Ourense rinde homenaje al arte de Virxilio con una exposición inédita

Un centenar de obras resalta el legado creativo del ‘artistiña’, con motivo de su centenario | Su hija Gabriela es la comisaria de la muestra: «Es un reconocimiento a mi padre y a toda una época»

Los coloridos carteles llaman la atención al entrar a la exposición.

Los coloridos carteles llaman la atención al entrar a la exposición. / Roi Cruz

L.G

Ourense

La Diputación de Ourense ha inaugurado en el Centro Cultural Marcos Valcárcel la exposición «Virxilio inédito (1925-2025)», una muestra que conmemora el centenario del nacimiento del pintor ourensano, fallecido en 2011, y que estará disponible hasta el próximo 11 de mayo. Se trata de un homenaje al artista y a su trayectoria a lo largo de seis décadas por lo que está compuesta por más de un centenar de piezas, entre las que se incluyen pinturas, dibujos y pequeños trabajos en papel, la gran mayoría nunca antes expuestos.

La técnica de la tinta china capta miradas. |  Roi Cruz

La técnica de la tinta china capta miradas. | Roi Cruz

El director del centro cultural, Francisco González, fue el encargado de introducir el acto, al que asistieron autoridades, familiares y artistas de una generación que pasó a ser conocida como «Os artistiñas», y de la que algunos como Acisclo Manzano o Buciño no quisieron perderse este «homenaje a un referente cultural de la provincia».

Con esas palabras se refirió el presidente provincial, Luis Menor, a Virxilio, «uno de los grandes artistas plásticos ourensanos» al que se conmemora en el centenario de su aniversario. Un pintor que, recordó, dio sus primer pasos artísticos al abrigo de la Escuela de Artes y Oficios de la Diputación Provincial, una institución que «sigue todavía viva y nosotros apostando por su mejora, por su crecimiento. Queremos decir que seguiremos apostando por la escuela para que haya muchos Virxilios, muchos Acisclos, muchos Buciños, Baldomeros...Muchos artistas que puedan surgir de la misma», resaltó.

Así, Menor, hizo hincapié en que «los artistiñas eran artistazos», personas «de una reconocida valía, que a algunos tenemos la suerte de todavía disfrutarlos en vida y de otros tenemos las obras a disposición» .

Apoyo a la cultura

Menor aprovechó para subrayar la importancia de la cultura: « con este homenaje damos una muestra de lo que significa la cultura en Ourense y que cuando se hace cualquier actividad, mínimamente relevante, y esta lo es mucho, la gente responde, porque tenemos historia y cultura», sostuvo en su intervención, en la que comprometió el apoyo del organismo provincial para que esto siga siendo así.

«La cultura igual no está en su mejor momento, pero debemos recordar que Ourense tiene muchas potencialidades y una intensa historia cultural. Ante quien quiere limitar o acabar con estos espacios, nosotros tenemos espacios emblemáticos como este centro, un espacio abierto donde la cultura tiene su sitio. Escenarios por los que seguiremos apostando», garantizó el presidente provincial, asegurando que Virxilio «dejó un gran legado que los que estamos vivos tenemos la obligación de cuidar, recordar y proteger».

Todo ello para prometer que «la Diputación siempre será aliado en la protección y divulgación de la cultura, porque tenemos que estar a la altura de nuestra historia». Por su parte, Gabriela Fernández, hija de Virxilio y comisaria de la exposición, expresó su emoción y agradecimiento por el homenaje a su padre. «Gracias a la Diputación por esta exposición y gracias a todos los que estáis aquí», manifestó Fernández, visiblemente emocionada para subrayar «es un reconocimiento a mi padre y a toda una época»

La comisaria de la muestra también compartió lo difícil que fue el proceso de reunir las obras. «Me ha costado mucho preparar esto. Ha sido muy difícil reunir seis décadas de pintura y abrir los cajones y cajas que contenían los recuerdos de mi padre», comentó para agradecer también a su madre «la persona que mejor lo conocía» el haberla ayudado a «remover el pasado».

También aprovechó para agradecer a la Coral de Ruada, cuyo vínculo con su padre fue cercano desde su nacimiento, «mi abuelo tardó 10 días en inscribirlo en el registro porque estaba de celebración con ellos por el nacimiento», ilustró Fernández, apuntando además que la coral rendirá próximamente un homenaje en forma de concierto.

«Peso» en el Parlamento

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, también intervino en el acto de inauguración, destacando la figura de Virxilio como un referente artístico no solo en Ourense, sino en Galicia y fuera de las fronteras nacionales. «En el Parlamento de Galicia, Ourense tiene un peso específico gracias a artistas como Virxilio. Su obra está representada en nuestra colección, y hoy podemos decir con orgullo que forma parte de la historia del Parlamento», subrayó Santalices. En este contexto, recordó que una de las obras de Virxilio, «Cartas de Alemania», que llevaba años en depósito, finalmente ha sido incorporada a la colección permanente del Parlamento, haciendo un recordatorio de la trayectoria de Virxilio en Alemania «donde era muy conocido».

Un legado vivo

Entre las piezas expuestas, los visitantes podrán encontrar desde sus famosas escenas musicales y paisajes hasta trabajos de su etapa como cartelista, con carteles de fiestas tradicionales como el Magosto o el Entroido de Ourense. Además, un catálogo que acompaña la muestra incluye fotografías de Xulio Gil y textos de José María Pérez Álvarez (Chesi) y Xosé Manoel Rodríguez, que también realiza una breve biografía de Virxilio.

Tracking Pixel Contents