Trabajadores de bus bajo estrés: «La restricción a 30 km/hora les impide cumplir horarios»
La CIG denuncia ante Inspección de Traballo la presióna la que están sometidos, a su juicio, los conductores «por unas líneas de los 80»

Servicio de autobuses urbanos de la ciudad. / Iñaki Osorio
REDACCIÓN
«Cumplir los horarios de las líneas de autobús, en una ciudad en la que cada día hay más calles a un máximo de 30 kilómetros por hora, es algo difícil de cumplir y eso crea problemas de salud y estrés en los conductores del bus urbano» indican desde la CIG.
Por este motivo la delegación de este sindicato en Urbanos de Ourense, la empresa que gestiona el servicio municipal del Concello, han presentado una denuncia en Inspección de Trabajo «ante el continuo estrés laboral que padece el personal de conducción a consecuencia de esos tiempos de trayecto imposibles de cumplir” explican.
Con esta acción a sección sindical ponen en marcha «una campaña de información y de socialización de las problemáticas que afectan a las personas trabajadoras, iniciativa que se desarrollará a lo largo de los próximos meses» explican.
Denuncian que el estrés laboral que afecta la salud del personal de Urbanos de Ourense «es consecuencia directa de un sistema de líneas diseñado a final de los años 80, con unos tiempos por recorrido que resultan de imposible cumplimiento en la actualidad.» y además «a lo largo de estos años a ciudad cambió por cuestiones como la reducción de velocidades, la pérdida de carriles a causa de la accesibilidad o un aumento de las personas usuarias que hace más lenta la conducción”.
Al mismo tiempo, muestran su “enérgica condena” a las afirmaciones del alcalde en el último pleno, acusando al personal de conducción de Urbanos de Ourense de una huelga encubierta, “lo que es totalmente falso” y las del PP responsabilizando a los trabajadores pues afirman que llevan mucho tiempo pidiendo una reorganización de los servicios para poderlos adaptar a la realidad actual.
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Rescatan a un hombre en evidente estado de hipotermia tendido en una calle de Barbadás
- Condenada una propietaria por sacar del piso pertenencias de su inquilina morosa
- Una joven gallega crea joyas con bigotes y pelos de mascota: «Hice un anillo de mi gata Chispa y tuvo éxito»
- Un voraz incendio calcina por completo una casa en Porqueira
- Condenan al Sergas a indemnizar a una pareja por la muerte perinatal de su bebé en el hospital de Ourense
- A juicio la compañera de piso y en un club de alterne de una joven víctima de un crimen en Valdeorras en 2021