Los empresarios de San Cibrao ven retrasos «intolerables» en obras claves para Ourense y "apatía" social para reivindicarlas

El presidente de la asociación del polígono industrial señaló ayer, durante la asamblea anual, «la frustración» de la patronal « por la escasez de bueyes para tirar del carro de Ourense», como la estación del AVE o la de mercancías

Asamblea general celebrada ayer en la asociación de empresarios de San Cibrao.

Asamblea general celebrada ayer en la asociación de empresarios de San Cibrao. / FDV

M.J.A.

La Asociación de Empresarios del Polígono de San Cibrao, celebró anoche su asamblea anual, con un resumen de los logros conseguidos durante el ejercicio que ahora remata, que «nos permiten tener motivos para estar satisfechos», señaló su presidente, José Antonio Rodríguez Araújo, en relación con el balance de gestión.

En la cara B de ese informe anual, Araújo lanzó sin embargo un mensaje contundente, en nombre de la patronal, tanto a las instituciones en general, sin distinción por sello ni color , por el retraso intolerable» y su «indiferencia» ante obra clave para la provincia. Criticó también a la propia ciudadanía ourensana por su «apatía» a la hora de reivindicar inversiones, en contraposición a otras movilizaciones históricas de la ciudadanía en épocas pasadas.

«Escasez de bueyes»

El presidente de la asociación que representa al polígono industrial más potente de Ourense y uno de los más fuertes de Galicia, motor provincial con más de 300 empresas, fue claro al señalar que, pese a los buenos resultados empresariales, «no seríamos del todo honestos si no reconociésemos también cierta frustración por la escasez de bueyes para tirar de este carro que es Ourense».

Se refirió en este sentido a obras pendientes desde hace lustros, como la depuradora de San Cibrao, crucial para dar servicio de empresa y del propio municipio y cuyo estado deficitario de la actual provoca contiguos vertidos al río desde hace años, así como al retraso de la estación del AVE de Ourense y de la Estación de Mercancías del propio polígono.

No se centró solo en las administraciones sino que ve a la sociedad ourensana «en un estado de apatía general a la hora de empujar y pelear, de lo que es de todos y para todos», frente al fuerte movimiento contestatario que paró la instalación de una celulosa en Ourense en 1975 y también en la gran movilización de 1988, para conseguir un Campus Universitario en Ourense.

Pese a todo, la asamblea general de ayer cerró «un buen año para la asociación, culminado con la finalización del parking de camiones o el avance en la ampliación del polígono», indicó el presidente.

También remarcó la prestación de más y mejores servicios a los socios y el arranque de proyectos «que serán de referencia como el Centro de Ciberseguridad».

El presidente de la entidad, se refirió expresamente al aparcamiento de camiones, que se anunció precisamente hace ahora un año y ya está acabado; a la ampliación del polígono que sigue completando trámites; al Centro de Ciberseguridad, la extensión del sistema de videovigilancia, con 9 cámaras más que elevan el total a 100 o la reforma de la subestación eléctrica, que estaba ocasionando graves problemas a algunas empresas.

Recordó además en su informe, el anuncio por parte del presidente de la Xunta de la creación de una Ciudad Deportiva dentro del área empresarial, la luz verde al trazado del tramo entre Benposta y la N-525, que proporcionará un nuevo acceso al polígono o incluso los tímidos avances en la implantación del transporte metropolitano, para el que la asociación ha hecho propuestas de paradas, horarios y frecuencias. Rodríguez Araújo contrapuso los «innumerables» casos de éxito tanto «personales como empresariales» con esa «apatía social».

«Ninguna generalización es justa —reiteró en la clausura de la Asamblea, cuando ya estaban presentes todos los invitados, incluidos los representantes de las diferentes administraciones— pero menos justo todavía es obviar una reflexión que creo que todos nos hacemos frente a una realidad que no podemos dejar de ver: el estancamiento de Ourense en medio de un estado de apatía generalizado».

“Hemos hecho de la paciencia, del conformismo, una seña de identidad, no nos cansamos nunca, ni siquiera de esperar por lo que es justo, merecido y necesario”, reflexionó el presidente de los empresarios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents