Un detective sorprende a un hombre de baja por lumbago cargando garrafas y herramientas
La mutua retiró la prestación a un autónomo después de que el investigador lo viera portando agua y útiles y realizando labores en un galpón y en la huerta, además de observar que caminaba con normalidad

Sede en Ourense de la Seguridad Social. / IÑAKI OSORIO

Ni el juzgado de lo Social de Ourense, en enero de 2024, ni recientemente el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) han dado la razón a un ourensano, trabajador autónomo, que presentó una demanda después de que la mutua le retirase la prestación económica por una incapacidad temporal, tras haber comenzado una baja en diciembre de 2022 por lumbago con ciática en el lado izquierdo del cuerpo. La entidad averiguó, gracias al trabajo de un detective, que en los días 17, 21, 24 y 25 de julio de 2023, el hombre realizó «actividades incompatibles con la dolencia por la que sigue proceso de incapacidad temporal». El perito lo vio realizando labores en una finca y un galpón, cargando por ejemplo garrafas llenas de agua. A raíz de su informe, el 23 de agosto de 2023 el trabajador recibió una carta de la mutua en la que lo informaba de que la prestación económica por la baja quedaba sin efecto.
El autónomo presentó una reclamación administrativa contra esa decisión, pero su alegación no fue contestada. Acudió a los tribunales. El juzgado de lo Social 2 de Ourense desestimó la demanda de este particular formulada contra la mutua, la Tesorería General y el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Contra esa primera resolución, se interpuso un recurso de suplicación. La Sala de lo Social del TSXG confirma íntegramente la primera resolución judicial y, por tanto, ratifica la decisión adoptada por la mutua tras la investigación del detective.
El profesional, que intervino en el juicio como testigo-perito, vio al autónomo de baja desplazándose a una finca próxima a su domicilio. Cargó garrafas de plástico llenas de agua, un cubo de plástico de obra con herramientas de albañilería, así como bolsas de plástico con herramientas de albañilería, realizando actividades en el galpón y en la huerta de la finca, tal y como se demostró en las fotografías realizadas en su informe. La parte demandante alegó que las garrafas no estaban llenas de agua, que el cubo de plástico estaba vacío y que la distancia de la casa al galpón era de unos 30 metros, por lo que tardaba menos de 10 minutos.
«La parte recurrente no especifica el concreto hecho o hechos que pretende modificar, ni propone una redacción alternativa, ni la adición de un nuevo hecho probado. Tampoco señala los folios de los autos en los que, recogiéndose en ellos aquellos documentos o informes periciales que pudieren justificar una hipotética revisión fáctica, los invoque como justificación de su pretensión», expone el TSXG en su sentencia.
Cuando la juez preguntó al detective si, en los días del seguimiento al trabajador, observó que caminase con dificultad o cojease, el profesional contestó que el hombre andaba con normalidad. «Por lo tanto, ha quedado debidamente acreditada la causa que dio lugar a la resolución de fecha 14 de agosto de 2023, dejando sin efecto la prestación», señala el TSXG.
«No se aprecia error en la valoración de la prueba por parte de la magistrada de instancia y, en consecuencia con lo dicho, no prospera la modificación solicitada, por lo que el relato de hechos probados se mantiene en su integridad», añade la resolución de la sala. Cabe recurso de casación al Supremo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un motorista de 53 años en una colisión con un turismo en la A-52 en Riós
- El paritorio y pediatría del hospital de Ourense se trasladan «en bloque» este mes y la oposición exige unas condiciones dignas
- El turismo no se disfruta a más de 40 grados
- La DGT expide en Ourense 325 permisos al mes y no hay lista de espera para el examen
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- En la cima del mundo del futbolín
- Cea, tradición y sentimiento de madres a hijos
- El grupo antidroga de la comisaría de Ourense: 58 detenidos en año y medio en golpes contra el narcotráfico