La petición de datos para lograr la ciudadanía española colapsa el Archivo del Obispado
La Diócesis recibe una treintena diaria de solicitudes procedentes, sobre todo, de Cuba, Argentina, Venezuela y Brasil | La Ley de Memoria Democrática permite obtener la nacionalidad a los hijos y nietos de exiliados y emigrantes
Hace dos años de la entrada en vigor la Ley de Memoria Democrática y la llegada de peticiones de extranjeros que quieren acreditar que son descendientes de ourensanos emigrados o exiliados no baja el ritmo. Uno de los canales que mejor está funcionando a la hora de identificar a estos parientes que un día abandonaron su tierra para empezar de cero en otro país son los libros parroquiales en los que se recogen las partidas bautismales. Esta búsqueda, que a veces implica ojear páginas y páginas de documentos, tiene su epicentro en los archivos diocesanos, desbordados por el aluvión de peticiones que llegan por correo postal y electrónico desde cualquier rincón del mundo y que no siempre son fáciles de resolver.
Tres mil partidas enviadas
«Muchas veces los datos que aportan son imprecisos, que su abuelo era de una parroquia de cerca de tal sitio, que era de Galicia o que salió del puerto de Vigo», apunta Miguel Ángel González, director del Archivo Diocesano de Ourense, que da cuenta de la sobrecarga que soporta este servicio desde la aprobación de la Ley de la Memoria, en octubre de 2022: «Hemos enviado tres mil partidas y creemos que somos el único archivo que tiene al día la tramitación de estas solicitudes». Esta ley, detalla la Diócesis en su memoria de actividades de 2023, ha multiplicado la solicitud de datos familiares de emigrantes, principalmente de Cuba, Venezuela, Brasil y Argentina. De hecho, la demanda «colapsa la atención de la mayor parte del Archivo Diocesano y el de Ourense quizá sea el único que tiene actualizadas y atendidas todas las búsquedas», precisa.
Así lo constata el Miguel Ángel González, que se refiere a un aluvión de solicitudes —«30 o 40 al día»—, que apenas deja tiempo para que el Archivo continúe con la labor de catalogación que venía realizando. «Además, son muchos los que llaman para saber qué tienen que hacer o cómo está su petición. Haría falta una persona al teléfono toda la mañana», apunta.
820 investigadores en 2023
Además, al Archivo acuden también investigadores para realizar consultas de forma presencial y se atienden las propias de los sacerdotes relacionadas con sus parroquias. La memoria de la Diócesis recoge la visita de 820 investigadores durante 2023 —71 más que en 2022— y la resolución de 2.799 consultas de forma telemática.
En las instalaciones hay un trabajador que sirve de apoyo a los investigadores y que reciben, explica González, «una atención casi personal porque piden parroquias una a una». El problema es que muchas veces los datos básicos para buscar —fecha de nacimiento, nombre y parroquia de inscripción— no son precisos y eso implica horas de búsqueda muchas veces infructuosa. «Hay que registrar todas las peticiones y atenderlas igual, es una labor social», señala el archivero.
Gran parte de los libros están en estas instalaciones, pero algunos continúan en las parroquias. Cuando esto ocurre, el Archivo remite las peticiones al sacerdote correspondiente para que intente resolverlas. Una vez se consigue la partida, se fotocopia, sella y firma, y remite al demandante por vía postal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tres ladrones violentos atan y golpean en su casa de Lobios a un constructor de 74 años para robar
- El reto de cuidar sola a dos menores en silla de ruedas: «Ourense sigue sin adaptarse»
- «Las matemáticas son apasionantes, pero se enseñan de manera muy mecánica»
- El único parto de trillizos en el territorio de la baja natalidad
- Encuentran muerto a un hombre de 73 años cerca de su finca en O Carballiño
- «Hay que tratar a todos los pacientes como si fueran nuestros familiares»
- «No hice nada malo», dice un acusado de presuntas obras ilegales en suelo rústico, que se expone a 3 años
- Cae con su coche por un barranco de 80 metros en Ourense y tardan 3 horas en sacarlo