El Concello logra 4,3 millones para digitalizar la gestión del ciclo del agua
El pleno aprobó una modificación de crédito de 1,2 millones de euros como aportación propia necesaria para recibir la subvención
Con los votos a favor de Democracia Ourensana, y la abstención de los tres grupos de la oposición —PSOE, PP y BNG—, el pleno de la corporación local dio luz verde a una modificación de crédito por importe de 2.264.000 euros para poder ejecutar un proyecto de digitalización de la gestión del ciclo integral del agua en el concello de Ourense. El ayuntamiento consiguió una ayuda de 4,3 millones de los fondos Next Generation de la Unión Europea, pero la inversión exige una aportación de 1.125.000 euros procedentes de los fondos municipales, además de los gastos de IVA. El problema —derivado del hecho de que el Concello no ha aprobado un nuevo presupuesto desde 2020— es que las cuentas prorrogadas no contemplan partidas para este fin, y ha tenido que recurrir al remanente de tesorería y la fórmula de la modificación de crédito para liberar la cuantía. La oposición, muy crítica con la gestión económica del gobierno de Jácome, reconoció la importancia del proyecto y se abstuvo para facilitar la operación.
El proyecto tiene un coste total de 5,4 millones de euros y se denomina «Ourense Termal, Verde e Dixital». El objetivo, tal y como recoge la memoria, es la digitalización y mejora de la eficiencia en la gestión del ciclo integral del agua del municipio de Ourense. Una actuación que incluye planes ante sequías, control sanitario, eliminación de fosas sépticas y uso del agua regenerada. Así como mejoras en las estaciones de tratamiento de agua potable, la introducción de modelos matemáticos de red de distribución y saneamiento, supervisión avanzada de sus tuberías, mejoras en las estaciones de bombeo de agua residual y en las estaciones de depuración del agua residual, además de avanzar en la gestión de los datos y la integración de los distintos departamentos a la digitalización.
La oposición se abstuvo
El edil del BNG, Xosé Manuel Puga, aprovechó su intervención para recordar que la gestión del agua sigue en precario: «Traen un expediente con 36 actuaciones y la inmensa mayoría son buenas, pero el servicio sigue en precario ¿cuándo van a licitar el contrato?», preguntó.
María Fernández, del PSOE, indicó que es un proyecto «interesantísimo» para una ciudad que, en cuestiones de saneamiento y abastecimiento, arrastra «problemas desde hace 20 años». Planteó la necesidad de contar con una oficina dedicada a tramitar estos fondos Next Generation ante el «riesgo de perderlos».
Por último, el edil del PP Jorge Pumar, dio su «enhorabuena» al gobierno local por conseguir esta subvención, pero recordó que «estamos incumpliendo la Ley de haciendas locales porque no hay presupuesto ni liquidación. Si lo hubiera, no tendríamos este problema», dijo.
265.000 euros para pagar facturas y 425.000 para indemnizar a Serviocio
El pleno debatió también un expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito por importe de 265.000 euros para abonar facturas pendientes de ejercicios anteriores. La edil de DO Tamara Silva explicó el contenido del expediente y señaló que no se pudieron abonar antes por falta de crédito.
La oposición reprobó, una vez más, la «mala gestión» económica del Concello y la ausencia de un presupuesto «actualizado», cuestión que repercute en proveedores que tardan, de media, 160 días en cobrar, y algunas facturas son de hace dos años. BNG y PSOE votaron en contra, y el PP se abstuvo.
También se aprobaron 425.000 euros para indemnizar a Serviocio por el cierre del centro deportivo de As Eiroás durante la pandemia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan muerto en un hotel de Panamá a un ourensano de 65 años
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- Ribadavia supera a Vigo y extiende su Navidad: este será el último día para ver la iluminación de Ferrero Rocher
- Hallan muerto con un golpe en la frente a un ourensano en un hotel de Panamá
- La pareja que espera un hijo y es sospechosa de 14 delitos
- Baltar niega que cometiese un delito vial en el coche oficial: «Nunca superé los 200 km/h»
- Adjudicado el control y vigilancia que permitirá reabrir las termas del Miño
- Una septuagenaria atacada por unos perros: «Casi pierdo el ojo y sigo a tratamiento psicológico»