Dos de cada tres titulados ourensanos en la UVigo logran empleo al finalizar sus estudios
La inserción laboral es total en Ingeniería Informática | Enfermería y Educación Social logran una ocupación del 90% | Los títulos con más dificultades para cubrir matrícula como Alimentos, Ambientales o Turismo, llegan al 80%
El 66,7% de los ourensanos que cursan estudios de grado en la Universidad de Vigo logran empleo en menos de dos años desde que finalizan la carrera, mientras que el resto no ha accedido todavía al mercado de trabajo: un 9,5% están en paro y un 23,8% se encuentran en situación de inactividad.
Son los datos que recoge el último estudio realizado por el Consello Social da Universidade de Vigo sobre las personas tituladas en el curso 2020/2021 entre mayo y junio de 2023, aproximadamente veinte meses después de finalizar los estudios oficiales de grado. El informe revela que las titulaciones tecnológicas y algunas ingenierías, así como los estudios enfocados a las ciencias de la salud y la educación social presentan un recorrido más corto entre las aulas y el empleo.
El informe constata, además, que los títulos con más problemas a la hora de cubrir su oferta de plazas en el campus de Ourense son, en cambio, muy buenos trampolines al mercado laboral.
Concretamente, la tasa más alta de ocupación la tiene el grado en Ingeniería Informática que es, precisamente, el que ofrece el mayor número de plazas en primer curso (147) y en el que, según consta en este estudio, la inserción laboral es plena. Informática es, además, el único título en la oferta universitaria del campus de Ourense que goza de pleno empleo.
Sin llegar al pleno empleo, Enfermería tiene una tasa elevada de ocupación, rozando el 90,1%, al igual que Educación Social, que alcanza el 90%. Curiosamente, las siguientes titulaciones del campus con mayor inserción laboral son también las que presentan más dificultades para completar su matrícula en nuevo ingreso. Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales y Turismo son, junto a Ingeniería Agraria, las cuatro únicas carreras en una oferta de 19 títulos en el campus de Ourense, que este año no lograron llenar sus aulas. Paradójicamente, se encuentran entre las que mayor tasa de ocupación registran.
En el caso de Alimentos y Ambientales, según figura en el estudio realizado por la UVigo, lograron empleo en menos de dos años tras finalizar sus estudios el 80% de los egresados, y en Turismo el 83,3%. Ingeniería Agraria, que tampoco llena —aunque en los dos últimos años ha registrado un importante repunte de matrícula—, logró una inserción laboral del 66,7%, en la media del conjunto del campus de Ourense.
Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Trabajo Social están en tasas de empleo del 76,2 y 75%, respectivamente, y Educación Primaria alcanza un 60%. Por debajo de estas cifras se encuentran Derecho (53,8%), Geografía e Historia (50%), Ingeniería Aeroespacial (50%) y el doble grado en ADE y Derecho (50%). Educación Infantil, con una inserción laboral del 34,6%, es la titulación con la menor tasa de empleo del campus.
La empresa privada es el principal destino: más del 54% están en ella
Por otro lado, el estudio refleja también que entre los casi uno de cada cuatro titulados residentes en la provincia que se encontraban en ese momento en situación de inactividad, el 9,5% seguía estudiando, el 11,9% estaba opositando y un 2,4% se dedicaba al cuidad familiar.
Respecto al lugar de trabajo, los estudiantes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Educación Infantil, Educación Social, Ingeniería Agraria y Geografía e Historia que lograron empleo en los 20 meses posteriores a graduarse se quedaron en Galicia.
El informe pone el foco también en la situación sociolaboral de los titulados en 2022/2021 y constata que la empresa privada es el principal destino de los egresados ourensanos, ya que más de la mitad, el 54,8%, ha conseguido empleo por cuenta ajena en este sector, mientras que al público ha tenido acceso un 9,5%, y tan solo un 2,4% son autónomos.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Las matemáticas son apasionantes, pero se enseñan de manera muy mecánica»
- Tres ladrones violentos atan y golpean en su casa de Lobios a un constructor de 74 años para robar
- Absuelven a los dueños de los perros que atacaron a una vecina en el concello ourensano de Muíños
- «No hice nada malo», dice un acusado de presuntas obras ilegales en suelo rústico, que se expone a 3 años
- «Hay que tratar a todos los pacientes como si fueran nuestros familiares»
- Suspendido durante dos horas el transporte ferroviario entre Ourense y A Coruña
- Muere Toño, el vecino de A Ponte que durante 70 años llevó un racimo al apóstol para la procesión
- Un conductor circula 8 kilómetros en sentido contrario al estipulado por la autovía AG-31 en Celanova