Ourense, la ciudad en la que un 65% de los coches "duermen" en la calle

-La provincia tiene 41.000 plazas de garaje para un parque móvil de más de 193.000 vehículos, y falta de estacionamientos disuasorios, dispara los "leiraparkings"

-A la escasez de plazas para estacionar se suman los precios, que en el centro urbano están en una media de 25.000 euros, hasta más de 40.000 según tamaño y ubicación.

Uno de los «leiraparking» que proliferan por  el entorno urbano, en este caso en O Couto. |  I. Osorio | IÑAKI OSORIO

Uno de los «leiraparking» que proliferan por el entorno urbano, en este caso en O Couto. | I. Osorio | IÑAKI OSORIO

M.J.A.

Ourense

Ourense dispone de casi 41.400 plazas de garaje para dar acogida a un parque móvil que supera los 193.000 vehículos. A ese déficit palpable se suma la caída acusada en el casco urbano, donde se registra una saturación, tanto de plazas de garaje en arrendamiento como para la compraventa, con precios, en este último caso, que van de los 25.000 euros en la zona centro a los más de 40.000, lo que ha provocado una auténtica proliferación de «leiraparkings». Una denominación utilizada coloquialmente para definir a estos puntos en los que se apiñan sin regulación los automóviles y a menudo de forma desordenada cientos de vehículos, e n especial en jornada laboral.

Esta situación, que provoca que en torno a un 65% de los coches duerman en la calle, es la prueba de que urge la creación de estacionamiento disuasorios en la ciudad, según explica la patronal gallega de inmobiliarias, Fegein, cuyo presidente Benito Iglesias , va más allá y afirma que «la falta de plazas de garaje y de un transporte metropolitano, está afectando gravemente a la movilidad laboral urbana».

Decenas de plazas suprimidas en la avenida de Buenos Aires con pivotes de obra. | Iñaki Osorio

Pivotes de hormigón a la espera de obras que desde hace muchos meses quitan plazas en Avda. Bos Aires / Iñaki Osorio

. Los datos del Observatorio Fegein correspondiente al presente mes de febrero, dibujan una realidad muy clara. Hay una disminución de la oferta de garajes en arrendamiento, que cayó un 18% y la oferta de compraventa en torno a un 15% en todas las grandes ciudades gallegas. Además uno de cada cuatro garajes públicos o privados, presentan «un mantenimiento deficiente, el cual puede derivar en sanciones».

Solo 90 en alquiler en la urbe

Los datos de este estudio de Fegein son claros, y del total de 229.741 plazas de garaje que e Galicia, solo 41.395 están en Ourense y provincia tercera con menos oferta en Galicia en esta materia. Además Ourense ciudad solo tiene 90 garajes en el circuito de arrendamiento, a un precio medio de 65 euros.

Si se centra la situación en el ámbito de las ciudades gallegas, tampoco la de Ourense sale bien parada, pues en estos momentos hay en el circuito comercial de arrendamiento solo 60 plazas de garaje en la urbe, la que más demanda tiene.

Pocas plazas de garaje y a un precio medio de 25.000 euros disparan los «leiraparkings»

Benito Iglesias presidente Fegein / I.Osorio

Los datos del Observatorio Fegein correspondiente al presente mes de febrero, dibujan una realidad muy clara. Hay una disminución de la oferta de garajes en arrendamiento, que cayó un 18% y la oferta de compraventa en torno a un 15% en todas las grandes ciudades gallegas. Además uno de cada cuatro garajes públicos o privados, presentan «un mantenimiento deficiente, el cual puede derivar en sanciones».

Solo 90 en alquiler en la urbe

Los datos de este estudio de Fegein son claros, y del total de 229.741 plazas de garaje que e Galicia, solo 41.395 están en Ourense y provincia tercera con menos oferta en Galicia en esta materia. Además Ourense ciudad solo tiene 90 garajes en el circuito de arrendamiento, a un precio medio de 65 euros.

Si se centra la situación en el ámbito de las ciudades gallegas, tampoco la de Ourense sale bien parada, pues en estos momentos hay en el circuito comercial de arrendamiento solo 60 plazas de garaje en la urbe, la que más demanda tiene.

Tampoco está fácil comprar una plaza en propiedad pues hay 280 garajes en compraventa en toda la provincia, a un precio medio de 20.000 euros. Eso sí, 220 plazas del total están en la ciudad, que es donde el problema es más acuciante, y el precio medio, según el informe de Fegein es de 25.000 euros. Luego están los picos y si se consultan las webs de alquiler o venta, puede comprobarse que el tamaño, ubicación de esa plaza o el hecho de que sea cerrada, puede acercar os precios a los 50.000 euros .

«Cuanta más actividad económica y laboral y menos plazas disponibles en el centro y semicentro de las ciudades mayor es precio de las plazas de garaje tanto en alquile

Las peatonalizaciones de numerosas calles céntricas de las principales ciudades favorecen la demanda de alquiler de plazas de garaje en las mismas «y es que aparcar en algunas de nuestras ciudades no es tarea nada fácil y con aparcamientos excesivamente caros para las economías domésticas» añaden.

Por eso Benito Iglesias alerta de que «hace falta aparcamientos disuasorios, compaginados con el transporte público, para favorecer una movilidad sostenible y solucionar el problema de la falta de aparcamientos en las siete grandes ciudades de Galicia que tantos problemas acarrea a las personas que se deben desplazar en vehículos por movilidad laboral.

Pero este problema de la falta de estacionamientos disuasorios, en entorno de la ciudad donde no hay oferta, afecta especialmente según el presidente de Fegein, a entornos como el casco histórico cuyo despegue, lastrado por cuestiones muy diversas, tiene que ver también con las dificultades para dotar estacionamientos privados en las vivienda, algo que podría mejorar si hubiera esos parkings disuasorios en el perímetro exterior de la zona histórica.

Pese a que Ourense, junto con Lugo, es donde menor rentabilidad han tenido las plazas de garaje, con un 4,1% según Fegein «aún así es un sector de mercado atractivo por su rentabilidad y escaso riesgo al ser fácilmente recuperable la inversión realizada por una constante demanda en especial en las siete grandes ciudades de Galicia».

Reformas viales y peatonalización, otro factor del recorte de parkings

Los proyectos de peatonalización total o parcial; ensanchamiento de aceras; los imperativos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, que si de una vez se rescata del cajón este completo plan de largo consenso hace años, y se lleva a la práctica desde el Concello, dará en todo momento una clara prioridad al peatón y al transporte público, van haciendo casi un imposible, estacionar en el casco urbano.De hecho las obras viales realizadas o pendientes de ejecución, tienen desde hace muchos meses suprimidas plazas de estacionamiento en muchos puntos de la ciudad, como Avenida de Buenos Aires, con unos grandes pivotes que impiden estacionar o el nuevo modelo de zonas como Pérez Serantes, cale en la que, cuando acaben la obras de las escaleras mecánica, suprimirá las plazas reguladas por la ORA, o zona azul.

Tracking Pixel Contents