El vivero de Maceda participa en un plan de mejora genética del pino radiata

El objetivo es lograr árboles más fuertes y resistentes a enfermedades y plagas

REDACCIÓN

El vivero de Maceda, de Tragsa, participa en un proyecto para la mejora genética de las principales especies de coníferas del monte gallego, el pino del país (Pinus pinaster) y el pino radiata (Pinus radiata). La iniciativa está impulsada por el Grupo Operativo Piña y coorinada por la Fundación Arume, con el objetivo de aumentar el crecimiento de los árboles, mejorar su forma y ganar en resistencia a enfermedades y plagas. Precisamente, el vivero de Maceda acogió este mes una jornada en la que se abordó el desarrollo de plantas de mayor calidad genética en Galicia y el avance del proyecto.

El proceso para ampliar la producción de estas plantas de pino se está ejecutando por dos vías. Una consiste en la multiplicación vegetativa por enraizado de estaquillas, y la otra en la embriogénesis somática y crioconservación, para capturar, multiplicar y conservar los mejores materiales genéticos de pino.

Tal y como explicaron durante la jornada de trabajo en Maceda, las experiencias iniciadas en años anteriores para la multiplicación vegetativa del pino del país ya están permitiendo la comercialización de planta de coníferas mejorada, con resistencia al nematodo del pino y garantía de mejora genética. El siguiente objetivo se centra en la obtención de planta de Pinus pinaster de segunda generación de mejora genética.

Asimismo, la Fundación Arume emprendió este año el proceso de multiplicación vegetativa del pino radiata. Las semillas se recogieron en el huerto semillero de Pena Fesa (Monfero, A Coruña), se fijó un valor genético mínimo para el volumen y se hicieron comprobaciones en monte para verificar que se mantenían los otros caracteres por encima de los mínimos requeridos y sin defectos graves. El resultado fue la selección de 46 árboles de pino radiata, de un total de 18 familias, de los que se recogieron las semillas que se cultivaron en campos de pies madre en los viveros de Maceda, Hifas Floresta (Pontevedra) y Costa de Lóngaras (Abadín, Lugo), que se utilizarán para amplificar la cantidad de planta conseguida. La expectativa es que cada uno, con alrededor de 600 plantas, permita la obtención de 50.000 en un plazo de 3 años. La producción de planta mejorada de pino radiata se iniciará en el 2025, con parcelas demostrativas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents