Los Xoves de Comadres y Compadres para escolares se caen del programa del Concello
Trasladaba la esencia del Entroido a los niños para que lo preserven
El Gobierno de Jácome le ha metido la tijera a una cita de raíces autóctonas, que llevaba décadas

Una de las citas del Xoves de Compadres en la plaza Mayor de Ourense . | IñakiOsorio
M.J.A.
Las celebraciones y carreras infantiles por la Plaza Mayor de Xoves de Comadres y Xoves de Compadres, que organizaba cada año la Concejalía de Educación del Concello de Ourense, a través de los colegios públicos, con la participación de más de 300 niños y niñas de estos centros, como una de las citas preliminares del Entroido, y convertía a estos niños y niñas preservadores de una cultura milenaria, se han suprimido y caído del cartel.
No aparecen ya en la programación del Entroido 2025 de la ciudad, que el propio alcalde, Gonzalo Pérez Jácome presentó como uno de los «más grandes» del norte peninsular, acompañado de una larga lista de DJ, grupos de música tropical y cumbia y otras citas similares.
El carnaval sigue llamándose Entroido al menos en el cartel del Concello, pero el grupo municipal socialista ha detectado y ha confirmado que desde el área de Educación ya no se celebran estos Xoves de Comadres y Compadres infantiles, cuyos pequeños «mecos» se confeccionaban en las aulas escolares previamente.
«No comprendemos que el alcalde no lo incluyese en la programación de Entroido de este 2025 ni diera explicaciones al respecto”, advierte la edil del PSdeG en el Concello de Ourense Cristina Cruz. “Consideramos que el cartel no está a la altura de lo que significa el Entroido para Ourense y que desde que Democracia Ourensana, organiza la programación, estas fueron perdiendo su señal de identidad”. Añaden sobre el diseño que costó más de 1.500 euros a las arcas municipales Ourense.
Esta lucha de «mecos que enfrentaba a niños y niñas en juegos lúdico en la Plaza Mayor recreando una costumbre tradicional y era una auténtica seña de identidad.
«Eran varios los centros de enseñanza que cada año participaban en este acto y enseñaban al alumnado la elaboración de los mecos. No comprendemos que el alcalde no la incluyese en la programación del Entroido de 2025, ni diera explicaciones al respecto”, incide la edil socialista.
Jácome y el criticado cartel de Entroido
Por lo que respecta al cartel de Entroido, los socialistas registraron una serie de preguntas pertinentes para que se informe sobre quién es el autor, cuál es la inspiración del diseño y si tuvo algún coste para las arcas municipales.
La respuesta por parte de Alcaldía indica que se encargó a la empresa Shinobi por un 1.500 euros, más IVA, y que desconocen la inspiración que motivó el mismo. Concretamente, afirma Jácome (el tipo de respuesta solo puede ser de él) que no tiene “acceso a la profundidad de las mentes para responder» a la última pregunta, ni tampoco “resonancias magnéticas” que den “pistas sobre este asunto” señala DO con sorna.
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- Rescatan a un hombre en evidente estado de hipotermia tendido en una calle de Barbadás
- Condenada una propietaria por sacar del piso pertenencias de su inquilina morosa
- Una joven gallega crea joyas con bigotes y pelos de mascota: «Hice un anillo de mi gata Chispa y tuvo éxito»
- Un voraz incendio calcina por completo una casa en Porqueira
- Condenan al Sergas a indemnizar a una pareja por la muerte perinatal de su bebé en el hospital de Ourense
- A juicio la compañera de piso y en un club de alterne de una joven víctima de un crimen en Valdeorras en 2021