El clamor social no varía el criterio de la Xunta sobre el centro de discapacidad de Ourense
Rueda mantiene que la gestión se externalizará a una entidad social sin ánimo de lucro, en contra de la demanda de las familias, pero pide «tranquilidad» y afirma que los precios y listas de admisión serán «públicos»
La apertura, entre marzo y mayo
Después de la amplia movilización social y pese al clamor de las familias —«nuestros hijos no son un negocio», reivindicaron el jueves en una manifestación—, la Xunta no cambia de parecer sobre el tipo de gestión del centro de atención a personas con discapacidad que se estrenará en pocos meses en Barrocás, en la ciudad de Ourense. Los padres y madres quieren un recurso público y de gestión pública y directa, como los que existen en el resto de las provincias gallegas. Ourense será una salvedad. El gobierno gallego adjudicará la dirección del centro a una entidad social sin ánimo de lucro.
Preguntado por la petición de las familias, el presidente autonómico, Alfonso Rueda, apeló a la «tranquilidad» este viernes y ratificó el plan previsto por su ejecutivo: una licitación del recurso para discapacitados para que sea gestionado por una entidad social sin ánimo de lucro. Rueda esgrime que es un sistema que ya se usa con las residencias de la Fundación Amancio Ortega, y que también se implantará en un centro en Ferrol similar al de próxima apertura en Ourense.
«Hablamos de un centro público, construido por la Xunta de Galicia y que tendrá unos criterios de admisión a través de listas públicas, así como unos precios públicos», defiende el presidente autonómico. El centro prestará atención a unas 110 personas. «Va a ser un servicio muy importante para Ourense», expresó el político.
La plataforma de afectados: "No vamos a aceptar lo que quieren hacer"
El compromiso de un control público directo «fue adquirido por el PP y los demás grupos desde 2016 y significa que las plazas del centro tienen que ser gestionadas directamente por la Xunta; no vamos a aceptar lo que quieren hacer, que es adjudicarla a una empresa sin ánimo de lucro por casi 14 millones de euros en tres años», expresaba este jueves Eva Gutiérrez, la portavoz de la plataforma ProCAPD, que lucha por que el recurso para personas con diversidad funcional sea 100% público.
Ourense «no puede estar discriminada con respecto al resto de provincias gallegas» que sí tienen un centro de estas características gestionado directamente por la Xunta. «El servicio público es el que garantiza la igualdad real y efectiva tanto para los usuarios como para los trabajadores por los derechos y condiciones laborales que implementa», resalta el colectivo.
Rueda: "Estamos hablando de un centro público"
«Creo que lo importante es la garantía de que estamos hablando de un centro público que va a ser gestionado con esos criterios que acabo de decir. Por tanto, tranquilidad absoluta», manifestó Alfonso Rueda. Según declaraciones recogidas por agencias, el presidente de la Xunta aludió a que «siempre hay intereses políticos que, a veces, poco tienen que ver con lo que se está hablando de verdad». En la manifestación del jueves en Ourense estaban los líderes gallegos del BNG y el PSdeG, Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro.
Lo que interesa es que empiece a funcionar cuanto antes después de tantos años de espera
La prestación del servicio a través de una entidad social sin ánimo de lucro atenderá a requisitos de «experiencia y capacidad», argumenta Rueda. La gestión del recurso se adjudicará mediante concurso. «La que lo gane tendrá que cumplir con esos criterios y lo que vamos a pedir es un nivel que cuanto más se acerque a la excelencia mejor. Esa es la decisión que quiero transmitir», expresó ayer.
Estoy seguro de que prefieren que funcione así a la situación que se produjo durante todos estos años
«Lo que interesa es que empiece a funcionar cuanto antes después de tantos años de espera. Ese funcionamiento promovido por la administración pública, la Xunta de Galicia, con precios públicos, listas públicas, ese tipo de matices frente a la necesidad de que funcione cuanto antes y funcione bien creo que no tienen tanta importancia», dice el presidente gallego.
«Estoy seguro de que prefieren que funcione así a la situación que se produjo durante todos estos años», en referencia a los desplazamientos de las familias a otras provincias. La apertura del centro está prevista para entre marzo y mayo de este año.
- La victoria de Antía y su familia en el apoyo a la dependencia
- “Queremos que el traspaso mantenga la magia del Mur”
- Doble carrera de fondo: una (casi) matemática que se sube al cajón
- Llamar a Bomberos no siempre es gratis
- Julia Vázquez, mujer pionera en A Bola y legendaria como su Renault 6
- Un detective sorprende a un hombre de baja por lumbago cargando garrafas y herramientas
- Crearán quince viviendas en Ourense y Ribadavia con 3,7 millones de euros
- Accidente en O Carballiño: da un volantazo tras cruzarse un animal y termina volcando