La propuesta de la Ribeira Sacra a entrar en la lista de Patrimonio Mundial ya está en la Unesco
El Mosteiro de Santo Estevo acogerá en octubre un congreso para impulsar la nueva candidatura | La decisión se conocerá en 2026
La documentación que sostiene la candidatura de la Ribeira Sacra a entrar en el catálogo de Patrimonio Mundial de la Unesco ya obra en poder de este organismo de la ONU. Lo confirmó este sábado el conselleiro de Cultura, José López Campos, que se encuentra de retiro con el gobierno de la Xunta en Sober (Lugo). Este es, precisamente, uno de los enclaves singulares de este territorio que opta a formar parte de una lista en la que actualmente están inscritos 1.052 bienes situados en 165 países, reconocidos por su “valor universal excepcional”.
Tal y como explicó el conselleiro, la documentación del primer plazo del proceso, que señala septiembre de 2024 en el calendario, fue remitida al Ministerio de Cultura y, en consecuencia también a la Unesco “para el inicio de su tramitación”, indicó. En enero de 2025 se abrirá una segunda fase para “complementar” la documentación ya enviada.
Pasado este filtro administrativo inicial, el paso definitivo se producirá el 1 de febrero, fecha en la que se hará oficial la candidatura de la Ribeira Sacra a engrosar el catálogo de lugares Patrimonio Mundial. Este será el segundo intento, ya que España ya formuló antes esta candidatura, pero fue retirada en 2021 tras un informe desfavorable del Icomos, la red de expertos asociada a la Unesco, que detectó sobre el terreno aspectos incompatibles con la propuesta planteada, especialmente por los embalses. La nueva candidatura, titulada “Paisaxe da auga”, ha buscado otro enfoque, centrado en el mundo del agua, las fuentes y su capacidad para transformar el espacio en la Ribeira Sacra.
Un planteamiento "muy sólido"
Con todo, el conselleiro señaló este sábado que todavía queda camino por recorrer para que la Ribeira Sacra logre esta consideración, cuestión que se resolverá en junio de 2026. Incidió también en que es la única propuesta que presenta España y que el planteamiento es “muy sólido, muy trabajado y el mejor posible”.
Precisamente, la Xunta decidió realizar en Sober su retiro para apoyar la candidatura de la Ribeira Sacra, y ha sido López Campos el encargado de aplaudir el “gran trabajo” que han hecho los ayuntamientos, las entidades sociales y todos los colectivos implicados para completar la documentación del proyecto.
El conselleiro detalló que será ya durante el verano de 2025 cuando los técnicos de la Unesco y el Icomos (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), viajen a Galicia para supervisar todo el ámbito de actuación de la Ribeira Sacra y su candidatura. “Va a ser una competencia dura porque España es el quinto país con más bienes Patrimonio Mundial, lo que obliga a que las candidaturas tengan que ser más preparadas”, indicó, aunque “también supone que cuentan con más experiencia”.
Asimismo, avanzó que la Xunta celebrará los días 27, 28 y 29 de octubre un congreso internacional en el parador de Santo Estevo, en Nogueira de Ramuín, para impulsar esta candidatura de la Ribeira Sacra y que contará con especialistas culturales y expertos e investigadores en bienes patrimoniales.
- Hallan muerto en un hotel de Panamá a un ourensano de 65 años
- Hallan muerto con un golpe en la frente a un ourensano en un hotel de Panamá
- Xinzo rozó los -8º en el segundo amanecer más frío de España
- A lembranza en galego dos seres queridos que morreron
- Una septuagenaria atacada por unos perros: «Casi pierdo el ojo y sigo a tratamiento psicológico»
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- La pareja que espera un hijo y es sospechosa de 14 delitos
- Una acusada de presentar un parte de baja falso dice que ella no lo aportó y que fue a trabajar