El ‘oro líquido’ de los olivares gallegos
La cosecha de Abril aumenta un 30% e iguala el registro histórico de la compañía ourensana: 45 toneladas de aceitunas
La producción se extiende por 150 hectáreas en el sur de Galicia
J. F.
El norte de España también es tierra de buen aceite. Desde el punto de origen —la recuperación de antiguos olivares, tarea iniciada hace quince años—, se ha igualado el récord en esta cosecha. La compañía ourensana Abril alcanzará los 45.000 kilos de aceitunas. La empresa se recupera de la pérdida de producción registrada a partir de 2021 por la meteorología adversa. Esta campaña igualará los datos de la de aquel año, y supera en un 30% a la última.
‘Colleita propia’ es la marca de Abril. Se embotellarán 5.500 litros en 11.000 unidades —envases de medio litro– gracias al trabajo de más de un centenar de agricultores. La producción proviene de 150 hectáreas de olivares, en distintas comarcas del sur de Galicia, en las provincias de Ourense, Pontevedra y Lugo: Verín, Valdeorras, Quiroga, Lemos, O Ribeiro, Ourense, Baixo Miño, O Salnés, Caldas de Reis, Deza y O Carballiño.
Crece la superficie cultivada
Este martes, una cuadrilla mostró en un olivar de Cenlle cómo es el proceso de vareo, el método con el que se recoge la oliva. Después, la compañía organizó una cata de aceites en Ribadavia. Asistió una veintena de profesionales de la agricultura, el turismo y la gastronomía.
Durante el recorrido por el olivar, Alberto Fernández, responsable de Agro de Aceites Abril, indicó que «cada vez hay más gente interesada en plantar olivos frente a otros cultivos. De hecho, este año la superficie cultivada ha crecido en una superficie equivalente a las cinco hectáreas».
Fernández explicó que «durante el otoño y el invierno, las lluvias abundantes favorecieron el crecimiento de los olivos, así como la posterior floración, que ha sido en general buena». A pesar de los daños registrados en algunas zonas por los temporales, como ‘Kirk’, la entrada en producción de fincas en las que se cultivó años atrás permitirá «que la producción se equipare al techo histórico», valora.
La mejora en las instalaciones de Abril «permitirá acortar los tiempos del proceso mecánico de obtención de este oro líquido», destaca Elena Pérez Canal, directora de marketing. Esta renovada maquinaria facilita obtener «un aceite con menor índice de madurez, con aromas más verdes y conservación de propiedades saludables más duraderas», dice Fernández.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tres ladrones violentos atan y golpean en su casa de Lobios a un constructor de 74 años para robar
- El reto de cuidar sola a dos menores en silla de ruedas: «Ourense sigue sin adaptarse»
- «Las matemáticas son apasionantes, pero se enseñan de manera muy mecánica»
- El único parto de trillizos en el territorio de la baja natalidad
- Encuentran muerto a un hombre de 73 años cerca de su finca en O Carballiño
- «Hay que tratar a todos los pacientes como si fueran nuestros familiares»
- Cae con su coche por un barranco de 80 metros en Ourense y tardan 3 horas en sacarlo
- Serpientes de fuego bajo el frío