El pleno provincial decide potenciar la ayuda en el hogar a los vecinos del rural
Es uno de los acuerdos alcanzados en una sesión de sesgo solidario, de gestión de ayudas para paliar las pérdidas del sector vitícola en la Ribeira Sacra, para explotaciones ganaderas y un parking hospitalario más barato
REDACCIÓN
El pleno celebrado ayer en la Diputación de Ourense puede situarse ya como uno de los que ha tenido un contenido con resoluciones más solidarias, para personas o sectores en situación precaria. Así, entre los acuerdos adoptados, se aprobó la moción del PSOE por la que la Diputación se compromete a solicitar ayudas para mejorar y agilizar los SAF –Servicios de Axuda no Fogar– que ahora prestan los concellos y que supone una fuerte carga económica para ellos.
También va a solicitar y gestionar ayudas para paliar las graves pérdidas en los viñedos, que ha sufrido el sector vitivinícola de la Ribeira Sacra; gestionar ayudas para los ganaderías con explotaciones afectadas por la COVID de las vacas, y para los trabajadores de grupo Indea (antigua Hispamoldes) y que se readmita a los despedidos.
Un parking más barato
En esa misma línea y antes del largo debate de mociones, en las que se aprobaron esos acuerdos de ayuda, el pleno aprobó la mejora del parking del Hospital Santa María Madre, lo que incluye la ampliación de los bonos gratuitos para los enfermos crónicos que tienen que recurrir frecuentemente al Hospital para sus tratamientos y colectivos sanitarios solidarios.
También fue aprobada una modificación del presupuesto del Inorde por 30.000 euros para apoyar proyectos municipales vinculados al sector turístico y ganadero.
El pleno aprobó una moción del del PP por la que se pedirá al gobierno gallego que garantice una línea de ayudas para paliar las en la cosecha de uva de la Ribeira Sacra, que, de forma excepcional, también compromete a la Diputación a habilitar unas partidas urgentes para garantizar el futuro de las explotaciones vitícolas.
Se aprobó también la moción del PSOE por la que la Diputación solicitará a la Consellería de Medio Rural la inmediata puesta en marcha de un completo plan de ayudas a las explotaciones afectadas por la llamada COVID de las vacas o enfermedad epizoótica. También se acordó solicitar ayudas de otras administraciones, de forma excepcional, para ganaderos afectados.
Por otro lado se solicitará a la Xunta acción preventiva y de detección de cara a 2025, así como una campaña de información y de sensibilización de buenas prácticas para evitar los contagios del ganado y favorecer la detección precoz de la enfermedad.
Salió adelante por unanimidad una moción del PP, con la inclusión de una enmienda del Bloque, que pedía el anexo de pedir la “readmisión de los trabajadores despedidos”, para ayudar ante la situación que atraviesa el Grupo Indea (antiguo Hispamoldes) y, en general, el sector auxiliar de automoción.
Se decidió instar al Grupo Indea a garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo y a readmitir a a los trabajadores despedidos como propuso el Bloque. Además se reclamará al Gobierno central la transferencia de los fondos de los PERTE industriales a las comunidades autónomas, y a que diseñe las convocatorias de ayudas para las empresas auxiliares de la automoción, que garanticen el empleo local y eviten la deslocalización.
Además salió adelante el mencionado compromiso de mejora del Servicio de Axuda no Fogar, que presentó el PSOE, que incluye solicitar líneas de ayudas para a los concellos, para poder costear esos servicios, así como agilización de las valoraciones de los beneficiarios y mejorar equipos.
Por otro lado salió adelante la moción del BNG, en la que pide que se investiguen por parte de los técnicos de la Diputación los nuevos proyectos mineros solicitados en Oimbra, ayuntamientos de Laza, Sarreaus y Cualedro y en Verín y Vilardevós.
Asimismo, se acordó que la Consellería de Economía e Industria de la Xunta, permita el acceso de esta institución a los informes sectoriales y a toda la documentación que se incorpore al expediente referenciado de las minas.
Subvenciones culturales
Pese a que hubo otros acuerdos, como el cambio de titularidad a favor del Concello de Vilamarín de Valdeorras de un tramo de la carretera El-0807 Vilamartín (N-536)-San Vicente, uno de los temas que generaron mayor disputa dialéctica fue la moción de Democracia Ourensana, que defendió Rafa Cachafeiro, que pedía que se redujeran ayudas de la Diputación a Determinados eventos como los que se convocan en el Teatro Principal al considerar que la cultura debía de ser entendida como “un negocio que debe de ser rentable y no subvencionado” por instituciones. Al final la moción que defendió con vehemencia el diputado del grupo de Jácome, contó con los votos a favor de DO y BNG , la abstención del PSOE y el voto en contra del PP.
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- Hallan muerto en un hotel de Panamá a un ourensano de 65 años
- Adjudicado el control y vigilancia que permitirá reabrir las termas del Miño
- La obra que descubre un estribo de la Ponte Vella
- Un trastorno por alcoholismo baja a 3 años la condena a la incendiaria que cercó Verín en 2022
- Muere un trabajador en Riós tras caerle un árbol encima
- Ribadavia supera a Vigo y extiende su Navidad: este será el último día para ver la iluminación de Ferrero Rocher
- La pareja que espera un hijo y es sospechosa de 14 delitos