El campus exhibe su potencial STEM en femenino para romper estereotipos

Investigadoras y alumnas del campus protagonizan una feria divulgativa que pretende normalizar la presencia de mujeres en estos ámbitos: «Todavía hay muchas desigualdades»

Presentación del Exxperimenta en Feminino, que se celebrará este viernes en el campus.

Presentación del Exxperimenta en Feminino, que se celebrará este viernes en el campus. / Iñaki Osorio

Ourense

La feria divulgativa Exxperimenta en Feminino celebra este viernes su octava edición dando visibilidad a la mujer en las disciplinas científicas y tecnológicas para romper con los estereotipos que la alejan de las carreras denominadas STEM: ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. El evento pretende lo contrario, servir de polo de atracción de niñas y jóvenes hacia estos campos y lograr, con ello, que la mitad del potencial participe también en la construcción de un futuro que depende en gran medida de los avances científicos y tecnológicos. Derribar esas barreras es el objetivo de la feria que este viernes exhibirá el talento STEM en femenino del campus de Ourense a través de experimentos y talleres dirigidos mayoritariamente por sus investigadoras.

«La feria está orientada a alumnado de secundaria y bachillerato, pero también a los últimos cursos de primaria, porque hay estudios que sitúan la pérdida del interés de las niñas por estas carreras entre los 10 y 12 años», explica Alma Gómez, coordinadora de la feria junto a Nieves Lorenzo y Julia Carballo. Por ello, el evento estará abierto de 9.00 a 18.00 horas para recibir a los centros educativos por la mañana, y a las familias por la tarde. De hecho, los padres, madres, abuelos y abuelas son también público objetivo de esta feria porque su orientación suele ser decisiva para las niñas.

«Es verdad que en el ámbito puramente científico hay más igualdad, pero todavía vemos muchas desigualdades, sobre todo en las ingenierías, más que hace 20 años. Parece que incluso a nivel familiar se desincetivan las ingenierías para las mujeres con el argumento de que son difíciles. Pero ese argumento no se aplica con los chicos y en nuestro centro hemos visto que las mujeres suelen tener mejor rendimiento académico», explica Alma, que es profesora en la Escuela de Ingeniería Informática donde, en efecto, la presencia femenina apenas supone el 15%, pese a que es una carrera con pleno empleo.

Con todo, el alumnado, tanto femenino como masculino, podrá ver este viernes el potencial científico y técnico que tienen las investigadoras del campus ourensano a través de esta feria. «Además es intergeneracional porque habrá alumnas desde 20 años y las sénior, mostrando que las mujeres tienen capacidad para trabajar en estos campos», señala la coordinadora. El fin no es otro que «normalizar», mostrar a las niñas y adolescentes que dentro de unos años pueden ser ellas las que estén haciendo ciencia y tecnología, y a los niños que también hay espacio para ellas en estos ámbitos.

Doce actividades y un ‘escape room’ para conocer las biorrefinerías

El Exxperimenta en Feminino implica a más de un centenar de investigadoras y alumnas de los centros STEM de Ourense: las escuelas de Ingeniería Informática, Ingeniería Aeronáutica y Enfermería y la Facultad de Ciencias. Su misión será mostrar su trabajo a través de experimentos y talleres.

El grupo MundoMICRO, de microbiología, por ejemplo, les mostrará los microorganismos del agua y los riesgos que entraña la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Las investigadoras de BioDeSost expondrán sus ensayos con biomasa, antioxidantes naturales y prebióticos, mientras las compañeras de Colorchem crearán un arco iris y sorprenderán con los usos del color para evaluar la calidad de los alimentos.

La feria implica también a investigadoras del Ephyslab, que se centrarán en la meteorología y el cambio climático, y del grupo de Bioloxía Vexetal, que mostrará sus ensayos para una agricultura y apicultura sostenibles.Los asistentes descubrirán de mano de las alumnas e investigadoras de Aeroespacial cómo vuela un avion, y sus compañeras de Informática les enseñarán a programar con sencillas herramientas.Un largo paseo por la ciencia y la tecnología que incluye otras muchas sorpresas, incluido un ‘escape room’ para entender los conceptos de la biorrefinería.

Tracking Pixel Contents