La Guardia Civil esclarece en Ourense el 53% de delitos y el 30% de ciberfraudes
La resolución de hechos telemáticos mejora en 15 puntos el dato nacional | La liberación de 9 mujeres explotadas en el Ninfas y un golpe contra las narcolanchas, logros del año | Tráfico: 700.000 kilómetros por la seguridad vial

El subdelegado, el teniente coronel, el subdelegado de Defensa y el comisario de Policía, entre otras autoridades. / IÑAKI OSORIO

Más de 850 efectivos componen la plantilla de la Guardia Civil en Ourense. Su ámbito de competencia en la preservación de la seguridad incluye toda la provincia, salvo la ciudad. Dos tercios de la población ourensana están bajo la protección directa del instituto armado. En el acto de celebración de la patrona del Pilar, el teniente coronel Rafael Berguillo, jefe provincial del cuerpo, destacó la «ostensible mejora» de los datos en el último año.
Las infracciones penales han caído un 4% en la demarcación de la Guardia Civil, mientras que el índice de esclarecimiento ha subido un 3%. La benemérita resuelve el 53,05% de las infracciones penales de las que tiene noticia. «Más de la mitad de los delitos conocidos en la provincia por la Guardia Civil se esclarecen», valora el teniente coronel.
El mando destaca la capacidad de resolución del cuerpo en la lucha contra la ciberdelincuencia. «La Comandancia de Ourense está a la cabeza en el esclarecimiento de este tipo de delitos». Este año el porcentaje de éxito subió al 30%, 5 puntos más que en el anterior ejercicio y 15 por encima de la estadística del conjunto de España.
El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, subraya el papel «imprescindible» de la Guardia Civil para la seguridad y la propia democracia. El político califica de «excelentes» los datos de criminalidad en la provincia. «En el último semestre, Ourense es la segunda de España en la que más han mejorado los datos», resalta.

El subdelegado, el alcalde y el teniente coronel, durante el homenaje a los guardias civiles fallecidos. / IÑAKI OSORIO
Para el instituto armado, «las principales fuentes de desvelos» son, además del ciberdelito, la lucha contra la violencia de género y los incendios forestales. Además, la Comandancia destaca entre los logros del último año tres operaciones que conllevaron la desarticulación de tres grupos criminales.
En la operación ‘Oni Ou’, contra la trata de seres humanos, fueron liberadas 9 mujeres del sótano del club Ninfas, donde presuntamente permanecían encerradas y explotadas sexualmente, tras ser captadas mediante engaño en Colombia, Brasil, República Dominicana y Paraguay. Dos clubes fueron clausurados y cinco de los ocho detenidos continúan en prisión.
La operación ‘Vozka’ dio un golpe al narcotráfico y el blanqueo de capitales. Veinte personas fueron detenidas o investigadas y se bloquearon 36 cuentas bancarias, tras caer una organización asentada en Ourense, sur de Pontevedra y el norte de Portugal, dedicada a la construcción de narcolanchas, para abastecer presuntamente a las organizaciones criminales del sur de España y Portugal.
"Ningún grupo organizado que pise esta tierra dejará de ser perseguido por la Guardia Civil de Ourense", advierte el teniente coronel
En la operación ‘Thunnus’, la Guardia Civil de Ourense desarticuló un grupo criminal asentado en la Cañada Real (Madrid) que operaba a nivel nacional para cometer robos con fuerza con el principal objetivo de sustraer camiones articulados y su carga. Fueron detenidas tres personas, de las cuales dos siguen en prisión. Los agentes recuperaron tres camiones y toda la carga sustraída, valorada en más de un millón.
«Seguiremos trabajando con ahínco. Lanzo un claro mensaje: ningún grupo organizado que pise esta tierra dejará de ser perseguido por la Guardia Civil de Ourense, se vayan donde se vayan tras sus fechorías», advierte Berguillo.

Autoridades asistenes al acto en Ourense por la patrona de la Guardia Civil, la Virgen del Pilar. / IÑAKI OSORIO
Tráfico cumple 65 años en 2024
El subdelegado Santos pone en valor la labor preventiva del instituto armado, con iniciativas como charlas en los colegios. En los 65 años que cumple en 2024 la Agrupación de Tráfico, Santos destaca los 700.000 kilómetros al año para preservar la seguridad vial.
El Gobierno redobla su compromiso con el cuerpo, con políticas como la reforma de cuarteles y la convocatoria de plazas (2.700 este año).
Suscríbete para seguir leyendo
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Rescatan a un hombre en evidente estado de hipotermia tendido en una calle de Barbadás
- Un voraz incendio calcina por completo una casa en Porqueira
- Una joven gallega crea joyas con bigotes y pelos de mascota: «Hice un anillo de mi gata Chispa y tuvo éxito»
- Pierden su hogar en un incendio y un mes después les roban y causan daños en su bar: «Mucha mala suerte»
- Tres magistrados optan a presidir la Audiencia Provincial de Ourense
- Jácome quiere dar carpetazo a las negociaciones de la Praza de Abastos