La información que ayuda a patrullar
Un ‘briefing’ al inicio de cada uno de los tres turnos diarios mantiene actualizados a los policías de seguridad ciudadana sobre el estado de la delincuencia: la descripción de un sospechoso, el dato de una matrícula, las imágenes de seguridad, las indicaciones sobre dónde intensificar las vigilancias para prevenir delitos...

El jefe de Seguridad Ciudadana se dirige a los policías durante un ‘briefing’ matinal en la comisaría de Ourense. / IÑAKI OSORIO

Antes de salir a la calle a patrullar, los policías que velan por la seguridad y proporcionan la primera respuesta a los ciudadanos tras los avisos de emergencia al 091 participan en los ‘briefing’, sesiones informativas —una en cada turno, tres al cabo de la jornada— en las que conocen los detalles sobre los últimos hechos relevantes, quiénes son los posibles sospechosos a los que hay que localizar y las zonas en las que han repuntado ciertos delitos, ‘puntos negros’ en la ciudad por brotes puntuales de inseguridad en los que conviene intensificar la vigilancia para atajar la problemática. Sucede en las últimas semanas con el incremento de los robos en el interior de vehículos. Los agentes no descartan que algún delincuente disponga de un dispositivo electrónico que pueda desbloquear los sistemas de cierre centralizado.
En las reuniones, los policías conocen y comparten información relevante para patrullar y hacer frente a la delincuencia con mayor eficacia. Un ejemplo es la presencia con efectos de disuasión y reacción rápida en las zonas comerciales, con especial intensidad en momentos de masificación de compras, para evitar hurtos, robos con violencia y usos fraudulentos de tarjetas. «La información se actualiza en tiempo real, la difundimos según la vamos conociendo. La coordinación es fundamental para aumentar la respuesta policial entre las diferentes unidades de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana: UPR, GOR de día y GOR de noche, Atención al Ciudadano y otros grupos como Seguridad Privada y Participación Ciudadana. Todo se coordina para que todo funcione», destaca el inspector Javier Mangana, jefe de la brigada.
Es el equipo más numeroso de la comisaría provincial de la Policía de Ourense, integrado por unos 110 efectivos, la mitad de la plantilla, de unos 220 agentes. En los turnos de mañana y tarde trabajan seis patrullas. En los fines de semana se refuerza la cobertura policial por la noche, para controlar la seguridad en la zona de bares y pubs del casco histórico. Peleas y agresiones sexuales suelen aflorar en un contexto en el que hay consumo de alcohol y drogas.

Policías de Seguridad Ciudadana durante una reunión informativa en la comisaría de Ourense. / IÑAKI OSORIO
En los ‘briefings’ en comisaría se exhiben fotografías de presuntos autores de un hecho, se proyectan grabaciones de seguridad de los establecimientos afectados que puedan servir para el esclarecimiento y se aportan datos de interés, como los de una matrícula relacionada con un denunciado o la descripción física que una víctima facilita sobre el sospechoso.
«Cada día se celebra una reunión operativa de los jefes de las distintas brigadas, en la que se elaboran las directrices generales de actuación. En las reuniones de Seguridad Ciudadana se aporta la información operativa para los compañeros que salen a la calle», resume el inspector José Antonio Armero, jefe de la sección de Participación Ciudadana y Prensa.
«Hemos comprobado que los ‘briefing’ son la manera más adecuada y eficiente de coordinación y organización», afirma Mangana. «La información cambia cada día y es fundamental saber qué está sucediendo para hacer el trabajo», enlaza el subinspector Ángel Cadaya. «Cuando hay hechos que se prolongan en el tiempo se incide en las reuniones en cualquier dato nuevo, para que los compañeros lo sepan», añade.

En el proyector se muestran imágenes y datos de interés antes de que los agentes salgan a la calle. / IÑAKI OSORIO
Daños de hasta 15.000 euros en actos vandálicos en trenes
Está bajo el foco de la Policía una manifestación de vandalismo que genera facturas cuantiosas en daños a Adif. Las pintadas en trenes guardados en las cocheras de la zona de Peliquín causan desperfectos de hasta 15.000 euros. Seguridad Ciudadana ha emitido una orden de servicio para atajar estas infracciones. Sospecha que los autores son personas de mediana edad que se retan por internet y ganan dinero por conseguir hacer pintadas en los trenes y subir vídeos o fotos a la red social.
Estos dispositivos especiales de control, que se acuerdan mediante órdenes de servicio, ayudan a recoger frutos. En 2024 se detuvo a una banda itinerante en Ourense gracias a un dispositivo coordinado entre las brigadas de Seguridad Ciudadana y Judicial.
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Rescatan a un hombre en evidente estado de hipotermia tendido en una calle de Barbadás
- Condenada una propietaria por sacar del piso pertenencias de su inquilina morosa
- Una joven gallega crea joyas con bigotes y pelos de mascota: «Hice un anillo de mi gata Chispa y tuvo éxito»
- Un voraz incendio calcina por completo una casa en Porqueira
- Condenan al Sergas a indemnizar a una pareja por la muerte perinatal de su bebé en el hospital de Ourense
- A juicio la compañera de piso y en un club de alterne de una joven víctima de un crimen en Valdeorras en 2021