El alcalde de Ourense hizo declaraciones "impropias de una autoridad" y no actuó contra el acoso a la jefa de la Policía Local
El TSXG ratifica la condena al exedil Telmo Ucha y al Concello de Ourense, que se comportó con una "absoluta pasividad" ante la situación sufrida por la responsable del cuerpo de seguridad

Telmo Ucha y María Barrera, durante el juicio. / IÑAKI OSORIO

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha desestimado el recurso del Concello de Ourense contra la condena de 30.000 euros de indemnización impuesta por un juez de Ourense al propio Ayuntamiento y al exedil Telmo Ucha, por acoso laboral a la jefa de la Policía Local, la intendente María Barrera.
El exconcejal, que ya no repitió en las listas de Democracia Ourensana en 2023, optó por no formular suplicación a la segunda instancia, pero sí lo hizo el Ayuntamiento, después de ser señalado en la sentencia por una "inactividad" al no poner en marcha en este caso el protocolo contra el acoso, e infringir por lo tanto la normativa laboral de prevención de riesgos.
El TSXG no comparte los argumentos de la administración municipal expuestos en el recurso. El Concello es condenado en costas: 750 euros. Aún queda la posibilidad de que plantee un recurso de casación al Tribunal Supremo.
"Lo que pretende el Concello recurrente no es que la Sala llegue a la conclusión de la inexistencia del acoso que de manera correctamente expuesta y argumentada se hace constar en la sentencia de instancia", expone el TSXG en la resolución, "sino que lo que argumenta es que al Concello no se le puede imputar responsabilidad alguna en lo sucedido, puesto que cuando tiene conocimiento de los hechos cometidos por el concejal de Seguridad, la jefa de la Policía Local ya se encontraba en situación de incapacidad temporal".
El Ayuntamiento intentaba defender que los hechos eran "un conflicto" entre la intendente y Ucha, y que no tuvo conocimiento de lo que estaba sucediendo hasta que la jefa presentó la demanda.
El "denigrante" desalojo forzoso del despacho
En cambio, el TSXG constata la evidente situación de acoso al que fue sometido María Barrera por parte del exconcejal Ucha, incluyendo un desalojo de despacho que la justicia considera que fue una medida "innecesaria y desproporcionada", así como "denigrante".
La Sala de lo Social entiende que "la actitud del concejal de Seguridad para con la jefa de la Policía Local, tanto antes de asumir la Concejalía de Seguridad como posteriormente, sin duda era conocida en el ámbito del Concello, pues se trataba de manifestaciones en redes sociales, en prensa y en las propias dependencias del Concello".
El TSXG califica de "sorprendente" que el alcalde, Gonzalo Jácome, "no hubiese tenido conocimiento de que el concejal de Seguridad hubiese dado la orden de entrar con un cerrajero en el despacho de la jefa de la Policía Local unos días después de que ésta causase baja por incapacidad temporal".

Sede de la Policía Local de Ourense. / FDV
El tribunal concluye que "no es comprensible que estos hechos de suma gravedad no hubiesen sido conocidos por el señor alcalde cuando sucedieron (13 de mayo de 2022) y sí únicamente cuando la actora remitió el 19 de mayo de 2022 un burofax al señor alcalde de Ourense, oponiéndose a la actuación llevada a cabo". En todo caso, continúa la Sala, "ni siquiera en este momento consta actuación alguna del Concello para interesarse acerca de lo ocurrido ni para adoptar alguna medida acerca de una actuación tan grave, desproporcionada y denigrante como es la del desalojo por la fuerza de un despacho de un funcionario público que por razón de su cargo tiene derecho a ocupar ese despacho".
Según detalla la sentencia, "la absoluta pasividad del Concello después de haber tenido conocimiento del desalojo forzoso del despacho de la demandante, y también la absoluta pasividad del Concello ante la denuncia por acoso laboral presentada por la jefa de la Policía Local, no activándose el protocolo existente para situaciones como la denunciada, constituyen un incumplimiento" de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Reproche del TSXG a las palabras de Jácome
Además, el TSXG se detiene en los hechos posteriores a la denuncia, que tienen que ver con manifestaciones realizadas tanto por el exconcejal Ucha como por el aún alcalde, en los plenos y en las redes sociales. Unas palabras de Jácome "absolutamente impropias de un mandatario público que ejerce autoridad, en las que sin duda se está mofando de la denuncia de acoso presentada por la jefa de la Policía Local, insinuando que la acosadora es ella, lo cual evidentemente afecta a la dignidad de ésta, mientras sigue sin adoptar medida alguna para iniciar el protocolo ante una denuncia de acoso laboral".
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Un matrimonio y su hijo mueren en Taboadela por inhalar los gases de un generador durante el apagón
- Buscan en el Miño a un hombre desaparecido ayer en Ourense
- La senda de 4 kilómetros que cruzará la ciudad estará terminada en verano
- A Teresa, de 93 años y en silla de ruedas, la subieron en volandas a su casa de Ourense, un tercer piso
- Madrugada de incertidumbre a oscuras en Ourense
- El diputado Álvaro Vila se convierte en líder del Partido Socialista provincial
- El apagón que desbarató la rutina