Una lluvia de décimos premiados deja 1,6 millones en Ourense y provincia

La administración de las hermanas Teixeiro, en Barbadás, hizo el reparto más suculento, una serie del segundo premio agraciada con 1.250.000 euros, 125.000 por décimo

Las hermanas Mónica, Beatriz y Susana Teixeiro en su administración de Barbadás,  que vendió los diez décimos del segundo premio agraciados con 1.250.000 euros. |  Alan Pérez

Las hermanas Mónica, Beatriz y Susana Teixeiro en su administración de Barbadás, que vendió los diez décimos del segundo premio agraciados con 1.250.000 euros. | Alan Pérez

M.J.A.

El Gordo de la Lotería de Navidad volvió a pasar de largo por Ourense, donde no recayó jamás, pero el sorteo dejó casi 1,6 millones de euros en 33 décimos vendidos en distintos puntos de la ciudad y la provincia, tanto del segundo y del tercer premio, así como otros dos del quinto premio. El grueso se fue para el municipio de Barbadás, limítrofe a la capital donde se vendió una serie completa agraciada con 1.250.000 euros.

Este suculento premio se vendió en la administración de la Avenida de Celanova 120 de Barbadás, que regenta desde 2003 Beatriz Teixeiro, junto con sus hermanas Mónica y Susana, quienes ayer abrían las correspondientes botellas de cava para celebrar que una serie del segundo premio, el 40014 adquirido en su local, dejó 10 décimos, vendidos de forma individual y premiados con 125.000 euros cada uno.

«Es una satisfacción enorme y estamos todavía nerviosas», señalaba Beatriz a las puertas de una administración en la que solo estaban ayer las propietarias y la prensa, pues por allí, no apareció nadie, «a la gente no le gusta comentar que le ha tocado, y menos esa cantidad. Está segura de que fueron décimos vendidos uno a uno y por tanto con varios beneficiarios, pero «también tenemos clientes que compran en verano cuando están de visita por aquí».

Hasta el alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel reconocía que «teño un número que comprei nesa administración pero teño que buscalo» . Momentos después respondía con un lacónico «non me tocou», pero satisfecho de que haya caído ese dinero en su municipio.

Ese segundo premio que dejó diez décimos premiados fue tardío, y llegó casi al final de una mañana en la que el soniquete de las voces de los niños de San Ildefonso de multiplicaba por los bares de la ciudad. Sin embargo sus primeros pellizcos llegaron pronto, a primera hora y con el tercer premio del sorteo , el 11840, del que se vendió un décimo premiado con 50.000 euros en el Bar Rivera de Cortegada de Baños, a repartir entre los miembros de la Peña Madridista de Cortegada.

El primer cuarto premio recayó en el 77768 , del que se vendieron décimos muy repartidos en cuatro puntos de la ciudad, entre administraciones y bares, y en al menos dos locales de Xinzo de Limia y en Vilar de Barrio.

En la mañana de ayer, pródiga en números afortunados que tenían o repetían el 7, el tercer quinto premio fue pera el 74778, del que se vendió algún décimo en un bar de calle Ramón Puga, frente al complejo hospitalario. El octavo quinto premio, que fue para el 60622, dejó 60.000 euros también en la ciudad y la administración de Jorge Anta, fue la que vendió los 10 décimos agraciados.

No obstante, los loteros se mostraban exultantes de haber llevado la suerte, aunque no fuera el Gordo, como José, el propietario del Kiosco Pepe de la calle Greco que volvió a dar un premio en el barrio de O Couto, donde ya repartió una buena lluvia de décimos premiados. Ayer también tuvo clientes que se llevaron décimos del cuarto premio y recibirán 20.000 euros cada uno. «Hoy soy un hombre especialmente feliz», confesó.

Ourense gastó 18 millones

La ilusión que genera el sorteo no es nunca equitativa a sus beneficios porque los ourensanos y ourensanas gastaron en este sorteo de 2024, 18.23.140 de euros, con un gasto medio 62 euros por habitante, es decir un 5,75% más que en el año 2023. Pero todavía queda revisar la lista, y a muchos ya les bastaba ayer con tener su reintegro, para reinvertirlo de nuevo en la Lotería del Niño.

Alejandro Barrionuevo (centro) |  Fdv

Alejandro Barrionuevo (centro) | Fdv

«Los 50.000 euros se van para los 42 socios de la Peña Madridista de Cortegada»

Esa treintena de décimos con premio vendidos en toda la provincia en distintas categorías del sorteo de la Lotería de Navidad, han dado en algún caso ayudas para saldar la hipoteca, como ocurrirá a algún beneficiario de los 125.000 euros al décimo y en otros casos dejarán solo 1.000 euros persona que no han impedido auténticas fiestas de celebración.

De hecho, el bullicio festivo y el gran número de vecinos que había a media mañana de ayer en el Bar Rivera de Cortegada, no tenía nada que envidiar al de los logroñeses, a los que le tocó este año el Gordo, pese a que en este municipio de Ourense, se vendió solo un décimo del tercer premio, agraciado con 50.000 euros. Alejandro Barrionuevo, propietario de este bar que lleva desde julio con la gestión de una máquina de loterías reconocía que « aún no nos podemos creer que en tan poco tiempo ya estemos repartiendo 50.000 euros que van para la Peña Madridista de Cortegada que tienen su sede en este bar». Entre brindis y abrazos, ya hicieron las cuentas y como la peña madridista tiene 42 miembros «tocarán a unos 1.000 euros cada uno tras deducir impuestos», afirman.

Hermanos Muguerza. |  Alan Pérez

Hermanos Muguerza. | Alan Pérez

«Vendimos dos décimos ‘limpitos’, pues al ser menos de 40.000 euros no pagan a Hacienda»

Entre los loteros ya históricos en la ciudad que repartieron algún décimo premiado, estaban los hermanos Muguerza que regentan el establecimiento familiar de la Avenida de la Habana de Ourense, en el que se vendieron dos décimos del cuarto premio uno de los más dispersos por toda la geografía española.«Hemos vendido dos décimos del cuarto premio que además son ‘limpitos’, pues son 20.000 euros cada uno que no pagan impuestos, pues solo se paga a partir de premios de 40.000 euros», explica Nacho Muguerza. Este cuarto premio tan repartido en toda España también lo fue en la ciudad, pues se vendieron décimos en el Kiosco Pepe, en la avenida de Santiago, y en la administración de las Galerías Proyflem con el curioso nombre de La Cojonuda, que regentan Beatriz Diéguez y Paula Moldes y que también habían vendido décimos del quinto premio en el sorteo de la Lotería Nacional del pasado año. En todos los casos los loteros reconocen que han sido un buen año de ventas que se ha situado en una media de gasto de 62 euros, por cada vecino o vecina de la provincia.

Tracking Pixel Contents