Trabajadores del CHUO tildan de «atraco» los precios del parking
La Xunta de Personal se concentró contra el incremento del 40% de la tarifa para sanitarios, incluso para los empleados en precario
Á. J. VIDAL
Desde septiembre, la Xunta de Personal del Complejo Hospitalario-Universitario de Ourense (CHUO) se ha estado reuniendo con la Diputación para la negociación de los bonos dirigidos a sanitarios que utilizan el aparcamiento Santa María da Nai. Buscan la adaptación de los costes, pues, «las tarifas han subido un 40% y las condiciones son muy desfavorables» indica María Belén González, vicepresidenta de la mencionada xunta de personal, que se manifestó ayer ante el centro hospitalario, por un incremento que consideran «un atraco», como rezaba su pancarta.
Afirman que «lo ideal sería poder aparcar gratis como trabajadores», hecho que era realidad antes de la construcción del parking, desde la Xunta de Personal ven agravante este último incremento: «El pago era de treinta y cinco euros cada dos meses y entre fechas cerradas, ahora es de veinticinco euros por mes natural».
La portavoz de los trabajadores, concretó varios casos que ya han tenido lugar de forma interna y han sido debatidos. Por ejemplo «si una persona tiene un contrato de una semana o incluso de cinco días, se ve obligada a realizar el pago de todo un mes».
Doble pago de cuotas
Además, aquellos conductores que cuentan con este tipo de tarifa se ven obligados a realizar renovaciones de la misma que, de no tener lugar, «bien sea por coincidir con días de vacaciones o de ausencias por cualquier otro motivo personal», les perjudica «pues han de pagar e nuevo la cuota de veinticinco euros».
El personal tiene la posibilidad de utilizar las instalaciones de aparcamiento, además de por cuota mensual, a través de una tarjeta. Precio y uso de la misma, igualmente, han sido modificados «y ha pasado a 25 euros cuando eran de 10 euros», lamentan.
Buena parte del personal «se desplaza desde pueblos como Ribadavia, Celanova o Xinzo, con los que no existe conexión de transporte público a la ciudad», por lo que éste se ve obligado «a venir en coche o moto particular».
La empresa que tiene concedida la gestión de la zona de aparcamiento es Grupo de Estacionamientos Ourensanos S.A. La primera petición sobre los costes para su uso fue en el 2018, cuando «el papel de la Gerencia del CHUO fue clave» para su reducción y adaptación a «los turnos de hasta doce horas» del personal, apunta María Belén González. Ahora, sin su función activa en la negociación con la Diputación, ven el acuerdo lejano. Una de las quejas en la concentración fue, precisamente, «la inacción de Diputación y gerencia».
Escasa subida salarial
Los trabajadores reconocen que, durante la anualidad del 2024, contaron «con la ayuda de la subida salarial del 2,5%».
Pese a ello, «éste incremento del 40% es una desmesura». Además, califica como «curioso» que la realización de los pagos «tenga que ser en efectivo» y que, de lo contrario, se encuentren con «impedimentos».
La Xunta de Personal del CHUO, espera llegar a un acuerdo antes de realizar nuevas movilizaciones. «Esperamos que la Diputación nos tienda una mano y, por fin, podamos alcanzar un punto en común», señalan. Esperan también que desde la gerencia del CHUO les apoye, especialmente tras la última reunión sin éxito de la semana pasada.
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- Adjudicado el control y vigilancia que permitirá reabrir las termas del Miño
- “Queremos que el traspaso mantenga la magia del Mur”
- Doble carrera de fondo: una (casi) matemática que se sube al cajón
- La obra que descubre un estribo de la Ponte Vella
- Un trastorno por alcoholismo baja a 3 años la condena a la incendiaria que cercó Verín en 2022
- Muere un trabajador en Riós tras caerle un árbol encima
- Baltar niega que cometiese un delito vial en el coche oficial: «Nunca superé los 200 km/h»