El veto de Jácome a la prensa llega al Parlamento de Galicia
El PSdeG insta a la Xunta a que tome postura tras la decisión del alcalde de Ourense de suprimir las ruedas con periodistas, evitando así el control y fiscalización a través de preguntas de los medios de comunicación
R. O.
"Justo cuando entraba en el Parlamento de Galicia una ley de medios, que atenta contra los principios de la libertad de prensa, en el Concello de Ourense ocurría algo muy grave: el alcalde decidía suprimir las ruedas de prensa", expone la diputada socialista Carmen Rodríguez Dacosta. El PSdeG llevará a la cámara autonómica una batería de iniciativas para que la Xunta tome postura ante la decisión del regidor de la tercera ciudad gallega de vetar a los periodistas en sus comparecencias, que él ahora denomina "ruedas informativas", en las que se sirve del canal de YouTube de su televisión privada, y del canal en Vimeo del Concello, para lanzar sus contenidos sin el control ni fiscalización de los medios de comunicación. Solo es posible formular preguntas a través de un número de WhatsApp, pero el alcalde decide cuántas y cuáles admite.
"No estamos dispuestos a vivir en una dictadura informativa"
"Ante este proceder, preguntaremos al presidente Alfonso Rueda cómo lo valora y qué medidas van a tomar si entienden que conculca algún precepto normativo sobre los medios en Galicia", indica la parlamentaria de Ourense. "No estamos dispuestos a vivir en una dictadura informativa. En Ourense también defendemos una TVG libre e independiente, y no queremos que el Concello se convierta en el plató de Auria TV", expresa la concejala y portavoz del PSdeG en la ciudad, Natalia González.
En el pleno de diciembre, el grupo socialista defendió una moción, respaldada por todos los grupos de la oposición, en la que aludía a la importancia de la libertad de prensa y el pluralismo de los medios, como pilares de la democracia. Además, el PSdeG presentó una queja ante la Secretaría Xeral de Medios.
El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia recuerda que las preguntas de los periodistas «son lo que fiscaliza la comunicación de los cargos políticos, para que lo que llegue a la ciudadanía sea información y no propaganda». El papel de los informadores en las conferencias de prensa «es precisamente el de ejercer una fiscalización imprescindible sobre las afirmaciones políticas, para evitar la manipulación que favorecen los mensajes unidireccionales. Impedir el trabajo de los medios no solo va contra las obligaciones de las transparencia y el respeto al derecho a la información que tiene cualquier cargo público, sino que representa además un grave peligro para la democracia», avisa el Colexio Profesional de Xornalistas.
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- Adjudicado el control y vigilancia que permitirá reabrir las termas del Miño
- “Queremos que el traspaso mantenga la magia del Mur”
- Doble carrera de fondo: una (casi) matemática que se sube al cajón
- La obra que descubre un estribo de la Ponte Vella
- Un trastorno por alcoholismo baja a 3 años la condena a la incendiaria que cercó Verín en 2022
- Muere un trabajador en Riós tras caerle un árbol encima
- La victoria de Antía y su familia en el apoyo a la dependencia