Arranca el programa de apoyo al emprendimiento en el rural

Ofrecerá formación a emprendedores que quieran desarrollar sus proyectos en alguno de los quince municipios termales ourensanos

Representantes institucionales en la presentación.

Representantes institucionales en la presentación. / Roi Cruz

L.G

Ourense

El Programa de apoyo al emprendimiento y a la consolidación empresarial, vinculado al destino rural Ourense Termal arranca hoy. El principal objetivo de esta iniciativa, llevada a cabo por el Inorde, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística, es impulsar el dinamismo económico de los concellos que forman parte de los municipios termales de Ourense: A Arnoia, Bande, Boborás, Baños de Molgas, Cortegada, Cenlle, Castrelo de Miño, O Carballiño, Leiro, Lobios, Monterrei, Muíños, Punxín, Ribadavia y Verín.

La actuación consiste en la selección y captación de proyectos a los cuales se les ofrecerá formación especializada, siempre que sean emprendedores o empresas que se desarrollen, por lo menos, en uno de esos 15 municipios y que pertenezcan a sectores relacionados con el turismo y el termalismo, la movilidad o la salud.

Los proyectos seleccionados se dividirán en dos categorías: emprendimiento y desarrollo. La idea es que tanto emprendedores noveles como empresas existentes puedan beneficiarse. En particular se contempla el apoyo a aquellos que resulten innovadores, «por ejemplo, una bodega que busque desarrollarse en el enoturismo», ilustró Emma González, gerente del Plan de Sostenibilidad Turística.

Además, González explicó que en las comarcas del Ribeiro y Verín-Monterrei se realizaron actividades previas para identificar las necesidades del sector turístico en las zonas «y son muchas», que cree que se podrían resolver «con la creación de pequeñas empresas y autónomos capaces de ofrecer nuevos servicios».

Detalles del organigrama

Desde anoche los emprendedores podrán presentar sus candidaturas a través de la web  www.emprendemento.outermal.com. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 6 de marzo, cuando comenzará la selección de beneficiarios. La idea inicial es elegir 30 proyectos que realizarán la formación y serán candidatos a la mentorización hasta el mes de junio, según explicó el coordinador del programa, Andrés Mazaira. 

El objetivo final es lograr 13 proyectos que aporten valor al territorio, y que estén acompañados en todo momento. Para ello se ha diseñado un enfoque práctico y flexible, con sesiones tanto presenciales como virtuales, un apartado que tendrá peso porque, según Mazaira, «ahora mismo hay herramientas para hacer eso, porque el tiempo de los emprendedores es muy relevante, así que nos adaptaremos a sus horarios, estén en donde estén y hasta donde quieran llegar».

Tracking Pixel Contents