Los jóvenes talentos de la química se ponen a prueba en la Olimpiada Gallega

Cuarenta y tres alumnos ourensanos asumieron este reto, el paso previo a la cita nacional

Los alumnos realizaron la prueba en un aula de la Facultad de Ciencias, durante tres horas.

Los alumnos realizaron la prueba en un aula de la Facultad de Ciencias, durante tres horas. / Roi Cruz

L.G

Ourense

La Facultad de Ciencias del Campus se convirtió en la tarde de ayer en el escenario perfecto para un «simulacro de la Evau». Así se referían los 43 alumnos de 1º y 2º de bachillerato al reto al que se iban a someter: la Olimpiada Gallega de Quimíca, una cita que celebró su edición XLII.

A las 16.00 horas llegaron los colegios que se animaron a ponerse a prueba, un total de seis centros de todas las partes de la provincia: el Colegio Miraflores de Ourense, IES Otero Pedrayo de Ourense, IES Eduardo Blanco Amor de Ourense, IES Allariz, IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova e IES Cidade de Antioquía de Xinzo de Limia fueron los participantes de la competición organizada por la Asociación de Químicos de Galicia, en colaboración con el Colegio Oficial de Químicos de Galicia.

Los primeros en atravesar la puerta de la facultad fueron los alumnos del Celso Emilio Ferreiro de Celanova, acompañados del docente Jose Benito Gómez, Xoel, Sabela y Xiana llegaron con carnets y calculadoras dispuestos a poner a prueba el conocimiento de una materia que entra en su lista de favoritas. «Nervios no tenemos ninguno porque no nos jugamos nada, es más bien para repasar, para ver que conocimientos hemos adquirido ya y en cuales hay que repasar más», resumía Sabela Álvarez, para quien la prueba ya era conocida a través de compañeros de ediciones anteriores, porque Celanova es concello veterano en la competición, este año era su quinta participación.

Para prepararse sirvieron las horas de clases impartidas, porque estos alumnos de segundo de bachillerato corroboran que «el temario es el que nos entra». Poco más tiempo tuvieron para estudiar, porque en este curso «tenemos que prepara muchas más materias, así que tampoco te centras en esto específicamente, es una práctica más», indicaba Xoel Conde.

Los primerizos

Aunque para ellos era su primera vez, para el centro no. Sin embargo, sí había colegios donde el alumnado era tan primerizo como los docentes y el propio centro, como el caso del Miraflores. Para este instituto de la capital ayer era su primera puesta en escena en unas olimpiadas de química, a las que se presentaban «con la intención de que los niños vivan la experiencia», en palabras de la directora, María Arjíz.

Para animarse a formar parte de este reto a nivel gallego, «nos llegó algún correo y estuvimos viendo las redes sociales de otros años y me pareció una buena forma de preparar la materia. En segundo de bachillerato es más o menos el mismo temario que les entra, asi que es una buena práctica y en primero de bachillerato tienen muy buen nivel, asi que los convencí porque así el año que viene les es más llevadero», explica la profesora de química de estos cursos, Begoña Ebro, que ayer acompañaba a tres alumnos de segundo de bachillerato y a seis de primero.

Entre las alumnas del último curso del Miraflores se encuentran Sara Varela y Aitana Sierra, este año se presentan a la Evau con los objetivos de entrar en medicina y en farmacia, respectivamente. Unas carreras para las que «química nos pondera 0,2 -lo más alto-, así que esto nos sirve de prueba para saber cómo nos saldría», exponen añadiendo además que el interés ya viene de lejos, «el año pasado ya íbamos a venir, porque nos enteramos de esto estando en 4º de la ESO, pero no pudo ser y ahora queremos ver que se siente, porque en el insti hacemos los exámenes, pero entre nosotros, sin esa presión estilo Evau», explicaba Sierra antes de entrar en acción.

Ninguno de los estudiantes puso el foco en el premio de esta prueba: las mejores alumnas y alumnos participarán en la Olimpiada Nacional de Química, que este año tendrá como sede la Universidad de Córdoba, en la ciudad de Córdoba. Entre el 25 y el 27 de abril se sabrá si hay representación ourensana.

Tracking Pixel Contents