Impagos millonarios e insultos: arranca hoy la primera huelga general del Concello de Ourense
Desde las 12 de la medianoche del 31 y en plena fiesta de Halloween, esta administración se enfrenta a su primer paro histórico por la política laboral del alcalde
El personal afirma que les deben 5 millones de euros en pluses, atrasos complementos y otras
Habrá una segunda convocatoria el 4 de noviembre
El Concello de Ourense arrancó a las 00.00 horas de hoy jueves la primera huelga integral de su historia –hasta el momento habían sido movilizaciones puntuales, en el pasado milenio– y que tendrá hasta las 8 de la mañana de este viernes 1 de noviembre y posteriormente el lunes 4 de noviembre, servicios mínimos de entre el 10% y el 50% de la plantilla. La huelga se justifica en cinco protestas básicas por parte de los trabajadores, pero tres de ellas, cruciales.
Las más graves son, indican, «las faltas de respeto e insultos del alcalde»: afirman que Gonzalo Pérez Jácome ha «denigrado nuestro trabajo desde que estaba ya en la oposición»; los impagos por cinco millones de euros en concepto de pluses, complementos específicos y demás; así como la no convocatoria de la Ofesta Pública de Empleo (OPE) para cubrir vacantes y estabilizar puestos no consolidados desde hace años.
Fuentes de la Xunta de Personal del Concello señalan que «esperamos una alta participación en esta movilización, y está claro que aquellos que, dada la situación que estamos viviendo, y pese a no estar afectados por servicios mínimos acudan a trabajar, se retratan a sí mismos: «Son como Jácome», indican.
Razones para la huelga
Son cinco los puntos básicos por los que convocan esta huelga. «La degradación de la vida institucional», indican, «por los delirios autoritarios del alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, y de sus esbrirros»; el cuadro de personal en mínimos históricos, aseguran, con 150 jubilaciones que no se han cubierto.
También el incumplimiento del proceso de estabilización, de plazas en precario, con una OPE sin convocar, a pesar de que el plazo remata en diciembre de este año «y que podría implicar graves irregularidades legales para el alcalde», advierten los convocantes.
En cuarto lugar, señalan las oficinas municipales en precario, sin acondicionar «por la falta de gestión de Jácome» y en algunos casos sin medidas de eliminación del peligroso gas radón.
Finalmente, entre las cuestiones también más graves está el quinto punto de la huelga, y es que «no ha habido subidas laborales acordes a la legislación, sin pagos de los complementos a los que tenemos derecho», advierten.
Servicios mínimos
Si bien los cementerios estarán abiertos de forma continua estos días, pese a quedar con el 50% de plantilla, hasta a las 19.30 horas, y se mantiene un servicio de buses especial para los tres camposantos municipales, Santa Mariña, San Francisco y As Caldas, los otros servicios quedan hoy como sigue.
Servicio de prevención, extinción de incendios, Salvamento y Protección civil: dotación completa de once funcionarios y cuando menos un mando.
Servicio de Bienestar Social. Hogar del Transeúnte: 50% del personal. Servicio de Cultura, Juventud y Participación Ciudadana queda con el 50% en Cultura y de Salud. Dispensario Metadona UAD, un funcionario para llevar su medicación a los usuarios.
Servicios Generales: 1 alguacil. Estadística: 1 funcionario para atender certificados urgentes de empadronamiento y similares. En atención al público habrá un auxiliar/administrativo por cada uno de los servicios. En las jefaturas de servicios o departamentos asimilados estará la persona titular o quien la sustituya.
La oficina de atención al ciudadano en materia de registros (Registro General), en la calle de la Barrera, estará cerrada. Para la emisión de volantes y certificados de empadronamiento, las personas interesadas deberán dirigirse a las oficinas de Estadística, en la Plaza de San Martiño, bajo.
Concentración silenciosa
El comité de huelga de del Concello tenía previsto que los representantes de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Ourense se manifestasen hoy, como cada jueves, ante la sede de la Subdelegación del Gobierno y, posteriormente pensaban ir hasta la de la Diputación.
Sin embargo ayer decidieron suspender esa movilización por sus derechos laborales, prevista para hoy, para en su lugar «hacer una concentración silenciosa a las 12:00 horas de hoy jueves en la Plaza Mayor, como muestra de respeto con las víctimas y damnificados de la catástrofe en Valencia y en Castilla la Mancha», explican los sindicatos.
Los atrasos salariales merman en 700 euros al mes el sueldo en bomberos
Líderes sindicales consultados recuerdan solamente una movilización en el Concello, que no llegó a ser huelga sino que fueron protestas puntuales, «pues los sueldos eran muy malos entonces; fue en el primer mandato de Manuel Cabezas», explica Comisiones Obreras, con lo cual sería entre 1995 y 1999, «y sabemos que negociaron, llegaron a subir 45.000 pesetas más de las de entonces al mes, porque aquel alcalde sí se sentó a dialogar», apuntan estas fuentes.
Pero el lastre con el que se enfrenta Jácome a esta huelga sindical, que volverá a convocarse el lunes día 4, según la junta de personal, es que bomberos y Policía Local sufren mermas salariales de 700 euros menos al mes, más de 400 euros menos en el caso de los policías. Afirman que el Concello no aplicó la subida salarial del 0,5% aprobada en todo el Estado en 2023, ni el 1,5% de 2024. Se deben ayudas sociales, premios de jubilación, que la justicia dictaminó a favor, horas extraordinarias, pluses de nocturnidad y festividad, y alegan además que «Jácome amenaza con una nueva relación de puestos de trabajo que contempla rebajas de salarios». La oposición facilitó una modificación de crédito de casi 5 millones para pagar esos atrasos pero «no sabeemos por qué no los abona», afirman.
«Esta noche de Halloween habrá solo seis policías locales en la calle»
Las amenazas de cambios de cuadrantes y supresión de horas extras a Policía Local, hacen que queden esta noche de Halloween, de las más multitudinarias del año, haya «8 policía locales en activo, pero solo 6 en la calle, frente a los 26 o 28 del pasado año; pues los otros dos son el jefe de servicio y el de comunicación, que estarán en oficina», indican los sindicatos.Desconocen si «es veraz lo que ha dicho el alcalde, de que contará con el apoyo de la Policía Nacional para suplir la falta de agentes», indican, y añaden que tienen también servicios extraordinarios, sin cobrar desde hace un año y siete meses.Al no ser llamados para estudiar ningún plan especial de seguridad para esta noche «no sabemos si habrá tampoco puntos violeta en la calle para prevenir o atender actos de violencia de género, pero desde luego policías locales no hay para ponerlos en marcha», indican.Según fuentes del comité de huelga «cabe esperar que, al menos, garantice la seguridad , y es posible que lo haga, contratando seguridad privada; como lo hace todo a golpe de contratos menores no tiene que consensuarlo», lamentan. En todo caso fuentes policiales afirman que desconocen cuál es el plan de seguridad para hoy.
- El reto de cuidar sola a dos menores en silla de ruedas: «Ourense sigue sin adaptarse»
- Cae con su coche por un barranco de 80 metros en Ourense y tardan 3 horas en sacarlo
- Xinzo rozó los -8º en el segundo amanecer más frío de España
- A lembranza en galego dos seres queridos que morreron
- Una septuagenaria atacada por unos perros: «Casi pierdo el ojo y sigo a tratamiento psicológico»
- Pasa con sus vacas por delante de la casa de un vecino al que tiene prohibido acercarse
- El Entroido, una fiesta irresistible en Ourense
- Condenado un brigadista de incendios por quemar un coche tras amenazar con que lo haría