Poco vino, muchas verduras, el humor o la resiliencia: las pistas sobre la longevidad ourensana
Los investigadores de la asociación Ourensividad ya han realizado un cuarto de las entrevistas previstas a centenarios de la provincia

La centenaria Bernardina Amorín y la investigadora Vanesa Villar, tras la entrevista. / FdV
La asociación Ourensividad se encuentra inmersa en la investigación de las causas de su estudio pionero sobre la longevidad en la provincia. Por ahora, ya ha realizado un cuarto de las entrevistas previstas a centenarios. “Tienen que responder a un total de 105 variables, y eso lleva su tiempo, claro. Pero no solo cuenta la parte cuantitativa, sino también la cualitativa. Muchas de las preguntas son abiertas para que ellos cuenten de su vida, y eso luego nosotros lo reflejamos”, explica Pablo Díaz Vivanco, farmacéutico y presidente de la asociación Ourensividad. Entre las variables, a los encuestados se les pregunta sobre el consumo de alcohol, de tabaco, el tipo de alimentación, el nivel de apoyo social o de la familias, el tipo de trabajo realizado durante su vida, las aficiones o las creencias religiosas y espirituales.
Al margen de los cuestionarios, los investigadores están pendientes de la aprobación del comité ético sobre el estudio de la microbiota, que realizarían en colaboración con la Universidad de A Coruña. “El permiso es necesario para coger muestras de saliva y de heces, y a partir de ahí, analizarlas”, explica.
El equipo está formado por cuatro personas, aunque está prevista la incorporación de una quinta. “Dos de ellos están a tiempo completo, los demás en el tiempo libre que nos queda de nuestro trabajo”, apunta Díaz.
Conclusiones preliminares
Roberto Fernández, investigador principal del estudio, es el encargado de analizar las entrevistas que sus compañeros han realizado. Una de las primeras conclusiones preliminares es que no hay un único tipo de dieta relacionada con la longevidad. “No es que todos compartan gustos, si no que aparecen características comunes como que beben poco alcohol, la mayor parte si bebió fue sobre todo vino tinto.”, detalla.
En general, los centenarios han sido “frugales” en cuanto a la cantidad de comida ingerida. “La verdura aparece mucho, la fruta no tanto. A algunos no les gustan las carnes, otros son muy amigos de las carnes grasas... Hay mucha variabilidad, no es que podemos decir que la dieta es un elemento determinante”, asegura Fernández.
En cuanto a la personalidad de los mayores, la característica común es la “gran resiliencia” e incluso la “resignación” ante situaciones difíciles o estresantes. El humor también aparece como elemento compartido por muchos de los entrevistados. “La inmensa mayoría de ellos no tienen antecedentes de centenariedad, por lo que la genética no es determinante, aunque puede que sea importante”, apunta el investigador.
A falta de concluir el estudio -todavía quedan varios meses de trabajo por delante-, Fernández apunta: “Además de analizar cuáles son los factores prolongevos, es importante que vemos muy pocos antilongevos, como es el consumo del tabaco o el sedentarismo”.
“Está siendo una experiencia muy bonita”
Las entrevistas arrancaron antes de verano y ahora, tras la pausa de agosto, el equipo está retomando el ritmo. “Nos está llevando tiempo, pero hablar con los mayores está siendo una experiencia muy bonita y muy importante, vas viendo cosas interesantes que luego puedes consensuar con todos. Nunca se había hecho algo así, y no creo que se vuelva a hacer”, asegura Pablo Díaz.
Aunque algunos centenarios están en proceso de pérdida de la capacidad cognitiva o funcional, el 80% de los entrevistados hasta ahora es autosuficiente en la medida de lo posible. “Creo que va a ser un estudio bastante nutrido”, resalta el presidente de Ourensividad. La entidad nació en abril de 2023 a partir del interés de un grupo de sanitarios en promover hábitos saludables relacionados con la longevidad en la provincia ourensana. A finales del pasado año, la asociación empezó a trabajar para impulsar la investigación que actualmente lleva a cabo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Julio Iglesias confirma que pasará el verano en su nueva casa de Ourense: «Me siento gallego»
- Traficantes tiran droga por la ventana a la vieja cárcel de Ourense tras entrar la Policía a detenerlos en casa
- El golpe en Covadonga retira el mayor alijo de heroína del año en España, unas 100.000 dosis, y destapa posible blanqueo con boletos de apuestas premiados
- El fuego destruye un edificio en Ourense y un bombero sufre un golpe de calor
- El Concello prevé habilitar en este mandato las piscinas públicas de A Ponte y Barrocás
- Heridos dos conductores, uno excarcelado, en un choque frontal en Viana do Bolo
- El personal de los centros de menores urge salarios dignos, recursos y menos ratios
- Un despliegue de película para neutralizar un «ataque» terrorista