La madre y educadora que escribe literatura infantil: «Os contos son parte da miña vida»

Rita Doallo publica, en castellano y gallego, su segundo libro para niños y niñas: «É unha historia circular inspirada no teléfono escacharrado, para rir, ler coa familia e xogar»

Rita Doallo, con la versión en castellano y gallego de su libro.

Rita Doallo, con la versión en castellano y gallego de su libro. / FDV

Javier Fraiz

Javier Fraiz

Ourense

Desde pequeña, Rita Doallo (Ourense, 1987) sobresalía entre sus amigas por su capacidad innata para pensar en otros mundos, para liberar la imaginación y diferenciarse de las visiones convencionales con brillantez y ocurrencias. Madre de un niño y una niña, y educadora en la casa niño ‘A Parruliña’, en el rural ourensano, en Taboadela, Doallo conjuga ambas vocaciones con la literatura infantil. Tras debutar en la editorial Aira con ‘Bigote de tres pelos’, un cuento que homenajea a su padre, Doallo publica, en castellano y gallego, su segundo libro para niños y niñas. Se titula ‘¡Vaya lío! Pío pío’ en un idioma, y ‘Que enleada coa piada’ en el otro. Blanca Millán ilustra el cuento.

La primera publicación en gallego de la editorial Canica Books, con sede en Madrid, acerca al público infantil, de 3 a 6 años, una historia de entretenimiento sobre «un lío épico en la selva», según resume el sello, especializado en «cuentos divertidos». Doallo presenta la obra el 15 de marzo en la librería Eixo; el 5 de abril, en Arrolos de mai (Vigo); el 10 de mayo, en Nobel, de nuevo en Ourense, y el 24 de ese mes en OZOCOgz, en O Carballiño.

«Resulta sonoro e divertido de escoitar»

«É un conto para rir, ler coa familia e xogar. Está inspirado no teléfono escacharrado, nunha situación que ocorre na selva», explica la escritora. «É unha historia circular. Grazas a un xogo de palabras convértese nun conto en rima en versos octosílabos. Resulta sonoro e divertido de escoitar», añade.

Rita Doallo con su obra.

Rita Doallo con su obra. / FDV

«¡Vaya lío se ha formado en la selva con tanto pío pío! Y todo porque dos monitos se despertaron esta mañana con mucha hambre y acordaron cambiar su habitual desayuno de piña, aguacate y banana, por unos cocos. Al loro, que casualmente estaba escuchando su conversación, le sorprendió tanto enterarse de que los monos se habían vuelto locos y habían decidido comerse los mocos, que corrió a contarle la noticia al guacamayo. El guacamayo se la contó al tucán. El tucán a la cotorra. La cotorra al colibrí… Por supuesto, cada uno transmitió el mensaje a su manera. Y para cuando el rumor llegó al periquito, ya no eran cocos lo que los monitos iban a comer, si no… ¿seguro que quieres saberlo?», describe la editorial acerca de esta obra.

«Como educadora e nai paso a vida entre contos, lendo e contándoos, empregándoos como ferramenta educativa e lúdica. Son parte da miña vida. Educar e ser nai consisten en acompañar o proceso de medrar e en dar cariño. E a literatura está moi ligada», dice Doallo.

La autora valora que una editorial de Madrid apueste por publicar en gallego. «Hai dificultades para criar na nosa lingua e, como se observa nas últimas enquisas, hai nenos e nenas que non saben falar galego. Considero moi importante seguir escribindo en galego e atopar persoas que apoien a edición en galego, sexan de aquí ou de fóra».

Tracking Pixel Contents