El tráfico AVE a Galicia crece casi un 10% y deja 2,2 millones de viajeros en Ourense
El crecimiento de la alta velocidad refuerza el papel de la ciudad como puerta de entrada a Galicia | La conexión con Santiago y A Coruña se colocó como el cuarto corredor media distancia más empleado de toda España

Los pasajeros ante la estación Intermodal / Iñaki Osorio
L.G
El 2024 fue un año de grandes cifras para el tráfico ferroviario en Galicia, con un incremento del 9,6% en el número de viajeros que han utilizado los trenes de Larga Distancia entre la comunidad autónoma gallega y la comunidad de Madrid, convirtiendo el corredor en el segundo eje de la alta velocidad con mayor crecimiento de tráfico de toda España, tan solo por detrás de la conexión entre Madrid y Andalucía. En total, más de 7,4 millones de personas se desplazaron en trenes que conectan Galicia con otras regiones del país, una tendencia que fue especialmente notoria en Ourense, donde la Estación Intermodal registró más de 2,2 millones de viajeros que o subieron o se apearon en la ciudad.
En concreto, según el balance anual de pasajeros de Renfe, pasaron por la Estación Empalme de Ourense un total de 2.205.864 viajeros a lo largo de 2024, un claro aumento respecto a los 2.082.576 usuarios anuales de 2023, cosechando así la estación ourensana su mejor cifra. De estas personas, 1.125.971 fueron pasajeros que emplearon los servicios de Larga Distancia, AVE, AVLO o Alvia de la línea que conecta Galicia con la capital del Estado; lo que supone el segundo mejor crecimiento de tráfico en un eje de alta velocidad, según los datos proporcionados por ADIF.
Del informe se extrae que el crecimiento de pasajeros en Ourense se ha visto impulsado por el aumento de la demanda de los trenes AVE, que han facilitado una conexión más rápida y eficiente con Madrid, reforzando la pretensión de convertir la ciudad de As Burgas en un «aeropuerto terrestre», al ser la puerta de entrada de la Alta Velocidad a Galicia. De hecho, ADIF ensalza que el tráfico ferroviario en corredores de Larga Distancia, tanto Alta Velocidad como red convencional, se incrementó un 12,1% en diciembre en relación con el mismo mes de 2023 y, dentro de ese crecimiento, el principal se da en el corredor Madrid-Asturias/Galicia.
Durante la temporada navideña la conexión que une Galicia con la meseta registró un notable aumento del número de viajeros en comparación al 2023, con un 58,7% en diciembre de 2024, poniendo de manifiesto el crecimiento significativo en la demanda de viajes hacia Galicia y, con ello, hasta Ourense. Así el corredor encabeza la lista del mayor crecimiento en el último mes del año, adelantando a Madrid-Alicante/Murcia (+25,6%), Madrid-Sevilla/Cádiz/Huelva (+18,8%) y Madrid-Málaga/Granada con un 11,6%.
Corredores pequeños
Pero, no todos los viajeros que transitaron por la estación intermodal ourensana viajaron al exterior de la comunidad autónoma, 1.079.893 personas hicieron uso de las conexiones internas de Media Distancia con el Avant a Santiago y A Coruña. Una conexión que en 2024 fue de las más solicitadas alcanzando los 1,5 millones de pasajeros, lo que supone un aumento de uso del 4% respecto al año anterior, colocándose como el cuarto corredor de media distancia más demandado en todo el territorio nacional.
A mayores, el tráfico no solo creció con repercusión ourensana en los grandes corredores, también tuvo su impacto en los más pequeños. El Avant Ourense-Zamora experimentó un aumento del 14% en el número de pasajeros.
Además, en la provincia la estación de Ourense ha sido testigo de este auge, pero no ha sido la única, también la estación de A Gudiña vio cómo el número de viajeros se incrementaba en un 17,7%, alcanzando una cifra de 40.589 pasajeros en 2024 frente a los 34.483 que emplearon la infraestructura el año anterior, reflejando la expansión de las conexiones ferroviarias a lo largo de toda la provincia.
Oficina Termal
Así, la cifra de viajeros no para de crecer. Si en el primer año completo, en el 2022, emplearon la estación 1,8 millones de pasajeros, en 2023 la cifra llegó a 2 millones y en el 2024 siguió con la flecha ascendente hasta cerrar el balance con esos más de 2,2 millones de personas. Un récord para la instalación ourensana y unos datos que aprovechó recientemente la Diputación Provincial para reforzar la apuesta por el turismo termal. Para ello, el organismo provincial abrirá en la Estación Intermodal de Ourense la primera oficina termal en una estación AVE de España.
Un servicio que, fundamentalmente mediante pantallas y códigos QR, tiene como objetivo atraer a más de 100.000 visitantes interesados en los recursos termales de la provincia, especialmente en el termalismo social; lo que supone un 5% de los viajeros que se mueven anualmente en la estación desde la llegada de la alta velocidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- Rescatan a un hombre en evidente estado de hipotermia tendido en una calle de Barbadás
- Condenada una propietaria por sacar del piso pertenencias de su inquilina morosa
- Una joven gallega crea joyas con bigotes y pelos de mascota: «Hice un anillo de mi gata Chispa y tuvo éxito»
- Un voraz incendio calcina por completo una casa en Porqueira
- Condenan al Sergas a indemnizar a una pareja por la muerte perinatal de su bebé en el hospital de Ourense
- A juicio la compañera de piso y en un club de alterne de una joven víctima de un crimen en Valdeorras en 2021