La provincia recupera su reserva hídrica tras un arranque de año pasado por agua

Los embalses rozan el 75%, un 15% más que al inicio de enero, cuando la CHMS llamaba al consumo responsable tras dos meses secos | Este 2025 se acumulan 280 l/m2, casi tanto como lo recogido entre octubre y diciembre

Estado del caudal del Miño, al borde de las termas de A Chavasqueira, donde una mujer se baña rodeada de patos.

Estado del caudal del Miño, al borde de las termas de A Chavasqueira, donde una mujer se baña rodeada de patos. / Iñaki Osorio

Ourense

La reserva hídrica en los embalses de la cuenca Miño-Sil alcanza el 75% de su capacidad máxima. Los episodios de intensas precipitaciones registrados a finales del pasado mes de enero se han traducido en un notable aumento del nivel de los embalses de la demarcación hidrográfica, que acapara prácticamente toda la provincia de Ourense —excepto la cuenca del Támega—, y parte de las de León, Zamora, Lugo y Pontevedra.

El tren de borrascas que mantuvo a Galicia en vilo y provocó una crecida generalizada de los ríos ha restablecido los caudales y una reserva que se encontraba por debajo de los niveles propios de esta época del año. De hecho, el año 2025 arrancó con la recomendación por parte de la CHMS de un uso responsable del agua, tras dos meses —noviembre y diciembre— más secos de lo normal. A 5 de enero, la confederación aconsejaba a concellos y particulares incrementar las medidas de ahorro para evitar la escasez de cara al estío en el caso de que no se registrasen los habituales episodios de lluvias previos a la primavera.

Las intensas precipitaciones llegaron con la borrasca Herminia. Ya entonces, el jefe de la oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Carlos Guillermo Ruiz del Portal, recordaba que este año hidrológico, que comenzó el 1 de octubre, estaba registrando precipitaciones «por debajo de la media», concretamente un 8% menos de lo habitual para esas fechas, en las que los embalses se encontraban al 60%, un 7% menos de lo normal. «Con estas lluvias seguirá creciendo la reserva y se van a recuperar», señalaba el técnico.

Os Peares, al 97%

Así ha ocurrido, y tres semanas después, la reserva en toda la demarcación alcanza el 75%, con embalses en la provincia de Ourense prácticamente llenos. El de Os Peares, en el límite entre Lugo y Ourense, registra el mayor porcentaje de ocupación en el conjunto de la cuenca Miño-Sil, con un 97,5% de volumen cubierto. En concreto, los embalses de la provincia se encuentran un 6,21% menos llenos que hace un año, pero un 1,4% más que lo habitual para esta época. De hecho, el promedio histórico, según los registros de la CHMS es del 72,5%.

Entre las infraestructuras que cubren el territorio ourensano, el más lleno es el de Chandrexa de Queixa, en el río Navea, que se encuentra al 96% de su capacidad máxima, que son 60,6 hectómetros cúbicos. También supera el 90% el de Peñarrubia, en el río Sil, a su paso por el concello de Rubiá. La reserva de este embalse, que tienen un volumen total de 12,5 hm3, roza el 93%.

También en el Sil, el embalse de Santo Estevo registra un porcentaje elevado de ocupación, con un llenado este martes del 85,6%. Con una capacidad de 213,4 hm3, este es el tercer pantano más grande de la provincia, por detrás del de As Portas, en Vilariño de Conso, y el de O Bao, en O Bolo. El primero, en el río Camba, es también el mayor en el conjunto de la demarcación Miño-Sil, con una capacidad máxima de 535,86. Actualmente se encuentra al 70%. El de O Bolo, en el río Bibei, es el segundo en tamaño, con 238 hm3, y un llenado en estos momentos del 87%.

Un enero muy lluvioso

Según los últimos datos recogidos por la CHMS, la precipitación acumulada desde el inicio del año hidrológico, el pasado 1 de octubre, asciende a 627 l/m2, un 8% por debajo de la media histórica, que en esta época ronda los 680 l/m2.

Prácticamente el 45% de esas lluvias han caído en lo que va de 2025, que arrancó con un acumulado de 350 l/m2.

Tracking Pixel Contents