La reforma integral del Posío fortalecerá su uso lúdico y para el esparcimiento
Es el primer proyecto de jardín público de la ciudad que se diseñó desde 2018, con participación de los vecinos de la zona que aportaron sus ideas
Cuesta 2,6 millones de euros e incluirá aseos, cafetería y nuevos juegos infantiles

Las máquinas trabajando ya en la explanada central del Jardín del Posío. | Iñaki Osorio
REDACCIÓN
El proyecto del Jardín del Posío, que arrancó ya la semana pasada con el vallado y cierre del recinto, es la segunda gran remodelación integral del mayor y más antiguo de los jardines ourensanos, pues se inauguró en 1854, como Jardín Botánico. Esta vez se trata de un proyecto que tendrá como eje principal el uso del centro como zona de esparcimiento. No se daña su aspecto botánico, pero el acento se pondrá en el disfrute del tiempo de ocio. De ahí que las tres áreas que se refuerzan y mejoran sean el paseo central y las zonas donde se construirán la cafetería y edificio de aseos, y la zona de juegos infantiles .
Una de las curiosidades de esta reforma, que arranca un largo periodo de 12 meses cerrado por obras, es que se trata del primer proyecto de jardín público de la historia de Ourense en cuyo diseño se consultó a los vecinos. De hecho en 2018 nació una plataforma ciudadana de defensa de ese jardín y se permitió a los vecinos el acceso al proyecto y la aportación de ideas o pegas al mismo.
Un proyecto que fue adjudicado 2,6 millones de euros a la empresa Prace, y cuyas máquinas están ya dentro de la explanada del Jardín del Posío desde la pasada semana.
Zona con protección integral
Los trabajos de reforma deben tener en cuenta en esta ocasión que este es jardín «un elemento catalogado en el Inventarío del Medio Urbano de la Revisión del Plan General de Ordenación Municipal del Concello de Ourense de 2003, con un grado protección integral del jardín y de todos sus elementos consubstanciales», dice literalmente el proyecto.
Es decir, que no se podrán tocar elementos como la jaula de las aves, el palco de música original de mediados del siglo XIX, el cierre, o el estanque, entre otros. Las infografías aportadas por los autores del proyecto dan idea de la resolución final y el tipo de solución que se plantea.
El objeto del contrato es «llevar a cabo la rehabilitación integral del Jardín del Posío del Ayuntamiento de Ourense, respondiendo a la necesidad de un cambio íntegro en sus prestación sin perder la imagen tradicional tan ligada la ciudad de Ourense», indican.
Así, el objetivo fundamental es «mejorar el aspecto general del conjunto incorporando nuevos elementos que mejoren su fisonomía, favorezcan su utilización como zona de esparcimiento, interviniendo de forma cautelosa en aquellos espacios menos alterados y con alto valor paisajístico y de forma contundente pero coherente en aquellos espacios muy alterados por actuaciones recientes o por efecto de su uso».
La actuación será en parterres, paseo central y juegos infantiles. . También se proyecta la construcción de aseos de uso público y la nueva cafetería . Este proyecto que ahora arranca supone la gran reforma integral del Jardín del Posío desde hace 28 años.
La anterior la había encargado el entonces alcalde Manuel Cabezas en 1996, y culminó en 1998, muy discutida en aquel momento por los vecinos del Posío que miman a este jardín como algo ligado a sus vidas, y criticaron aspectos como el excesivo cemento del paseo y la retirada de las antiguas farolas.
La obra deja durante doce meses a los vecinos sin zonas verdes próximas
La única preocupación de los vecinos y establecimientos comerciales de la zona, es cómo va a afectar la obra de reforma del Jardín del Posío, en esta zona de alta densidad poblacional, al perder esos 16.000 metros cuadrados de esparcimiento infantil y para los mayores del barrio, en un entorno en el que no hay otras áreas verdes cercanas, según declararon a FARO algunos vecinos del Posío.Vecinos que no han dejado de manifestarse para proteger su jardín como en 1985, una auténtica movilización por su deterioro, que consiguió un proyecto de 6 millones de euros. Posteriormente, en 2018, llegaron a crear la plataforma Dignidade polo Posío, en la que tantos vecinos como líderes políticos o sindicales y vecinales, se movilizaron. De ahí nació este proyecto que ahora empieza fruto del consenso.
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Rescatan a un hombre en evidente estado de hipotermia tendido en una calle de Barbadás
- Un voraz incendio calcina por completo una casa en Porqueira
- Una joven gallega crea joyas con bigotes y pelos de mascota: «Hice un anillo de mi gata Chispa y tuvo éxito»
- Pierden su hogar en un incendio y un mes después les roban y causan daños en su bar: «Mucha mala suerte»
- Tres magistrados optan a presidir la Audiencia Provincial de Ourense
- Jácome quiere dar carpetazo a las negociaciones de la Praza de Abastos