Reto Demográfico elige ideas de 4 concellos de Ourense como freno a la despoblación

-Propuestas de turismo regenerativo, viviendas sostenibles para atraer nuevos vecinos, explotación de la riqueza forestal o ganadera o creación de una escuela para pastores, algunas de las propuestas que ha seleccionado el Gobierno centralç

-La provincia es la más beneficiada pues solo se eligieron 7 propuestas de concellos galegos y uno de una Diputación

Dos turistas, disfrutando de una vista de la Ribeira Sacra. | E.S.

Dos turistas, disfrutando de una vista de la Ribeira Sacra. | E.S.

M.J.A.

Ourense

O Bolo, Vilar de Barrio, Entrimo y Parada do Sil tienen entre 500 y 1.200 habitantes censados, un patrimonio de enorme valor, tanto en el ámbito histórico y cultural como de naturaleza, pero no han podido evitar, al igual que la gran mayoría de municipios del rural, una caída poblacional común a la del resto de la España vaciada.

Sin embargo son el primer germen del cambio, pues los proyectos presentados por estos cuatro concello, están entre los 7 únicos seleccionados en toda Galicia, que van a recibir una subvención con cargo al proyecto Reto Demográfico 2024, que ha puesto en marcha el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), para frenar la despoblación en el medio rural y generar recursos en sus municipios.

El turismo como eje

La potenciación de su patrimonio histórico material e inmaterial, y proyectos encaminados al turismo, centra la mayoría de lo los proyectos de que estos cuatro concellos de Ourense seleccionado ya por el Miteco, con ayudas de hasta 200.000 euros cada uno. Un éxito, teniendo en cuenta que en la lista provisional solo han dado ayudas al 25% de los municipios que optaron al programa Reto Demográfico 2024 . El octavo seleccionado es la Diputación de Pontevedra.

Entrimo, con su ambicioso proyecto «Horizonte Entrimo 2050» que fija dos líneas generales como la creación de una Oficina de Turismo sostenible e Infraestructura Verde y la Oficina Técnica de Desarrollo del Parque de Vivienda Local, para explotar algo recursos endógeno como su riqueza forestal y ganadera.

O Bolo Hub , un proyecto con amplio abanico de iniciativas sostenibles. La propuesta de Parada de Sil para poner en valor el Mosteiro de Santa Cristina de Ribas de Sil, como elemento patrimonial para la reactivación económica del concello, o la batería de propuestas de Vilar de Barrio centras también en la innovación turística y económica de ese municipio basándose también en su amplísimo potencial turístico, histórico de potencial forestal y también arqueológico.

El alcalde de Vilar de Barrio, Manuel Conde reconoce que el proyecto presentado desde su ayuntamiento, bajo el título, Vilar de Barrio Innovación Turística y económica «tiene como objetivos crear dinámicas que atraigan población; tenía un presupuesto de 200.000 euros, de los que inicialmente nos conceden 180.000».

Escola de Pastores

Serán «actuaciones reales» indica, en dos líneas. «La línea económica está centrada en el sector forestal y ganadero Planteamos posibilidades como la Escola de Pastores, y en el ¡ámbito forestal dos polos, como dar alternativas esa gran cantidad de madera, y sacar rentabilidad y modernizar el sector».

La otra línea de acción se centra en As Corcerizas, con aula da natureza; la potenciación de esa gran fortificación de la Edad de Bronce, una ciudad de 16 hectárea en el Monte do Caste o así como la explotación de zona de autocaravanas, estación de ferrocarril con potencial ferial entre otros.

Monjes virtuales del siglo X

El alcalde de Parada de Sil, Aquilino Domínguez celebra también la dotación de esta ayuda de 100.000 euros, para el proyecto presentado por su concello a Reto Demográfico, «y en el que tiramos por el turismo sostenible ; no hay que olvidar que somos Reserva de la Biosfera , estamos a punto junto con el resto de la Ribeira Sacra Patrimonio de la Humanidad y nuestro proyecto defiende un turismo controlado, de hecho ya tenemos el bus lanzadera para trasladar a los turistas a algunas puntos y evitar coches particulares».

Una de sus joyas milenarias, que atrae a miles de turistas es el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil. Un proyecto virtual con cargo a esta subvenc ión, permitirá al viajero mediante una recreación virtual, «entrar» en el interior de ese monasterio tal y como era en el siglo X y «convivir» con aquellos monjes.

O Bolo dedicará parte de la ayuda a recuperar los hornos y la desaparecida alfarería de Seixo

O Bolo, en la comarca de Valdeorras, con algo menos de 800 habitantes censados, y una densidad poblacional que apenas supera los 10 habitantes por kilómetro cuadrado, es otro paraíso por descubrir.Su alcalde, Alberto Vázquez, alberga muchas esperanzas después de que el programa Reto Demográfico 2024 haya incluido el proyecto de su concello entre los cuatro seleccionados en la provincia, y con una partida de 200.000 euros. «Esta ayuda nos permitirá seguir con iniciativas ya iniciada y potenciarlas, muchas dirigidas al turismo, como la contratación de un técnico en la materia durante 18 meses». Uno de los lugares mágicos es su Santuario das Ermidas y «vamos a seguir con todo el proyecto de dinamización con motivo de los 400 años de historia de este santuario que está declarado Bien de Interés Cultural» explica.Hay varias vía de trabajo abiertas, como la realización de un estudio sobre la antigua alfarería do Seixo, ya desparecida incluso volver a recuperaría, «·y estamos con trabajos previos de arqueología para documentar sus antiguos hornos». La subvención les permitirá también dotar un técnico de empleo de forma temporal, «algo necesario en la comarca», como un estudio sobre vivienda, o a puesta en valor del castillo con cámaras web en su interior·. La Oficina Municipal de Turismo, Oficina de Emprendimiento y Digitalización, con la contratación de un técnico a media jornada, o la sala de coworking, son otros de los muchos proyectos con cargo a esta ayuda.

Entrimo: vivienda sostenible, ganadería y 142 hectáreas contra el cambio climático

El Concello de Entrimo, que preside alcalde alcalde Ramón Alonso, presentó su proyecto a estas subvenciones , con un panel de ideas para el que solicitó 200.000 euros y dos líneas de actuación básicas para regenerar y dinamizar el municipio. Por un lado la creación e una Oficina de Turismo sostenible e Infraestructura Verde.El eje principal de este primer apartado, es la gestión del monte público del municipio, que tiene una superficie de 142 hectáreas, y convertirlas en centro de preservación de la biodiversidad y de «resiliencia climática» . Para ello prevén, entre otras múltiples acciones, analizar el impacto que causa el turismo ambientalmente, estudiar energías alternativas, control de especies invasoras, y apostar por concursos de ideas para implantar proyectos innovadores . El proyecto es mucho más amplio y prevé una además desarrollar una estrategia integral de infraestructura verde, capacitación en gestión ambiental y equipar un espacio de coworking para fomentar la colaboración local.El segundo aportado del proyecto de Entrimo seleccionado, El apartado 2 es la Oficina de Turismo Sostenible e Infraestructura Verde: Oficina Técnica de Desarrollo del Parque de Vivienda Local. Es decir que se prevén acciones para fomentar la dotación de vivienda, tramitar ayudas para la rehabilitación, establecer una Bolsa de Alquiler municipal para facilitar el acceso a viviendas y atraer nuevos residentes, garantizando condiciones justas y fomentando un mercado de alquiler estable.

Tracking Pixel Contents