos más solicitados de nuestra provincia», indica. «Las listas de espera de primeras consultas y cirugías no paran de crecer, por distintas razones, como las secuelas asistenciales que aún se arrastran tras el covid, pero la más importante es el envejecimiento poblacional de Ourense, una de las provincias más envejecidas de Europa, con un 31,9% de la población mayor de 65 años. Esta característica poblacional tiene un impacto directo en la demanda de servicios oftalmológicos. Muchas de las patologías más comunes, como las cataratas, el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad están directamente vinculadas al envejecimiento», subraya.
«Hay un aumento constante en el número de consultas y cirugías oftalmológicas. A medida que la esperanza de vida se incrementa también crece, de manera proporcional, la incidencia de enfermedades oftalmológicas», continúa.
«La degeneración macular asociada a la edad es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores. Su prevalencia en Ourense es significativamente alta, debido a la longevidad de la población. En mayores de 65 años, el 13% padece esta patología. Entre los mayores de 75 años, la prevalencia aumenta al 30%».
En relación a las cataratas, «entre los 65 y 75 años, aproximadamente el 50% de los pacientes tiene cataratas. A los 75 años la prevalencia sube al 70%».

Una cirugía ocular. / I. O.
El glaucoma es una enfermedad que puede provocar ceguera irreversible, si no se detecta y trata a tiempo. «Afecta a un porcentaje elevado de personas mayores. Aproximadamente el 10% de los pacientes mayores de 60 años desarrollará glaucoma», explica la especialista que está al frente del servicio de oftalmología en el hospital de Ourense. «Estas cifras son más altas que en otras regiones, debido a factores genéticos que se concentran en el sur de Galicia», añade Paula Vázquez de Parga.
Listas de espera: casi 6.000 pacientes y 69 días de media
Las listas de espera para una cirugía incluían a 5.931 personas en Ourense al finalizar 2024. La espera media era de 69,5 días, más que el cómputo gallego (67,5). Al cierre del primer semestre del año pasado se situaba en 81,8 días. Pese a la mejora hay lunares: Ourense registra el peor dato de Galicia en cirugía general y digestiva: 81,5 días. En traumatología, otro de los servicios donde el efecto del envejecimiento se evidencia en el perfil del paciente, había 2.234 personas en espera, con 74,9 días de media, según los datos del Sergas.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Un matrimonio y su hijo mueren en Taboadela por inhalar los gases de un generador durante el apagón
- Buscan en el Miño a un hombre desaparecido ayer en Ourense
- A Teresa, de 93 años y en silla de ruedas, la subieron en volandas a su casa de Ourense, un tercer piso
- La senda de 4 kilómetros que cruzará la ciudad estará terminada en verano
- Muere tras un infarto al volante un conductor de 92 años con el carné caducado desde 2019, sin ITV ni seguro
- Radioaficionados mantuvieron activa la comunicación sin necesidad de red eléctrica
- Madrugada de incertidumbre a oscuras en Ourense