Mató a una joven en 2001 y va a juicio por maltratar y amenazar a su esposa

Condenado a 11 años por el crimen de Montserrat Martínez en Viana do Bolo, ahora Manuel M. F. se expone a 7 años por presuntas agresiones y vejaciones a su mujer: la sumió «en un estado de temor y subyugación»

La hija menor de edad también sufrió la situación de violencia en el domicilio familiar

El acusado, Manuel M. F., en una imagen de 2011, tras el juicio ante un jurado popular por el homicidio en 2001 de Montserrat Martínez.

El acusado, Manuel M. F., en una imagen de 2011, tras el juicio ante un jurado popular por el homicidio en 2001 de Montserrat Martínez. / BRAIS LORENZO

Javier Fraiz

Javier Fraiz

Ourense

El homicidio de la joven de 21 años Montserrat Martínez, sucedido en Viana do Bolo la madrugada del Viernes Santo de 2001, tardó nueve años en ser esclarecido por la Guardia Civil, que nunca abandonó el caso. Manuel M. F. residía en 2010 en Ibiza y una denuncia de su pareja por violencia de género lo situó definitivamente en el foco. Ese caso resultó crucial para cerrar el primero. Aprovechando el nuevo proceso por violencia machista, la Guardia Civil consiguió una confesión del sospechoso sobre el homicidio de Viana do Bolo. El acusado habló aunque puso peros: en el juicio alegó que la muerte había sido una imprudencia, una muerte accidental, según su versión, por un supuesto golpe que le dio a la chica al reaccionar cuando ella —según dijo él—, le dio un beso en un parque de Viana, a la salida de un pub, la noche del 14 de abril de 2001. Pero el jurado popular concluyó, en 2011, que Manuel M. F. golpeó a Montse con intención, la arrojó desde una barandilla, en lugar de socorrerla, y después ocultó el cuerpo. La Audiencia Provincial le impuso 11 años de cárcel. Ahora Manuel M. F. se enfrenta a otro juicio por la presunta violencia machista sobre su mujer, un clima en casa que también sufrió su hija.

La Fiscalía solicita para el varón una condena de un total de 7 años de prisión. Le atribuye tres delitos de maltrato de naturaleza machista —se enfrenta a un año de cárcel por cada uno de ellos—, un delito de malos tratos habituales —se expone a tres años— y un delito de amenazas, una infracción penal por la que la acusación pública pide doce meses de prisión. Manuel M. F. tiene 43 años en la actualidad. Él y la perjudicada iniciaron una relación en 2006, que terminó en 2011 y que retomaron en 2019. A finales de ese año, la pareja se casó.

No quería que trabajase

Según indica el ministerio público en el escrito de calificación de estos hechos, durante el tiempo que duró la relación matrimonial, el encausado se comportó con la víctima, «de forma continuada», con conductas «de predominio».

Presuntamente, Manuel M. F. menospreció, vejó y amenazó de muerte a su esposa, además de recriminarle la supuesta mala gestión del dinero. Según la Fiscalía, el encausado también «obstaculizó» el acceso de la víctima al mercado laboral. La acusación pública sostiene que el encausado acometió físicamente a su mujer en varias ocasiones, «dándole bofetadas, golpes, patadas y puñetazos». Este presunto comportamiento machista y agresivo por parte del acusado «sumió» a la víctima «en un estado de temor y subyugación».

La perjudicada no denunció la situación hasta marzo de 2023. Según indica la Fiscalía de Ourense en su escrito, el clima de violencia también se hizo «extensivo» a la hija menor de edad del encausado y de la víctima.

El ministerio público detalla una serie de hechos que atribuye a Manuel M. F. En febrero de 2021, mientras la perjudicada y el presunto agresor se encontraban en la cocina del domicilio conyugal, él supuestamente arañó a la mujer en la cara con las dos manos, dejándole marcas en el lado derecho.

En el verano de 2022, el varón presuntamente dio un puñetazo a la víctima en la cara, mientras los dos se encontraban en la cama. A continuación, según la Fiscalía, el encausado empujó a la víctima e hizo que se cayera al suelo, donde él le propinó presuntamente patadas en la espalda y en la cabeza.

Su amenaza: «No podemos esperar que Dios haga todo»

El ministerio público sostiene que, el 27 de mayo de 2023, el acusado mantuvo una fuerte discusión con la víctima en el domicilio conyugal y, presuntamente, le dio un fuerte puñetazo en la nuca. El 6 de junio de 2023, Manuel M. F. envió a su esposa un mensaje de WhatsApp con un icono de una escopeta y una frase amenazadora: «No podemos esperar que Dios haga todo», respondió después de que la mujer le dijera adiós unos minutos antes, indica la Fiscalía.

El juzgado de Instrucción Número 3 de Ourense, la sede especializada en la ciudad y la comarca contra la violencia machista, acordó una orden de protección para la víctima y también para la hija. El auto prohibía a Manuel M. F. aproximarse a las dos perjudicadas a menos de 200 metros de ellas. Tampoco puede contactar con ninguna mientras dure la tramitación de este procedimiento.

Peticiones de pena

Por un delito de maltrato habitual en el ámbito de la violencia de género, la Fiscalía solicita 3 años de prisión y 5 años de alejamiento de mujer e hija. Por tres delitos de maltrato machista, el ministerio público pide en total 3 años de cárcel y 6 años de alejamiento de su esposa. Por un delito de amenazas en el ámbito de la violencia de género, la Fiscalía solicita un año de prisión y 5 años más de alejamiento de la perjudicada. Además, el ministerio público quiere que Manuel M. F. indemnice a la mujer con 8.000 euros y a su hija con 5.000, «por los perjuicios morales de la situación de maltrato sufrida».

Tracking Pixel Contents