El doble reto de la investigación: avanzar y romper techos de cristal

El campus celebró la octava edición del «eXXperimenta», una feria que exhibe la capacidad de las mujeres en los ámbitos con menos presencia y referentes femeninos

El evento está especialmente dirigido al alumnado femenino.

El evento está especialmente dirigido al alumnado femenino. / Iñaki Osorio

Ourense

Los laboratorios de Aeronáutica, Informática y Ciencias del campus de Ourense abrieron sus puertas este viernes para sacar al exterior una muestra del trabajo científico que realizan las investigadoras en estos ámbitos en los que existe una importante brecha de género. Visibilizar que hay talento femenino tras los avances del conocimiento y que ese potencial está ampliamente representado en el campus ourensano es el objetivo de la feria divulgativa «eXXperimenta en Feminino» que llega a su octava edición como un evento consolidado dentro de las actividades del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero.

El evento arrancó a las 9.00 horas con la visita de 300 escolares de quinto y sexto de Primaria, ESO y Bachillerato de siete colegios e institutos de las provincias de Ourense y Pontevedra. Los grupos fueron recibidos por monitores que los condujeron por los diferentes puestos informativos en los que conocieron en detalle los proyectos y líneas de investigación de los centros participantes: la Escola Superior de Enxeñaría Informática, Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo y Facultad de Ciencias.

Investigadoras, con el vicerrector. |  Iñaki Osorio

Investigadoras, con el vicerrector. / Iñaki Osorio

Con las camisetas violetas del «eXXperimenta» y las batas blancas de la ciencia, el personal de los diferentes grupos de investigación —mayoritariamente mujeres— les mostró los microorganismos del agua, las técnicas para luchar contra la velutina de forma sostenible, cómo crear un arco iris o la segunda vida de los residuos.

Los alumnos vivieron la experiencia de la simulación con gafas virtuales y aprendieron a programar. Incluso pudieron recrear el hundimiento del Casón, comprobar cómo funciona un túnel de viento y aprendieron las técnicas de esferificación y gelificación.

Pruebas con simuladores. |  Iñaki Osorio

Pruebas con simuladores. / Iñaki Osorio

Decenas de ensayos y experimentos explicados a través de 13 actividades en un evento coordinado por las profesoras Julia Carballo, Nieves Lorenzo, Alma Gómez y Olga Escuredo, y que nació hace ocho años como respuesta a la «preocupación» de las investigadoras ante la escasa presencia de mujeres entre el alumnado de los grados científicos y tecnológicos en el campus de Ourense.

Tracking Pixel Contents