Galicia, la comunidad en la que más crece la inversión en I+D+i
Alfonso Rueda destacó en un acto del PP en la Tecnópole el aumento de la financiación en un 28%, «casi el doble de la media nacional»

Alfonso Rueda, durante su intervención en el marco de «Ciencia, futuro, Galicia». / Brais Lorenzo
L.G
El Parque Tecnológico de Galicia fue el lugar elegido por el presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, para defender que el futuro de Galicia debe ser construido «entre todos», con un «fuerte impulso a la ciencia y la innovación». Unas declaraciones que realizó en el marco del acto «Ciencia, Futuro, Galicia», organizado por el Partido Popular gallego en San Cibrao das Viñas, donde también subrayó la importancia de crear un ecosistema innovador que conecte la educación, la ciencia, el sector empresarial, la sociedad y la administración pública para que Galicia «compita en igualdad con cualquiera».
«No tenemos que renunciar a nada porque ya estamos en una posición magnifica para seguir avanzando», destacó el líder de los populares gallegos ensalzando que Galicia se encuentra en posición privilegiada ya que cuenta con «el talento, las políticas adecuadas y el convencimiento de que la identidad innovadora forma parte de la marca ‘Galicia Calidade’». Gracias a esto, añadió, «nuestra comunidad está consiguiendo un salto cualitativo en el tejido productivo y empresarial», un «éxito» en el que valoró como «determinante» las políticas autonómicas.
Inversión en investigación
En esta línea, el presidente del PPdeG aprovechó su intervención para poner de relieve que Galicia es la comunidad autónoma con mayor crecimiento en inversión en I+D+i, «un 28%, casi el doble que la media nacional», sostuvo valorando que esto ha contribuido a que a día de hoy 14.000 personas trabajen actualmente en el campo de la investigación en Galicia.
«Está bien, pero podemos hacer mucho más» señaló antes de hacer hincapié en la necesidad de «recuperar el talento que se encuentra fuera de Galicia» y de «crear un entorno cada vez más cómodo y atractivo» para los investigadores que ya están en la región, para convencerlos de «la potencialidad de nuestra tierra».
Para ejemplificar el compromiso de Galicia con ese objetivo, recordó «la apuesta del Gobierno gallego por la ciencia» con un presupuesto de 78 millones de euros destinado a este sector para 2025, una cifra que calificó de «histórica» y que recordó que se trata de «un crecimiento que está por encima de la media de los presupuestos de la Xunta» y que «no tendría sentido si no se hace una transferencia de utilidad y la gente no percibe la importancia de seguir potenciándolo».
Pioneros en regular la IA
Al hilo, Alfonso Rueda, destacó el papel crucial de la ciencia en sectores estratégicos como la biotecnología y las energías renovables, donde Galicia tiene un gran potencial para avanzar aún más.
Además, en su intervención hizo mención especial a la Inteligencia Artificial y, en concreto, a su regulación, un tema que se debatirá la próxima semana en el Parlamento Gallego y que hará que Galicia se convierta no solo en la primera comunidad autónoma en regular el uso de la Inteligencia Artificial, sino en la primera región europea en aprobar una ley sobre esta tecnología, con el objetivo de garantizar que la IA sirva para «mejorar la vida de las personas» y «garantizar que esté siempre a nuestro servicio y nunca al revés».
El Plan de Investigación e Innovación fue otro de los temas resaltados por el presidente del PPdeG. Al respecto, Rueda puso de relieve «el aumento en el presupuesto, un 20% respecto al anterior», alcanzando los 1.310 millones de euros. A esto se suman refuerzos en los contratos predoctorales « a través de una inversión de 32 millones de euros» y ayudas a los grupos de investigación más competitivos, con un total de cerca de 30 millones de euros. «La Galicia del futuro la hacen las personas con su talento y ambición, por eso es importante escuchar y cuidar a nuestros investigadores, haciendo lo posible porque se queden aquí».
Las ponencias
El acto contó con dos mesas redondas. La primera, ‘Innovación en los servicios para las personas y en el territorio: proyectos de innovación local’, fue moderada por Carmen Cotelo, directora de la Axencia Galega de Innovación.
La segunda, bajo el título ‘Ciencia e innovación. El camino de la Galicia del futuro’, fue moderada por Julio García Comesaña, viceportavoz del Grupo Popular en el Parlamento , y tuvo la participación de expertos en el ámbito científico y tecnológico como Almudena Justo, directora del Centro Internacional de Cuántica de Fujitsu, y Ana Paul, directora de Innovación del CTAG.
Suscríbete para seguir leyendo
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Rescatan a un hombre en evidente estado de hipotermia tendido en una calle de Barbadás
- Un voraz incendio calcina por completo una casa en Porqueira
- Una joven gallega crea joyas con bigotes y pelos de mascota: «Hice un anillo de mi gata Chispa y tuvo éxito»
- Pierden su hogar en un incendio y un mes después les roban y causan daños en su bar: «Mucha mala suerte»
- Tres magistrados optan a presidir la Audiencia Provincial de Ourense
- Jácome quiere dar carpetazo a las negociaciones de la Praza de Abastos