San Francisco, la vieja estación donde se regulará la circulación ferroviaria gallega

El futuro centro gestionará desde Ourense el tráfico en los 1.151 kilómetros de las líneas de tren de la comunidad | En marcha las obras de remodelación, por importe de 14,5 millones

Autoridades presentes ayer en la visita a las obras en la antigua estación de San Francisco.

Autoridades presentes ayer en la visita a las obras en la antigua estación de San Francisco. / I. OSORIO

J. F.

En la antigua estación de San Francisco, un barrio ourensano con tradición ferroviaria que en los noventa inspiró un álbum de la banda de rock Los Suaves, hace tiempo que los viajeros no pueden subirse a un tren. Pero el pasado del ferrocarril permanece y el futuro seguirá vinculado a los dos raíles. El viejo apeadero se convertirá en el centro de regulación de la circulación ferroviaria de Galicia. Ya han comenzado las obras que permitirán reformar el edificio así como instalar la tecnología y los equipamientos necesarios para gestionar desde Ourense el tráfico ferroviario en los 1.151 kilómetros de las líneas ferroviarias de la comunidad, en las que conviven los tres anchos métricos que existen en la actualidad en España.

La inversión para poner en marcha el centro de control asciende a 14,5 millones de euros. La antigua estación se reacondicionará por completo en estructuras, cubiertas, fachadas y accesos. Además, se restaurarán los elementos arquitectónicos decorativos. Se habilitará, desde la calle Serra de Queixa, un nuevo acceso independiente del uso de la plataforma de la línea de alta velocidad. También se crearán plazas de aparcamiento para los trabajadores y usuarios del centro.

La transformación del viejo inmueble en el centro de control ferroviario constituye una mejora que se suma a las más destacadas y aún por hacer en la provincia que es la puerta de entrada de la alta velocidad, y un nodo de comunicaciones por tren en el noroeste. La ejecución en marcha de la variante exterior, que integrará la alta velocidad en la ciudad de Ourense, asciende a 500 millones de euros. La construcción de la nueva estación intermodal, que necesita de unos cinco años de ejecución desde el inicio de las obras, requiere 112 millones.

«El Gobierno de España demuestra con hechos su compromiso con la provincia y la ciudad de Ourense, convertida en un gran nodo ferroviario, un polo del transporte en España, con más de 625 millones de euros del Gobierno», valora el delegado del Ejecutivo en Galicia, Pedro Blanco.

Varias autoridades comprobaron este lunes el inicio de las obras. Además del delegado del Gobierno en la comunidad, del subdirector de la Red Noroeste de Adif, Abel Rajo, del subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, del parlamentario y líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, así como de otros cargos socialistas, estuvo presente en San Francisco el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome.

«Un edificio histórico volverá a operar en la vanguardia del más alto rendimiento a nivel gallego», destaca el delegado del Gobierno en Galicia

La inversión en la antigua estación dará una nueva vida a aun edificio histórico, además de mantener en Ourense el centro tecnológico para la regulación del tráfico del tren. El futuro servicio sustituirá y ampliará el actual departamento de gestión ferroviaria gallego, situado en la estación Empalme-Ourense. En la nueva ubicación se renovarán los equipos, se instalará una pantalla gigante, consolas de operación y equipamiento, además de trasladarse el telemando de energía existente en el emplazamiento actual.

El Gobierno destaca que esta intervención combinará «la recuperación del patrimonio ferroviario gallego», con la implantación de «tecnología de última generación», para responder al aumento de tráfico en tren, centralizando en San Francisco la gestión de las líneas gallegas. «Un edificio histórico volverá a operar en la vanguardia del más alto rendimiento a nivel gallego», subraya Blanco.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents