Reclaman al Concello que cumpla con los 50.000 euros prometidos a Ourense Down
El PSOE traslada su apoyo y recuerda a Jácome que convoque el Consello de Servicios Sociales
REDACCIÓN
La portavoz del grupo del PSdeG en el Concello de Ourense, Natalia González, y la diputada en el Congreso Marga Martín, se reunieron con representantes de la asociación Down Ourense para trasladarles el apoyo de su partido a sus reivindicaciones y respaldar las demandas de las diferentes entidades sociales que vienen reclamando la convocatoria urgente del Consello Municipal de Servicios Sociales.
«El Gobierno local de Gonzalo Pérez Jácome debe convocar este órgano y además con regularidad, para dar respuesta a las necesidades de las asociaciones de la ciudad y abordar, entre otros asuntos, la configuración de las subvenciones oportunas para que puedan prestar un servicio a sus usuarios y usuarias de calidad y de manera planificada”, indicó la portavoz.
En este sentido, incidieron en la importancia de que se actualicen e incrementen las partidas que se destinan desde la Administración local a las diversas asociaciones, puesto que las necesidades fueron cambiando en los últimos años y no hay presupuestos aprobados desde 2020.
En concreto, sobre la asociación Down Ourense, pidieron al Gobierno local que cumpla su promesa de más de un año, de aportar una subvención por un importe de 50.000 euros para la reforma de las nuevas instalaciones que están a punto de inaugurar y lamentan la «pasividad» del Concello en todo lo que tiene que ver con el área Social.
- Muere Xurxo Bouzo, exfutbolista del Ourense
- Comprar un pueblo por 59.000 euros
- Mató a una joven en 2001 y va a juicio por maltratar y amenazar a su esposa
- Desde una cumbre a una cueva: los guardias de montaña que rescatan en lugares difíciles
- Un octogenario que no conduce desde que atropelló a una mujer, condenado a multa
- Jóvenes de la Generación Z: el relevo a un clero diocesano escaso y envejecido
- El concurso de cocina ‘MasterChef’ llevó sus fogones al monasterio de Oseira
- La primera UCI preparada para pandemias: un 50% más de camas y la última tecnología