El corazón de Ourense reclama ayuda: un casco histórico en venta o en estado de ruina
-Un tercio de los 200 inmuebles en el mercado de compraventa están el casco vello aunque empieza a haber alguna grúa para rehabilitar
-A la espera de un nuevo Peri que supla al actual, ya obsoleto, aumentan las fincas en estado ruinoso o con fachadas apuntaladas
-Solo un 9% de bajos comerciales está ocupado
-El 64% de los 1.060 inmuebles registrados en ese núcleo presentan estado deficiente

Un edificio en venta en la rúa Liberdade . | FdV
M.J.A.
Un casco histórico en ruina o en venta. Es el letrero del barrio histórico de Ourense, donde se encuentran una tercera parte de los 200 edificios que están en compraventa en la actualidad en el mercado inmobiliario en la ciudad. Además y a punto de cumplirse 30 años de un PERI, plan de rehabilitación de la zona, que no funcionó y está ya obsoleto, no hay fechas para la redacción y aprobación de un plan nuevo, mientras hay 67 edificios en ruina en ese ámbito. Además del millar de edificios registrados en el barrio histórico, 64% se encuentra en un estado de conservación «muy deficiente».

Vivienda en ruinas en Lepanto, la transitada rúa dos viños. | FdV
Estos datos del estudio de la patronal inmobiliaria gallega, destacan la realidad de una casco urbano en el que ya no se venden pisos para rehabilitar, sino que hay inmuebles enteros, en el circuito de comercialización, a un precio medio de 900 euros el metro cuadrado.

Esperando una restauración en Plaza Manuel Sueiro. | FdV
Esas zonas que registran un mayor número de edificios para los que se solo cabe el derribo integral –salvo si hay fachada protegida– está ubicados sobre todo en el mencionado casco histórico, seguidos por O Couto, O Vinteún y A Carballeira donde se ubica otra tercera parte de esos 200 edificios en venta, de los cuales, según Fegein, Federación Gallega de Empresas Inmobiliarias el 90% es uso residual y de uso mixto el 10%.
Se fija el mencionado precio medio de 900 euros el metro cuadrado de edificios en venta, aunque Varía evidentemente la ubicación de los mismos, pues en la zona histórica suelen ser inmueble en los que, solo se preserva la fachada y la rehabilitación es más compleja que en Progreso, la calle en la que se venden más inmuebles completos.
Edificios en ruina
Pero problemática de los edificios en mal estado no afecta solo a la zona histórica o . En Ourense 15.224 edificios, casi uno de cada cinco está en estado de ruina o muy deficiente. Así 250 edificios del total están en estado ruinoso, según el presente estudio, 562 están en mal estado, mientras que otros 2.132 presentan un estado de conservación deficiente.
Si bien en la zona más afectada porcentualmente, que es el casco histórico, empiezan a verse las grúas de obras, algunas para proyectos de promoción privad, o al amparo del plan Rexurbe que ha subvencionado varios proyectos el barrio antiguo, también es ahí donde está el urbanismo más degradado.
Para Benito iglesias, presidente de Fegein «los edificios en ruinas no sólo rompen la estética de un núcleo urbano, sino que pueden dañar el valor de las propiedades circundantes y convertirse en lugares propicios para la delincuencia. Por lo que queda claro también que son barreras importantes para revitalizar las zonas urbanas, como los distritos comerciales del centro y los barrios marginales».
Además y ante la dificultad para los propietarios de solares y edificaciones ruinosas de cumplir con el deber de edificar y conservar» explica. «Las administraciones locales deben acudir a la venta forzosa mediante subasta. Este procedimiento permite aplicar la expropiación forzosa por incumplimiento de la función social de la propiedad» añade el presidente de esta patronal gallega.
Además recuerda que el ayuntamiento también tiene la potestad de aplicar la expropiación «para la ampliación del Patrimonio Municipal de Suelo o la obtención de suelos destinados en el planeamiento a la construcción de viviendas sujetas a cualquiera de los regímenes de protección pública y usos de interés social» .
Solo un 9% de los bajos de la zona Peri están ocupados
Los datos del casco viejo no implican solo ruina urbanística, sino poblacional y del comercio. El último informe que había presentado hace ya más de un año la oficina del Peri, habla de 67 edificaciones en ruinas, 132 en mal estado y 429 en estado de conservación «deficiente». A eso se suma en el apartado del comercio, la existencia de 900 bajos comerciales en la zona histórica de los que, ya entonces había solo 82 ocupados, es decir un 9 % del total y las cifras siguen bajando. Mientras tanto, el Concello después de muchas peticiones cursadas desde la propia Xunta para que reaccionara, solicitó al Gobierno autonómico en abril de 2024 la declaración del casco histórico de la ciudad como Área Rexurbe, con lo que esperaba obtener fondos de los 10 o 12 millones de euros. Las Rexurbe son áreas de intervención en medio urbano que, por sus especiales características, precisan de una mayor implicación de la administración autonómica y local para dinamizar y revitalizar su ámbito. Por ahora el pasado año se otorgó la declaración de área Rexurbe al casco histórico de Monforte de Lemos con lo que son 8 los conjuntos históricos declarados BIC que cuentan con esta figura junto con Mondoñedo, A Coruña, Ribadavia Tui, Ribadeo, Ferrol y Betanzos.
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Rescatan a un hombre en evidente estado de hipotermia tendido en una calle de Barbadás
- Un voraz incendio calcina por completo una casa en Porqueira
- Una joven gallega crea joyas con bigotes y pelos de mascota: «Hice un anillo de mi gata Chispa y tuvo éxito»
- Pierden su hogar en un incendio y un mes después les roban y causan daños en su bar: «Mucha mala suerte»
- Tres magistrados optan a presidir la Audiencia Provincial de Ourense
- Jácome quiere dar carpetazo a las negociaciones de la Praza de Abastos