Una Misa de Reyes oficiada entre musicalidad litúrgica y tradicional

La Coral De Ruada, reconocida con el Premio Otero Pedrayo 2024, acompañó esta cita religiosa, oficiada por el obispo Leonardo Lemos Montanet en la Catedral de Ourense

Á. J. VIDAL

Ourense

Como cada año, la agenda de la Coral De Ruada «comienza con la misa de Reyes», concreta la presidenta de la formación, Fátima María Malingre, y un repertorio de temas tradicionales y del folclore gallego, con los que acompañaron a mediodía de ayer, en la Catedral de Ourense la Misa de Reyes oficiada por el obispo, Leonardo Lemos Montanet.

La agrupación retoma los ensayos el próximo día 21 de enero, «después de unas pequeñas vacaciones y un año muy intenso y emocionante», añade su presidenta.

Además de la recepción del Premio Otero Pedrayo, otorgado por la Xunta y las diputaciones provinciales, fueron muchas «las cosas positivas del 2024» para el tejido, llevando hasta a México la oralidad y cultura gallegas. El calor y reconocimiento que reciben de los ourensanos «se nota más desde el galardón», opina recordando el público en las últimas puestas en escena en la Iglesia de las Caldas o la Catedral.

«Hemos recibido más llamadas de pueblos de toda la provincia», destaca, contenta de «poder expandir la identidad gallega por la provincia” y las «más de 500 cantigas» que la formación ha recogido desde el 1918 o que sus diferentes directores han compuesto.

Con la miras ya en el 2025, Malingre destaca la «fuerza y ánimo» que supuso el galardón para «seguir haciendo evolucionar e impulsar lo nuestro: la tradición y la cultura gallegas».

Malingre subraya la «labor divulgativa» que supondría la consecución del reconocimiento de Bien de Interés Cultural –cada vez más cercana y posible– para la música y el baile tradicional gallegos, coincidente con el ánimo e intención de la actividad de la agrupación «tanto en este como en todos los años que vengan».

Una tarea pendiente, con motivación suficiente para completar, es la de «hacer llegar la cultura gallega a las escuelas». Para conseguir «que se enganchen» a su propia historia y crear concienciación, así como consciencia, Ana Malingre apunta que «deberíamos trabajar por hacer llegar más la tradición popular». Aplaude el trabajo de difusión realizado desde diferentes asociaciones ourensanas, como Algaravia, indispensable para el mantenimiento de la «vida de nuestra cultura».

Educar con gaitas y bailes

La presidenta de esta formación musical centenaria, como aspiración para 2025, aumentar la realización de actividades directas con el estudiantado de diferentes centros. Coral De Ruada y Colegio Plurilingüe Padre Feijoo-Zorelle, llevan tiempo colaborando y consiguiendo que los jóvenes los «acompañen muchas veces en los cantos». «Llevarle a los niños las gaitas, las cantigas y el baile tradicional», afirma debería estar en los planes de estudio curriculares porque «es lo que es verdaderamente Galicia».

Tracking Pixel Contents