El turismo extranjero bate récords y supera los 50.000 viajeros en un año en Ourense

La entrada de visitantes de otros países se disparó un 53% en la última década | Más de la mitad son ciudadanos de la UE y uno de cada tres procede de Portugal | La provincia, destino de 356.824 turistas en 2024

Un grupo de turistas durante una visita guiada por los tejados de la Catedral de Ourense, en una imagen de archivo.

Un grupo de turistas durante una visita guiada por los tejados de la Catedral de Ourense, en una imagen de archivo. / IÑAKI OSORIO

Ourense

El turismo extranjero vive uno de sus mejores momentos en el sector a nivel nacional, y en la provincia de Ourense ha dejado cifras récord en 2024, con más de cincuenta mil visitantes de otros países. Este colectivo representa el 14% entre todo el volumen de viajeros que eligieron este destino el pasado año, más de dos puntos por encima del dato de 2023. De hecho, aunque la entrada de turistas extranjeros en la provincia lleva años al alza, el mayor salto se ha producido en este último año, con casi un 20% más de viajeros de otras nacionalidades que el anterior.

Así lo recogen los últimos datos de la encuesta de ocupación hotelera que realiza el Instituto Nacional de Estadística, INE, a partir de las consultas que hacen a los establecimientos sobre la demanda. En Ourense, el año se cerró con un cómputo total de 356.824 viajeros y 695.907 pernoctaciones, lo que arroja una estancia media de los turistas en la provincia de 1,95 noches. La permanencia en el destino es uno de los grandes retos del sector turístico en este territorio, con recursos singulares como la Ribeira Sacra, el enoturismo, la naturaleza o el termalismo, pero con menos tirón para las estancias largas.

De 12.035 en 1999 a 50.350 en 2024, un 76% más

Con todo, el turismo extranjero se ha fijado en estas potencialidades y ha incorporado la provincia ourensana a sus favoritos. En los últimos 25 años, la cifra de visitantes de fuera de España se ha multiplicado por cuatro: de 12.035 en 1999 a 50.350 en 2024, un 76% más. El incremento se ha intensificado en los últimos años e incluso mejora los datos prepandemia, un repunte que todavía no se ha producido en el turismo nacional, donde en el balance anual continua por debajo de las cifras previas a la crisis del coronavirus.

En 2019 eligieron Ourense como destino 359.906 turistas, tres mil más que en 2024, de los cuales 317.833 eran residentes en España. En 2024 este último dato se quedó por debajo, en 308.319, mientras el turismo extranjero sí supera los registros previos: 42.073 visitantes en el último año prepandemia, ocho mil menos que en 2024.

Lugares de procedencia

Más de la mitad de los viajeros extranjeros que hacen parada vacacional en Ourense son ciudadanos de la Unión Europea y es el vecino Portugal el país con más representación. De hecho, uno de cada tres turistas extranjeros procede del país luso. Los últimos datos por nacionalidad de origen recogidos por el INE corresponden al año 2023, con 40.833 turistas de otras nacionalidades. Dentro de la Unión Europea, que concentra el 63% del turismo extranjero recibido, Portugal es el origen más repetido, con 13.885 viajeros cruzando la ‘raia’.

Dentro de la UE le siguen Francia, con 3.716 viajeros, Alemania (2.091) e Italia (1.585). También es relevante la presencia de turistas de Reino Unido (1.875), Suiza (1.102) o Estados Unidos (2.215). Además, Ourense también entra en los planes de viajeros de China (468) y Japón (142).

Menos de 150 establecimientos hoteleros

Con todo, y pese a que la llegada de turistas ha ido creciendo con el paso de los años, el sector hotelero ha perdido plazas y recursos humanos. Hace diez años había 179 establecimientos en la provincia y hoy son 148. Esto conlleva la reducción de más de 500 plazas, al pasar de 5.533 a 5.003. En cuanto al personal, hace una década había 601 trabajadores, una plantilla que ha bajado a 569. Menos infraestructura y medios para atender más viajeros : la llegada de turistas ha crecido en este período un 53%.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents