Un seminario promueve el uso del gallego en los estudios de Derecho y el ámbito jurídico
REDACCIÓN
La Facultad de Derecho del campus de Ourense celebró este viernes el seminario “O dereito tamén en galego”. La iniciativa, apoyada por el Área de Normalización Lingüística de la UVigo y el Vicerrectorado del campus de Ourense se enmarca en las acciones de este centro para la puesta en valor y visibilización de la lengua gallega como herramienta para el estudio en el grado en Derecho y el desarrollo de profesiones jurídicas. Asistió numeroso alumnado tanto de la facultad como del Programa Universitario de Maiores del campus y se estructuró en dos conferencias.
La primera, titulada “A historia do dereito de Galiza”, fue impartida por el catedrático emérito de Derecho Romano Luis Rodríguez Ennes, que hizo un recorrido por la historia jurídica de Galicia, deteniéndose en sus momentos clave. “Verdaderamente, solo se puede entender que existe un derecho propio de Galicia a partir de la romanización”, señaló. También dedicó especial atención a aspectos como el establecimiento de la Audiencia de Galicia, en A Coruña, en el año 1480, y la primera sentencia en gallego, en la segunda mitad del siglo XX.
La abogada y vicepresidenta de A Mesa pola Normalización Lingüística, Elsa Quintas, ofreció la segunda conferencia, “Dereitos lingüísticos e supostos de práctica xurídica”, en la que expuso los derechos lingüísticos de la ciudadanía en su relación con el mundo jurídico, desgranando cada derecho a favor de emplear el gallego recogido en todo tipo de normas y legislación, desde la Ley Orgánica del Poder Judicial hasta la Ley del Contrato del Seguro.
- Hallan muerto en un hotel de Panamá a un ourensano de 65 años
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- Ribadavia supera a Vigo y extiende su Navidad: este será el último día para ver la iluminación de Ferrero Rocher
- Hallan muerto con un golpe en la frente a un ourensano en un hotel de Panamá
- La pareja que espera un hijo y es sospechosa de 14 delitos
- Baltar niega que cometiese un delito vial en el coche oficial: «Nunca superé los 200 km/h»
- Adjudicado el control y vigilancia que permitirá reabrir las termas del Miño
- Una septuagenaria atacada por unos perros: «Casi pierdo el ojo y sigo a tratamiento psicológico»